Paste your Google Webmaster Tools verification code here

Autor del archivo

Fiat: Anticipo Salón de Buenos Aires

Tres serán las primicias más importantes que la marca dará a conocer en el evento que se llevará a cabo en La Rural en el mes de junio. Aquí los productos y las principales características.
Cuenta regresiva. Apenas faltan dos meses para que el Salón de Buenos Aires abra sus puertas al público. La jornada de prensa será el 18 de junio y un día después estará todo listo para recibir a los visitantes, a dos años de la última edición. La realización de este “show” tuvo muchas idas y vueltas. La realidad es que muchas automotrices no querían ser parte del evento, después de un año incierto como fue 2014, pero no quedó otra que aceptar. Hasta el momento, la única que se mantiene firme en su negativa es Citroên, la cual no estará presente. Mientras tanto, el resto de las compañías preparan sus novedades para anticipar al público, muchas de ellas confirmadas para desembarcar luego en los concesionarios, mientras que otras son apenas un “testeo” de cuál podría ser la reacción de la gente ante el desembarco de los productos en el mercado local. En Motriz iremos desandando las primicias, empezando por Fiat..
500X1
500X2
Fiat_500X_Cross
Fiat_500X_Cross 1
Fiat_500X_Cross 2
Fiat_500X
500X La presentación del pequeño retro, pero “agrandado” y con aspecto de crossover, será una de las primicias de la marca en el salón de Buenos Aires. El mismo comparte plataforma, transmisiones y mecánicas con el Jeep Renegade, que es el primer vehículo que nació de mano del grupo FCA y que se fabrica en Brasil además de Italia. En el caso del 500X, por ahora, solo se produce en Europa. La familia del 500 cuenta ya con varias versiones. Entre ellas se encuentran el 500, 500C, 500L, 500Ltrekking y el 500L Living. Ahora se suma el X, letra que representa un cruce entre segmentos que involucra a los jóvenes y adultos, y que se divide entre 500X y 500X Cross. Los motores que ofrece son nafteros de 110cv y 160cv y diesel de 95cv, 120cv y 140cv. El crossover compacto se construye en la fábrica de Melfi, Italia y será vendido en más de 100 países. Fue diseñado por el Centro Stile Fiat.
500e
500e 3
500e 2
[/su_slider] 500e Además del X, la marca exhibirá el 500e, la versión eléctrica del pequeño retro. Este modelo fue modificado para alojar las baterías debajo del piso, y su diseño fue alterado para darle más aerodinámica. Mide 3,55 m de largo, 1,63 m de ancho y 1,49 m de alto. Tiene tres puertas y cuatro plazas. El motor es eléctrico de 83 kW de potencia, casi 113 CV, asociado a una transmisión con una única relación de cambio. Acelera de 0 a 100 km/h en unos 9,3 segundos.
uno_sporting_041
uno_sporting_044
uno_sporting_046
uno_sporting_025
Fiat Uno La presentación del Uno renovado es, quizás, la más accesible para el público en general. Es un auto que históricamente fue económico, con un mix de compradores muy amplio. El modelo recibió cambios por fuera y por dentro, pero una de las novedades es la incorporación del sistema Start&Stop, que apaga y enciende el motor en forma automática cuando el vehículo está detenido, por ejemplo, en un semáforo. En cuanto a la estética, fue rediseñado en la parte frontal, con nuevas ópticas, capot y parrilla superior de otro color. También tiene nuevas luces de giro en los espejos retrovisores y faros traseros modificados. En el interior fue actualizada la plancha de abordo, pantalla multimedia, instrumental y la ubicación de algunos comandos. El motor del Uno será naftero Fire de 1.4 litros y 85cv, con caja manual de cinco velocidades.

Posted in Adelantos

Leer más 6 Comentarios

RAM 1500: Prueba de manejo

Estuvimos a bordo de la versión naftera del exponente más grande de las pick ups que se venden en nuestro mercado: Laramie 1500. Aquí, el porqué de la buena aceptación que está teniendo en nuestro país.
Durante la semana pasada la palabra “pick up” resonó con más frecuencia que lo habitual en todos los medios de comunicación, sea este especialista o no del rubro de los autos. Es que el mega anuncio de que Renault, Nissan y Mercedes Benz, fabricarán conjuntamente sus propias pick ups en la planta que Renault dispone en Córdoba (leer nota aquí), generó importante revuelo en la categoría. Sucede que, Argentina, pasará a convertirse en uno de los principales países productores (Toyota, Ford y Volkswagen fabrican la Hilux, Ranger y Amarok en nuestro país) y consumidores de “chatas”. Con este panorama toda automotriz que tenga en su porfolio una pick ups, avizora buenos augurios. Una de las que en carne propia viene experimentando esta mayor afinidad de los conductores por este tipo de vehículos es RAM, quien con sus dos variantes (1.500 naftera y 2.500 diésel) ha sabido absorber la demanda de aquel resignado cliente de SUVs que por sus altos costos se fue cambiando de categoría paulatinamente. Motriz se puso al frente de la versión naftera de esta imponente camioneta y te cuenta la experiencia al frente de su volante. Dodge Ram 4 Imposible iniciar este informe sin empezar a hacer mención del tamaño de esta exponente de las pick ups “full size”. Es que con 5,82 metros de largo, 2 metros de alto y 2 de ancho, la Laramie naftera que probamos deja chiquitas al resto de las medianas como Ford Ranger y la Toyota Hilux, entre otras, siendo superada solamente por la RAM 2500 turbo diésel, que mide 6,02 metros. Estas proporciones superlativas le valieron para que nadie le discuta el trono de la camioneta más grande y robusta del mercado, atributos que desde la marca destacan y buscan emparentarlo con la temática de los deportes extremos, más que con el del trabajo. Pero su tamaño también puso en tela de juicio su agilidad para moverse en ciudad y de hecho es uno de sus puntos flacos ya que hay estacionamientos que ni siquiera permiten el acceso de este modelo. Dodge Ram 3 Sus grandes proporciones repercuten lógicamente en su espacio interior. La altura de su techo (un chico de 5 años puede estar parado y no tocarlo) y su enorme distancia entre ejes, hacen que uno se sienta como en el living de un mono ambiente. Sus plazas posteriores además de ser extremadamente espaciosas y confortables, son versátiles ya que pueden rebatirse por tercios hasta formar un piso plano. En el sector delantero, las butacas para pasajero y acompañante también son por demás generosas, siendo una enorme solución para conductores de talla grande. Su consola central no se queda atrás en esto de descollar, ya que cuenta con mucha información (se puede chequear la presión de los neumáticos, la temperatura del aceite del cárter, si el tipo de conducción consume mucho o no, entre muchos datos más). Toma protagonismo su gran pantalla táctil a la cual se le puede recriminar la falta de GPS. La calidad de todo su interior, no tiene nada que envidiarle a los autos más lujosos del mercado. Dodge Ram 1 Si bien su confort puertas adentro, hacen olvidar de momento que se trata de una camioneta, no hay que olvidar que la misma lo es. De modo que su caja de carga es un aspecto que a muchos les preocupa. Sobre esta vale decir que mide 1,72 metros de largo, por 1,29 de ancho y 50 centímetros de alto. Se trata de una caja amplia, pero que en caso de llevar una moto tipo de enduro, precisa hacerlo con la compuerta abierta. Su capacidad de carga máxima es de 554 kilos, un peso más que modesto sobre todo pensando en las dimensiones de esta camioneta. Esta limitación se debe a su esquema de suspensiones traseras el cual fue pensando más para el confort que para someterla al trabajo duro. interior 3 Se trata de una de las pocas pick ups que ofrece una alternativa naftera (Toyota Hilux y la Ford Ranger cuentan con estas versiones). Este propulsor es un V8 5.7 de 400 CV que los alcanza a las 5.600 revoluciones. Esta increíble potencia es capaz de mover esta mole de 0 a 100 km/h en casi 8 segundos y de arrastrar unos 4.500 kilos. Sobre su consumo, hay que mencionar que con el modo “ECO” activado la computadora acusaba unos 17 litros cada 100 km en ciudad y unos 12 en ruta, andando a 120 km/h. Pero la verdad es que cuesta no entusiasmarse con su rugir y exigirla. Es entonces cuando el consumo puede dispararse a 20 litros cada 100 km en ruta. Tiene caja automática de 6 marchas, con modo secuencial y selector de rango de marchas Dodge Ram 5 Desde su acceso al habitáculo (su gran altura exige un esfuerzo extra para subir y bajar), hasta cuando su motor V8 empieza a bramar, uno se percata que está abordo de un vehículo diferente. Sorprende para bien el andar señorial que se obtiene por la ciudad y en ruta. Sus impresionantes neumáticos de 20″ y su esquema de suspensión son responsable de ello. Pero se está a un instante para que la Ram se ponga desenfadada y entonces pueda alcanzar de 0 a 100 km/h en solo 8 segundos. Este vigor de su motor, se aprovecha en terrenos off-road, en los que pese a su gran tamaño y peso (cerca de 3 toneladas), sale siempre airoso de toda situación.
¿A quién está dirigido? Al usuario de camionetas pero sobre todo al cliente que por precio no le conviene acceder a un SUV deportivo 4×4, ya que la mayoría está afectado por el impuesto interno. Este modelo, al ser una pick up, no tributa dicho importe. ¿Porqué comprarla? Porque su precio (62.000 dólares), es similar al de las versiones full de las pick ups medianas, modelos que no la equiparan en calidad de materiales, confort, tecnología, potencia y por supuesto en habitabilidad. ¿Porqué no comprarlo? Su enorme tamaño hace que no sea práctico moverse con la misma por la ciudad. Su capacidad de carga máxima es de solo 554 kilos, mientras que la mayoría de las camionetas medianas soportan 1 tonelada.
Ficha Técnica Modelo: Ram 1500 Laramie Fabricado en: México Garantía: 2 años o 50 mil kilómetros Motor. Naftero Hemi V8 5.7 litros de 400 CV Caja: Automática de 6 Medidas: Largo: 5.817 mm Ancho: 2.008 mm Alto: 1.994 mm Distancia entre ejes: 3.572 mm Capacidad de carga y de arrastre: 554 kilos y 4.490 kilos respectivamente Precios: Desde 62.000 dólares (Laramie 5.7 V8 AT 4×4) hasta 76.800 (Laramie 6.7 TD V8 AT 4×4) Precios vigentes al 30 de abril del 2015 (Fuente ACARA)

Posted in Pruebas

Leer más 5 Comentarios

Motriz (C) 2013