Paste your Google Webmaster Tools verification code here

Autor del archivo

Automotrices: las que más ganan y las que pierden

Alivio. Los patentamientos de abril dieron la primera señal de recuperación al crecer un 4% en comparación a marzo. Si bien cayeron respecto al mismo mes del año pasado, hay confianza en que podrán emprender el camino del crecimiento. Aquí los resultados marca por marca
Un poco de aire fresco. Los resultados de ventas de 0km del último mes trajeron algo de alivio al sector automotriz. Las ventas se recuperaron en comparación con marzo, y si bien los números siguen siendo negativos frente al año pasado, empiezan a darse señales de recuperación. El sector sigue respondiendo con lanzamientos y presentación de novedades, con un movimiento en la industria que se está tornando cada vez más interesante. Jeep presentó el Renegade en Brasil y confirmó su lanzamiento para septiembre u octubre; Honda avanza rápidamente con el HR-V que llegaría apenas arranque el segundo semestre; Ford presentó el Mondeo y apura la presentación del nuevo Focus; Toyota actualizó el Corolla; y así sigue el listado de novedades que alienta a la industria. Toyota-Corolla 2014 Frente a estas noticias, los resultados de cómo fueron los patentamientos son algunos de los más esperados todos los meses. Resulta que, además de conocer cómo le fue a la marca en particular, es importante saber quiénes crecieron y quiénes cayeron, para conocer cómo se va reacomodando  el mercado tras la crisis de 2014. Así, en el primer cuatrimestre del año, los resultados muestran ganadores y perdedores, y dentro de estos últimos, es muy importante saber quién está cayendo más y quien tiene resultados negativos, pero con números mucho más chicos que lo que fue en 2014. Una por una  Un dato en común es que, entre las marcas masivas, todas siguen registrando bajas dos dígitos en los patentamientos entre enero y abril, con la excepción de Chevrolet, que cayó un 8 por ciento. La marca masiva que más cae es Renault, con una baja de 48,8%. Le sigue Citroên, con el 44,6% y luego Peugeot y Honda con 35 por ciento. Fiat es otra de las masivas que más está cayendo, con un 31 por ciento. Entre las que más están moderando sus bajas y tienen alguna expectativa de retomar el camino del crecimiento (también porque tienen productos nuevos), son Ford y Toyota que caen el 12% , Volkswagen el 10% y, como ya se mencionó, Chevrolet el 8 por ciento. Entre las premium, Audi y BMW no logran recuperar terreno y caen un 11% y 58% respectivamente, mientras que Mercedes Benz perdió un 12%. Volvo está cayendo un 53% y Jeep un 62 por ciento. Las que crecen En cuanto a las automotrices que crecen se encuentran las que en 2014 tuvieron el principal cimbronazo. Ellas son las afectadas por el impuesto interno, tanto las de alta gama como las más masivas importadas, como el caso de Kia o Hyundai. Ram sigue con su buena racha gracias al éxito de las pick ups 1500 y 2500. La marca está creciendo un 107%, seguida por Kia con un 104%. Nissan y Chery también están logrando buenos resultados, con una suba de 44%. Las dos tienen productos nuevos para competir, la primera renovó todos sus modelos y la segunda amplió la oferta con nuevas versiones. nissan march Hyundai, que el año pasado fue la que más levantó la voz contra el gravamen, este año viene creciendo un 9%. El H1, una van para 7 pasajeros, está siendo la que mejor resultados logra, y esperan crecer más a partir de agosto con la llegada del Grand i10. Expectativas Cuando cerraba 2014, las marcas anticipaban un mercado de 600.000 unidades para este año. Ahora, lentamente, empiezan a subir las expectativas, y muchas hablan de 650.000. Incluso el mismo director de Renault, Thierry Koskas, aseguró que los patentamientos irán repuntando progresivamente en 2015. Los resultados dependen de muchos factores, entre ellos que haya stock, que las compañías puedan cumplir con los planes de lanzamientos y renovación de producto y que los precios no se disparen como lo hicieron en 2014.

Posted in Mercado

Leer más 4 Comentarios

Nissan Note: Prueba de manejo

Motriz probó por una semana al nuevo 5 puertas de la marca japonesa. Motor 1.6 de 110 caballos y una estirpe moderna, son los fundamentos de este modelo que busca competirle principalmente al Honda Fit.
La marca Nissan se ha instalado en estos últimos meses en boca de todos. El anuncio del inicio de la fabricación de su pick Nissan Frontier NP300 en la planta de Renault en Córdoba, la cual a su vez oficiará de plataforma para una camioneta con el logo de Renault y otra con la insignia de Mercedes Benz en su frente, le dieron un aventón a la imagen de esta marca como nunca antes. En el medio de ello, la firma siguió moviendo el tablero y trajo al país al Note, un modelo proveniente de México que se posiciona entre lo que es un monovolumen o un hatchback. De un tamaño similar al Nissan Versa, pero con la silueta típica de un 5 puertas, el Note mide 4,14 de largo, 1,69 de ancho, 1,54 de alto, 2.6 metros de distancia entre ejes, y es una interesante alternativa a tener en cuenta para aquellos que buscan un auto del tipo Honda Fit. De hecho, es uno de sus principales competidores por su forma y espacio interior. No obstante a ello, no deja de tratarse de un 5 puertas de modo que también enfrenta a modelos como el Chevrolet Sonic, Ford Fiesta KD, VW Fox y el Peugeot 208, entre los principales. A nivel imagen, este Nissan no se asemeja mucho al resto de otros modelos de la marca. Sobre todo si se lo observa de frente donde resaltan sus grandes ópticas afiladas que contienen a una pequeña parrilla. Por lo demás, resulta un auto de estética modesta, con un look joven sobre todo si se lo compara con el ya discontinuado Tiida.
Nissan
Nissan
Nissan
Donde mayor parentesco guarda, sobre todo con el Versa/March es puertas adentro. Esto se da sobre todo en su plancha central y en su tablero con tacómetro y velocímetro de aguja, ambos muy prácticos y fáciles de leer. Es para destacar algunas soluciones tecnológicas como el sistema de botón de encendido, la llave inteligente con función de apertura, la pantalla táctil de 5,8 pulgadas que además del audio y la multimedia muestra las imágenes del navegador y de la cámara de marcha atrás . Todos estos implementos vienen de serie. Se le puede recriminar el uso de plásticos duros que con el tiempo suelen tornarse ruidosos. Si de espacio se trata, este modelo es una muy buena opción ya que dispone prácticamente el mismo espacio que el Versa. Esto implica que 4 pasajeros adultos pueden ubicarse con bastante comodidad y quienes lo hagan atrás, no tendrán sus rodillas pegadas a los asientos delanteros. Como todo hatchback, peca por su formato en la capacidad de baúl, la cual es de 272 litros. En la versión más equipada (Exclusive), suma en este sector un piso de doble fondo (la tapa del piso se puede levantar y así disponer de un compartimiento oculto), lo que le hace ganar modularidad para colocar objetos de mayores dimensiones. Pero no deja de ser un baúl un poco justo.
Nissan
Nissan
Nissan
De sus primos March y Versa, reitera la misma motorización: Un naftero de 1.6 litros de 4 cilindros y 16 válvulas, pero mejorado. Esto se debe a que dispone de un sistema de alimentación, con doble inyección, además de incorporar dispositivo VVT (control de tiempo de apertura de válvulas en admisión y escape), lo que le hace ganar mayor respuesta en baja y en alta al tiempo que mejora los niveles de consumo. Es por ello que pese a ser la misma cilindrada de que los modelos antes mencionados, este tiene una potencia de 110CV. Nuestra unidad de prueba estaba asociada a la conocida caja automática de variador continuo CVT denominada X-Tronic. Se caracteriza por ser una caja que genera los cambios manteniéndolos siempre bajos regímenes de giro en ciudad, lo que reduce el consumo y lo hace sin los típicos tironeos de cajas como la Dualogic (Fiat), EasyTronic (Chevrolet) o I-motion (Volkswagen). No dispone de comando manual-secuencial.
Nissan
Nissan
Nissan
En la práctica, es un auto muy confortable y fácil de maniobrar gracias a su dirección rápida. Su tamaño compacto lo convierten en un auto ideal para la ciudad donde su consumo promedio es de 10 litros cada 100 kilómetros. En ruta, ese consumo se reduce en unos 8 litros cada 100 kilómetros, una medida más que aceptable. Si bien, su forma aerodinámica favorece en parte a que en ruta su consumo sea sostenido, no le juega muy a favor su altura, ya que en un día ventoso se siente que el auto pierde estabilidad cuando los vientos son laterales o cuando uno atraviesa badenes.  
¿A quién está dirigido? Su look bien moderno es un buen gancho para un público joven. En ese aspecto puede competirle al Ford Fiesta KD hatchback, quien se destaca por apuntar a los que buscan un auto canchero. No olvidemos que también compite con el Honda Fit, de modo que puede ser una opción para una familia. ¿Por qué comprarlo? Su origen mexicano es sinónimo de producto de una calidad por encima de la media de los que se fabrican en Mercosur. Esto puede jugar a favor de quien busque un auto confiable y que tenga planes de tenerlo 3 años tranquilo, ya que su garantía lo avala por ese período o por 100 mil kilómetros. ¿Por qué no comprarlo? Tiene un faltante de seguridad importante como lo es Control de Estabilidad. Si bien tiene una gama de precios acorde a la competencia (desde $185.400 hasta $228.800), sus costos en concesionaria están siendo sobre cotizados y ello no hace más que jugarle en contra.
Ficha Técnica Modelo: Nissan Note Exclusive Fabricado en: México Motor: naftero 1.6, 16 válvulas, 110cv Caja: Manual 5 velocidades / CVT Medidas: Largo 4,142 mm; Ancho 1,695 mm; Alto 1,537mm Distancia entre ejes: 2,6m Capacidad de baúl: 272 litros Capacidad de combustible: 41 litros Precios: Sense $185.400; Advance $200.000; Exclusive $228.800 (Precios publicados por ACARA al 5 de mayo de 2015)

Posted in Pruebas

Leer más 7 Comentarios

Motriz (C) 2013