Paste your Google Webmaster Tools verification code here

Autor del archivo

Renovación a lo grande

Ford Transit. El diseño global llegó al vehículo comercial de la marca del óvalo en su séptima generación, importada de Turquía. La tecnología y seguridad son sus aliadas para ganar terreno entre grandes rivales

Que se trate de un vehículo para uso laboral no quiere decir que tiene que ser “básico, simple y que no cause nada a los ojos”. Con el tiempo este tipo de productos se fue perfeccionando y las pick ups son el mejor ejemplo de una evolución que llega hasta el lujo, donde queda en claro que deben ser útiles y seguros, pero también gozar de una buena estética y tecnología. En este camino acaba de desembarcar Ford con la nueva Transit, presentada recientemente en el país para completar una trayectoria que arrancó con la primera etapa entre 1996 y 2002, y la segunda a partir de 2010. Ahora, en su séptima generación, se atreve a renovarse por dentro y por fuera, en busca de vencer a sus rivales y atraer nuevas miradas.

La pinta no es lo de menos La nueva Transit forma parte de la estrategia global de la marca del óvalo llamada One Ford, que implica fabricar el mismo modelo para todo el mundo. Una de las características de esta línea es la estética unificada en cada producto a partir de la parrilla, de grandes dimensiones e imponente. La misma fue incorporada al modelo comercial tal como ya lo hicieron con Fiesta, Focus y Kuga. El resto del vehículo adquiere líneas más rectas si se compara con la última versión de Transit, más acorde a la evolución que ha tenido la competencia. Versiones a la carta Son cuatro las opciones de Transit que se comercializarán en el país. En Furgón hay dos propuestas: el Mediano, con un volumen de 10,7 m3; y el Largo, con 12,4 m3. También para carga ofrecen el Chasis, con una capacidad de de 2.366kg. Para pasajeros Ford comercializará una versión para 17 pasajeros sentados más el conductor. Motor y seguridad Transit está equipada con un motor Puma 2.2L TDCI de 16 válvulas que eroga hasta 135CV y ofrece el mayor torque del segmento con 350 Nm. La transmisión es manual de 6 velocidades con marchas sincronizadas y escalonadas que permite aprovechar al máximo el torque disponible. En seguridad es una de las más completas del segmento, con algunos atributos muy útiles para el uso laboral. Se destacan el doble circuito eléctrico de arranque que garantiza que el vehículo no te deje antes de salir hacia el trabajo; el control de torque en curvas (TVC) que actúa a través de los frenos y la distribución de torque en las ruedas delanteras. A estos se suman varios elementos de utilidad para garantizar la vida laboral del vehículo. Tecnología de última Es uno de los aspectos destacables del modelo. Además de introducirla para hacer más cómodo su uso, como la apertura de 270° del portón trasero con topes magnéticos o el cierre automático de puertas, está equipada con el Sistema de Conectividad Sync®, que incluye control de voz que le permite al conductor interactuar con todos los sistemas de audio y entretenimiento, o con su dispositivo personal. Estas incorporaciones forman parte de la evolución de los modelos del segmento, donde es importante ofrecer “algo más” al cliente. Precios Las cuatro versiones disponibles tienen los siguientes valores: Transit Chasis: 363.500 pesos Transit Furgón Mediano: 389.000 pesos Transit Furgón Largo: 422.000 pesos Transit Minibus: 570.000 pesos Competidores Son dos los principales rivales y líderes en ventas. Se trata de Mercedes Benz Sprinter y Renault Master. Sprinter cuenta con 20 versiones disponibles. Es la más completa en cuanto a variedad de productos, con una multiplicidad de combinaciones para complacer a diferentes clientes. También es la más vendida. Los precios arrancan en 37. 500 dólares. Master está disponible en seis versiones: cuatro furgón, un chasis y un minubus. Los precios arrancan en 295.000 pesos. En resumen La renovación completa de Transit es el principal punto a favor para que los usuarios la elijan. Estos cambios son sinónimo de evolución, y por lo tanto siempre traen mejoras. La seguridad es otro de los aspectos para destacar, tanto activa como pasiva, siendo una de las más completas del segmento. En oferta, el producto de Ford es el más acotado y quizás uno de los puntos en contra. Frente a rivales de mucho peso, será complicado convencer al cliente con menos propuestas. Pero no por eso será imposible.

Posted in Lanzamiento

Leer más 8 Comentarios

Mach 5, el artesanal de Meteoro

Es un film que no necesita presentación. El auto, junto a su conductor, se convirtieron en íconos de la pantalla grande e hicieron historia entre los amantes de la velocidad.

Foto Meteoro

“Te crees Meteoro” es una frase muy repetida cuando alguien maneja su auto a alta velocidad. Así, la película traspasó la ficción para convertirse en un clásico de la vida real. Meteoro Racer y su Mach 5 son dos referentes del cine y de aquellos que disfrutan de los autos. El personaje central de la historia es el conductor, quien realiza todas sus andanzas al volante. El vehículo tiene algunos datos curiosos. Se destaca la “M”, pero no por el nombre del protagonista o el modelo, sino como homenaje a la familia Mifune. En cuanto al número “5”, representa un homónimo japonés ya que la palabra “cinco” se pronuncia muy parecido a “vamos”. La película es la adaptación en español del título de la serie de anime japonesa sobre automovilismo Mach Go Go Go, producida por Tatsunoko Productions y emitida en Japón entre 1967 y 1968, totalizando 52 episodios. Posteriormente se realizarían nuevas versiones de la misma. El joven es un natural al volante. Nacido para autos de carrera, es agresivo, instintivo y, sobre todo, valiente. Su única competencia es el recuerdo del hermano, Rex Racer, cuya muerte en una carrera le dejó un legado que él siente que debe cumplir. Su padre, Pops Racer, es quien lidera el equipo de competición con los Mach 5 y 6 como protagonistas. En la vida real El Match-5 fue construido por el padre del protagonista con excepcionales características no sólo de diseño, sino por la tecnología. Tiene nueve botones que le permiten hacer cosas como: saltar, sumergirlo bajo el agua o volar, entre otras. Lo botones se definen de la siguiente forma:
  • Botón A (Auto Jacks):  Es un gato hidráulico para impulsar al auto de modo que cualquier persona puede hacer una rápida reparación o ajuste. Aunque no está diseñado para esta función, el Auto Jacks también puede usarse para dar saltos a corta distancia. El efecto de sonido que se oye cada vez que salta es fácilmente reconocible por los fans de la serie.
  • Botón B (Neumáticos especiales): Alterna especial agarre en los neumáticos de tracción para el terreno accidentado (terreno firme, helado o inestable, oceánico, laderas verticales de la montaña). Al mismo tiempo, sus 5000 caballos de fuerza se distribuye por igual a cada rueda por motores auxiliares.
  • Botón C (Sierras): Indicado para terreno montañoso. Un par de sierras rodantes sobresalen de la parte delantera del Mach 5 para cortar muchos obstáculos.
  • Botón D (Cúpula): Pone en acción una poderosa cubierta transparente que sella la cabina del piloto bajo un cierre hermético. La cubierta es a prueba de balas e impactos. La cabina de mandos se convierte en una cámara impermeable que permite al auto sumergirse completamente bajo el agua.
  • Botón E (Dispositivo de Visión Nocturna): Controles especiales de iluminación de luces “que se pueden controlar individualmente o en tándem”, para permitir al conductor ver más claramente que con faros normales. Cuando se usa con la “pantalla nocturna” adjuntado al casco, su visión se ve reforzada con luz infrarroja. La versión original japonesa estrictamente traduce esto como “que ilumina los ojos”.
  • Botón E: Más tarde se modificó para activar mini-alas que se deslizan bajo el coche para ayudar en saltos largos.
  • Botón F (Modo Submarino): Se utiliza cuando el Mach 5 es sumergido. Un tubo suministra oxígeno a la cabina del piloto con aire respirable. Un periscopio puede usarse para escanear la superficie del agua. Todo lo visto se retransmite a una pantalla de vídeo en el interior de la cabina de mando del Mach 5. Las 100 libras auxiliares de suministro de oxígeno es suficiente para una duración de treinta minutos.
  • Botón G (Cohete Gaviota): Creado para volar, tomando forma de gaviota. Es un robot que transmite imágenes de alta definición que permiten al piloto ver las cosas desde otro punto de vista.
  • Botón H (Casa): Montado en la consola central con el resto de los controles para el realojamiento robot, este botón envía el realojamiento robot de nuevo a la casa Racer.
  • Botón Extra: El padre en un episodio le puso un botón extra al coche que lo hace deslizarse a cortas distancias.
 

Posted in Noticias

Leer más 6 Comentarios

Motriz (C) 2013