Paste your Google Webmaster Tools verification code here

Autor del archivo

El podio de julio: ventas de 0Km caen 30%

Los patentamientos tuvieron otro mes con números negativos si se compara con el año anterior. Sin embargo, aparecen algunas señales alentadoras ya que el derrumbe fue menor que en junio. Fiat, Chevrolet y Volkswagen son las tres líderes.

A un mes del lanzamiento de Pro.Cre.Auto, el plan de financiamiento instrumentado entre el Gobierno y el Banco Nación, las ventas de 0km volvieron a tener un mes para el olvido. Los patentamientos cayeron 30% según datos de la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA), equivalente a 61.273 vehículos. Si se compara julio con junio, el dato es más alentador, ya que indica una suba del 15%. “Quisiera resaltar la recuperación que se observa en el mercado. Es una suba que, si bien es incipiente, se va a empezar a sostener gracias a la aparición del Pro.Cre.Auto que está aportando, no solo la venta de dichos planes, sino también, un incremento de las consultas y el tráfico de gente en nuestros locales de venta, lo que también es fundamental ya que veníamos de meses de poco movimiento”, explicó Abel Bomrad, presidente de ACARA.

Ventas por segmentos Por categoría, la de Automóviles sigue siendo la que lidera las operaciones, con un acumulado en el año de 47.458 unidades, lo que representa una caída de 26% en comparación con el mismo período del año anterior. En segundo lugar se ubica el segmento Comercial Liviano, que integran SUV, pick ups y vans. Este vendió 11.453 unidades, con una baja de 15% en relación a los primeros 7 meses de 2013. Cabe recordar que el año pasado fue el sector que ganó más participación de mercado, gracias al éxito, especialmente, de las 4×4. En el caso de los Comerciales Pesados la caída es de 21%, con 1.570 unidades patentadas. El podio por marcas En este contexto, donde la baja en las ventas es común a todas las marcas y segmentos, algunas tuvieron un mes con resultados positivos, tanto por ser líderes como por haber reducido la caída. Así, Fiat se convirtió en la número uno, con 9.339 unidades vendidas. La número dos en ventas fue Chevrolet, con 9.141 unidades y el podio lo completa Volkswagen con 8.418 patentamientos en el mes. Entre las 10 más vendidas, el ranking se completa con los siguientes datos:
  • Ford: 8.361 (-21.87%)
  • Peugeot: 5.629 (-24.24%)
  • Toyota: 5.625 (20.93%)
  • Citroën: 2.539 (-25.98%)
  • Mercedes Benz: 975 (-32.43%)
  • Honda: 914 (-31.27%)
  • Nissan: 521 (-4.73%)
Toyota sigue siendo la única marca masiva que crece, con un incremento de 20% en las operaciones del mes. Además, una de las sorpresas es Ferrari, la marca de alta gama creció 200 por ciento en julio. El podio por modelos En un momento de graves problemas para Renault, ya que sufre la falta de dólares para importar sus modelos del Mercosur, recibió una buena noticia ya que el más pequeño de su portafolio fue el más vendido de julio. La patentamientos del Clio Mio fueron de 3704 unidades, seguido por el Fiat Palio, con 3683 y Ford Ecosport con 2522. El Volkswagen Gol, que es el más vendido históricamente, se ubica en cuarto lugar con 2274 unidades. Entre los modelos masivos que más cayeron en ventas se encuentran el Renault Sandero, el auto de Volkswagen y el Chevrolet Classic. Por otro lado, la última marca creció mucho con Tracker, Onix y Prisma, por eso fue la segunda en ventas en el mercado general. Las ventas que obtuvieron un importante incremento son Peugeot 208, con un 391 por ciento por encima del mismo mes de 2013 (el modelo fue lanzado exactamente hace un año) y el Fiat Palio.

Posted in Mercado

Leer más Sin comentarios

¿Cómo descubrir si el kilometraje de un usado no es el real?

Para malpensados. La posibilidad de que el cuentakilómetros haya sido trucado siempre existe al comprar un modelo que no es 0km. Sin embargo, algunos tips “caseros” pueden evacuar las dudas.

Nuevo-Uno-Way_003

Con los kilómetros al día. Bajar el kilometraje de un auto es una tarea relativamente fácil, aunque hacerlo sin dejar una sola evidencia, no lo es tanto. En cualquier, ya sea con sistema digital o con los antiguos analógicos, siempre hay pistas que nos pueden hacer sospechar de que alguien modificó esos numeritos que algo influyen a la hora de cotizar un auto. Hay que tener en cuenta que, si bien existen talleres que son expertos en la materia y pueden decidir arbitrariamente cuánto ha circulado un vehículos en su vida, borrar todas las evidencias no es tan sencillo.

Desgaste cotidiano El hecho de subir y bajar decenas de veces de un auto deja sus huellas. Es así como, las partes del vehículo en las que es más fácil evidenciar que el kilometraje está trucado están en el habitáculo, y son el asiento del conductor, el volante, la palanca de cambio, las alfombras, los levantavidrios y el climatizador. Quizás es una tarea para detallistas, pero si alguien está interesado en tener una cotización real del auto que va a comprar, puede tomarse el tiempo para chequearlo. En general, el uso excesivo de estos elementos los va desgastando, se van arruinando y hasta tomando más brillo. No es lo mismo un volante de cuero que fue utilizado por 20.000 kilómetros, que si lo hubiesen usado más de 100.000. El desgaste es inevitable, y puede ser el primer indicio a tener en cuenta. En cuanto a la butaca del conductor, no sería normal que la parte lateral izquierda esté rota o desgastada si el auto se usó por 70.000 km, lo que podría ser un promedio de 3 años y medio. Si eso sucediera, resultaría bastante evidente que el vehículo se utilizó mucho más de lo normal.

En los autos más viejitos Existe la posibilidad de que el modelo que se vaya a comprar cuente todavía con los cuentakilómetros analógico. En estos casos, la forma de trucarlo es desarmando el tablero y modificando el número manualmente. Las evidencias pueden ser mayores si los tornillos fueron quitados sin mucho cuidado, dejando evidencias de que alguna herramienta anduvo por ahí. También puede suceder que el cuadro de mandos tenga la pintura saltada y que los plásticos que lo recubren no estén bien encajados. Si algo de eso se advierte, podría tratarse de un indicio de trucaje.

Prueba a bordo Probar el auto tanto en ruta como en ciudad es otro aspecto a tener en cuenta. Así, debe comprobarse si los ruidos de tablero, las holguras en la palanca de cambio, la suspensión y rodamientos de las ruedas o en las gomas de las ventanillas no son normales. El uso por mucho tiempo o en forma brusca dejará sus huellas en el vehículo y al manejar podría llamar la atención. También está el libro de mantenimiento donde se anotan los kilómetros del vehículo después de cada service. Si el vendedor no aporta dicho libro, no hay constancia real de que los kilómetros sean los que marca el cuadro. Entonces se puede preguntar en el concesionario que lo vendió si alguna vez el auto fue atendido o en algún punto de atención oficial cercano al domicilio del antiguo titular para ver si tienen registros. En esos lugares anotan el kilometraje. La visión de un experto Si después de hacer todas las inspecciones por cuenta propia, se lleva el vehículo a un mecánico, este podrá sumar datos para verificar el estado. Algunos aspectos que se revisan son las pastillas y discos de freno, el sistema de escape, secuelas de accidentes, estado de rótulas y suspensiones. En un paso más, se verifican amortiguadores, dirección, y correa de distribución. Así, los indicios sobre la realidad del kilometraje se irán aclarando y se podrá saber cuán real es el estado del auto que compramos.

Posted in Guantera

Leer más 9 Comentarios

Motriz (C) 2013