Paste your Google Webmaster Tools verification code here

Autor del archivo

¿Cuánto sale mantener un auto en la Ciudad de Buenos Aires y en el Interior?

Combustible, cochera y seguro son algunos de los gastos que más impactan. Además, habrá nuevos incrementos hasta fin de año. Comparamos los gastos de los porteños con los cordobeses, una de las provincias con el parque automotor más importante.
Nota Mantenimiento Una odisea. Mantener un auto se convirtió en una preocupación para los argentinos, al punto tal que aquellos que poseen el dinero para comprarlo, piensan en detalle qué porcentaje de su salario necesitan para solventar los gastos que derivan de su uso. La inflación golpeó duro en rubros como combustibles, seguros y cocheras. También se siente en patente y service. Y ni hablar si aparece algún imprevisto que implique cambiar cubiertas, reparar una suspensión o renovar la batería. Los gastos desde uno base Para desmenuzar los gastos básicos que se lleva un vehículo, Motriz.info realizó una investigación tanto en la Ciudad de Buenos Aires como en el interior del país, tomando como referencia Córdoba, una de las provincias más importantes en cuanto a parque automotor. Los cálculos se realizaron en base al consumo de un auto del segmento chico, como por ejemplo un Renault Clio, uno de los más vendidos de los últimos meses, considerando un recorrido anual de 15.000 kilómetros y un gasto promedio de 10 litros cada 100 kilómetros. De acuerdo a los datos, podemos observar que, en cualquier caso, se necesitan más de $3.000 por mes para mantener un auto, con un poco más para el caso de los porteños. Uno por uno Los gastos que se toman en cuenta son los siguientes:
  • Combustibles: con un recorrido mensual de 1250 kilómetros, se necesitan $1488 para andar en la Ciudad de Buenos Aires, mientras que en Córdoba el gasto podría ascender a $1622. Debido a que deben abonar flete, la naftas son más caras en algunos lugares del interior. El último aumento fue el 4 de septiembre, de 3,5%, mientras que acumula en el último año una suba de 64%.
  • Seguros: en este caso es más caro para los porteños. Para un auto chico, considerando un tercero completo, deberá pagar $670, mientras que los cordobeses tendrán que desembolsar en promedio $500.
  • Cocheras: es un gasto que puede considerarse alternativo, pero ante la inseguridad y el colapso de tránsito en las grandes ciudades, se necesita, cada vez más, contar con un espacio para guardar el auto. Se tomaron como referencia algunos de los barrios de mayor demanda. En el caso de Buenos Aires, el gasto promedio es de $1.400, el cual puede ascender hasta los $2.000 en zonas como Belgrano. Para Córdoba, el gasto promedio es de $850 promedio, con opciones que van desde los $700 a los $1000.
  • Patente: Es otro punto clave para el mantenimiento de un vehículo, que se abona cada dos meses. En este caso no hay mucha diferencia en cuanto al costo anual. Para los porteños, en el caso de un vehículo que arranca desde los $98.000, el pago anual es de $3.400 ($283 por mes). En Córdoba, es de $3.000.
  • Service: El control del vehículo a los 10.000, 20.000 y 30.000 kilómetros es prácticamente una obligación, porque quien no lo hace podrá enfrentar serios problemas a la hora de tener que utilizar la garantía. Para un auto chico como el considerado en el informe el gasto es de $1.750 aproximadamente. La incidencia es de $216 mensual en promedio y el gasto es similar para cada región.
Los extras Además de tener que enfrentar mensualmente gastos inevitables para mantener un auto, muchas veces pueden surgir imprevistos que obligan a renovar algún repuesto. Además, una vez finalizada la garantía, se deben continuar con las revisiones y aparecen algunos problemas extras. Por ejemplo neumáticos, baterías y amortiguadores son algunos de de los cambios que deben realizarse, especialmente quienes utilizan sus vehículos a diario. En este caso, los precios tienen algunas pequeñas diferencias entre la Ciudad y el interior, pero el promedio es el siguiente (según primeras marcas): Neumáticos: $900 Baterías: $1100 Amortiguadores: $900 A estos gastos hay que sumarle mano de obra, lo cual se lleva casi el mismo costo teniendo en cuenta que es cada vez más cara. Aumentos que siguen De acuerdo a las consultas realizada en diferentes rubros, se anticipa que hacia fin de año, los gastos serán aún más elevados. En el caso de seguros, varias compañías advirtieron que tras incrementarse un 30% desde el inicio de año, podrían sumar otro 20 o 25% de aquí a diciembre. Lo mismo se advierte en el caso de cocheras, las cuales aumentaron notablemente en lo que va de 2014. Además, especialmente en el caso de la Ciudad de Buenos Aires, la escasez de lugares para estacionar en la vía pública hace que sea un bien cada vez más preciado. Los service también tenderán a la suba teniendo en cuenta que la mayoría de los insumos vinculados con autos son importados, y también es cada vez más cara la mano de obra. Así, mantener un auto parece que será día a día una tarea más complicada. Gastos mantenimiento auto

Posted in Mercado

Leer más 8 Comentarios

¿Cómo cuidar mejor los neumáticos?

El buen estado de las cubiertas reduce un 20% los riesgos de accidente. Por eso es importante cumplir con algunos requisitos mínimos para que duren más. Y evitar el gasto que implica comprar cuatro nuevos.
Foto nota cuidar neumaticos Con precios por las nubes. Renovar los neumáticos de un auto no es nada barato, con valores que en el caso de las primeras marcas han llegado hasta los 900 pesos para un auto chico. Por eso, mantenerlos con simples cuidarlos es una buena decisión para no tener que renovarlos más seguido de los común. Además, es importante tener en cuenta que su estado es fundamental para reducir el riesgo de accidentes de tránsito. Foto neumaticos principal A partir de un informe de CESVI y Citroën, se llegó a la conclusión de que el mantenimiento puede mejorar con los siguientes cuidados: * Evite en lo posible las aceleraciones y frenadas bruscas. * Haga revisar el estado de sus neumáticos por personal especializado para garantizar una conducción segura. * Una forma sencilla de conocer si debemos reemplazar los neumáticos consiste en introducir una moneda de un peso dentro de alguna de las canaletas del dibujo del neumático. Si consigue ver el borde plateado deberá considerar reemplazar los neumáticos en el corto plazo. * Los impactos al atravesar baches o distintas imperfecciones pueden provocar la desalineación de su vehículo. Verifique la alineación de los ejes y balancee los neumáticos cada 10 mil kilómetros, o antes si ha circulado por caminos en mal estado. Así evitará vibraciones indeseables y desgastes prematuros. * Es conveniente realizar la rotación de neumáticos cada 10.000 kilómetros, aproximadamente. Si bien el saber popular indica que se debe realizar de forma cruzada, la mayoría de los neumáticos radiales tienen un sentido de giro que está dado por sus estructuras y el dibujo que existe en la banda de rodamiento. Por eso, deben rotarse siempre manteniendo el sentido de giro del mismo y respetando el flanco exterior en caso que tuviese. * Todos los neumáticos tienen una vida útil específica y esto se relaciona con el estado de los neumáticos. Ésta se calcula desde su fecha de fabricación hasta 5 años posteriores, o un recorrido de entre 40 a 60 mil kilómetros. La fecha de fabricación está ubicada en el flanco del neumático, normalmente dentro de un marco similar a un óvalo, en el cual se aprecia la existencia de cuatro números. Los dos primeros indican la semana de fabricación, y los dos continuos, el año. Por ejemplo, si nuestro neumático posee la nomenclatura 1210, esto indica que fue construido la semana 12 del año 2010, y la fecha límite que recomienda el fabricante para su uso es hasta la semana 12 de 2015. Foto neumaticos 2 Evitar accidentes El buen estado de los neumáticos es fundamental para reducir los riesgos de choques. Así, según el informe de CESVI y Citroën, se puede disminuir un 20 por ciento. Las pruebas fueron realizadas a bordo de un C4 5p. A una similar velocidad de circulación, con los neumáticos nuevos, el vehículo necesitó en promedio 3 metros menos de distancia para detener por completo la marcha, en comparación con el mismo vehículo con los neumáticos desgastados. Los neumáticos son los únicos elementos de contacto entre el vehículo y el suelo, por eso su buen estado y correcto mantenimiento constituyen condiciones esenciales de seguridad. Es por eso que la revisión y acondicionamiento son fundamentales para cualquier vehículo. Foto cuidar neumaticos 2

Posted in Guantera

Leer más 5 Comentarios

Motriz (C) 2013