Paste your Google Webmaster Tools verification code here

Autor del archivo

10 tips para vender mejor un auto usado

Con el conito en el techo. La intención de muchos propietarios es evitar intermediarios a la hora de vender su auto. Y obtener unos pesitos más sin pagar comisiones. Aquí, algunos consejos útiles para cerrar mejor la operación.

Cambiar el auto por uno mejor es una de las metas de todos aquellos que llegaron, alguna vez, a tener uno propio. Y para la mayoría de los argentinos es uno de los principales objetivos: arrancan por un “autito usado”, luego pasan al 0km, y por último piensan en ascender de modelo. Mientras que para comprar el 0km el único destino posible son los concesionarios, a la hora de venderlos se opta, muchas veces, por hacerlo por cuenta propia. Esto quiere decir publicar el auto en diferentes medios, colgarle el cartel de “vendo” en la luneta trasera o ponerle el “conito o botella” en el techo, una costumbre que en otros países no existe y que les cuesta entender el por qué eso se traduce en intención de venta. Así comienza el proceso para deshacerse de ese modelo que ya no ocupará el garage de casa. Evitando, por cierto, pagar las elevadas comisiones o la desvalorización que se sufre entregándolo en la agencia. Sin embargo, para hacerlo “por cuenta propia” y que resulte de la mejor manera, hay algunos tips a tener en cuenta. Sin pequeños secretitos que pueden hacer de la operación un “éxito” o un fracaso.

1. Conocer el mercado. Es importante tener noción de cómo está el mercado de ocasión. Para ello se pueden abordar los portales de anuncios y de compra-venta donde otros particulares publican sus vehículos. Y conocer la oferta, modelos más demandados, kilometrajes y precios de las versiones similares. También se pueden consultar los listados de precios oficiales de ACARA y de revistas especializadas en venta de autos. 

2. Determinar el precio del auto. Una vez que se analizó el mercado, se puede determinar el precio de nuestro vehículo que nos deje conformes, pero que también lo haga atractivo para los posibles compradores. A veces la zona geográfica determina grandes diferencias de precio por la oferta y la demanda. 3. Dejar un margen para negociar. Es importante que el valor esté de acuerdo con nuestras expectativas, dejando un margen para la negociación, pensando bien de antemano hasta donde estaremos dispuestos a bajar para no perder demasiado. Para eso se deben tener en cuenta los puntos fuertes y los débiles del auto. 4. Publicitar la intención de venta. Lo mejor es acudir a portales que reciben muchas visitas y con gran cobertura geográfica. O a las revistas especializadas en compra-venta. Esto amplía nuestras posibilidades de encontrar un comprador. Redactar bien el anuncio, con datos completos y acompañar con fotografías de buena calidad. 5. Ordenar bien los datos del anuncio. Es importante como se ordenan los datos, para lo cual se sugiere mantener los siguientes pasos: precio, marca, modelo exacto, versión, motorización, kilómetros, año de patentamiento, equipamientos y opcionales, y datos del anunciante. 6. Atender bien a los interesados. Después de publicar el anuncio las respuestas pueden ser muchas. Es importante atender bien a cada interesado, ya que nunca se sabe a priori cuál de ellos puede comprarnos el coche. Es mejor dar prioridad a las entrevistas en persona, las que se acercan para ver el auto. Es mucho mejor un contacto directo que las conversaciones telefónicas o por email. 7. Preparar el auto para la venta. Debe ser presentado lo mejor posible. Reparar pequeños desperfectos de la pintura y cambiar algún elemento decorativo dañado no es caro y el aspecto del vehículo puede modificarse notablemente. También se puede limpiar a fondo tanto en el exterior como interior. Un buen aspecto estético y mecánico, acompañado por el historial de service se convierten en los mejores aliados en el momento de decisión por parte del comprador. 8. Ser precavido durante la operación. Es importante no entregar ningún dato ni documento antes de que se realice la transacción. Se puede realizar un contrato de compra-venta y exigir al comprador una fotocopia de su DNI. No se deben aceptar cheques sin conformar en el banco ni entregar las llaves hasta que esté legalizada la operación de venta. Si el comprador quiere probar el vehículo, vaya con él en el coche. 9. Preparar lo necesario para la transacción. Los documentos del vehículo tienen que estar completos, informe de la última VTV si la tienen, manual de mantenimiento con los service sellados y facturas de reparaciones mecánicas serán siempre apreciadas por el comprador. Se deben entregar los duplicados de llaves y tuerca de seguridad de las llantas de aleación. 10. Anticiparse a las preguntas que le vayan a realizar. Con seguridad el comprador querrá saber por qué desea vender su coche, cuánto gasta, cuál es el precio corriente del mantenimiento, si ha tenido problemas graves. Es importante tener todas las respuestas pensadas para no dudar, algo que genera desconfianza en el interesado. Y si tarda en vender el auto no hay que desesperarse.  

Posted in Guantera

Leer más 8 Comentarios

Ford F4000, nuevo exponente de la Raza Fuerte

Apuesta pesada. La marca del óvalo presentó el modelo de la Línea F para el segmento de los camiones más chicos. La gran novedad es que ofrece, además de la versión con tracción 4×2, una 4×4, única entre los competidores.
Print A lo largo de 2013 la automotriz fue noticia por varias novedades. El Focus III producido en la Argentina para todo el mundo fue una de las más importantes. Con plataforma global, el modelo comenzó a fabricarse en Pacheco con nuevo diseño y, especialmente, con mucha tecnología. También fue el turno del Kuga y la renovación del Fiesta KD, todos bajo la estrategia “One Ford”: un mismo auto para todo el mundo. F-4000 4x4 (1) En 2014 las novedades son menos, en un mercado avasallado por las malas noticias y los cambios de regla de juego. Así, se concentró en la presentación de propuestas a largo plazo, como por ejemplo definir la movilidad del futuro. En cuanto a los lanzamientos, puso foco en el mercado comercial y después de presentar la nueva Transit llegó el turno del “plato fuerte del año”, el F4000. El nuevo modelo de la Línea F es un producto para la actividad laboral, segmento del cual, entre pesados y livianos, se vendieron en julio poco más de 13.000 unidades frente a las 47.000 de automóviles. En este escenario, el F4000 llega para conquistar aquellos que buscan un vehículo con fuerza y capacidad de carga, fuerte, pero que no sea un gran camión en cuanto a sus dimensiones. Además, la ventaja de este modelo, es que ofrece tracción 4×2 y 4×4, el único de la categoría con estas características. En detalles El F4000 tiene más de cinco décadas de presencia en el mercado. Su diseño ha mejorado tomando el estilo global de la marca, que se identifica por la gran parrilla. Pero en estos vehículos lo más importante son otras cualidades. Por ejemplo la capacidad máxima de tracción, de 10.400 kg. En cuanto a las características propias, el peso bruto total de este vehículo es de 6.800 Kg, con una distancia entre ejes de 4.181 mm, un largo total de 6.318 mm y un ancho de 2.210 mm. La versión 4×2 tiene una altura de 2.031 mm y la versión 4×4 2.055 mm. El 4×2 es ideal para el uso urbano y rural. Cuenta con una gran variedad de configuraciones como el carrozado tipo furgón, la caja refrigerada o térmica y la planchada para el transporte de unidades, entre otras. Aquellos usuarios que requieran una herramienta de trabajo para transitar en lugares de difícil acceso, la mejor opción es la versión 4×4 que está equipada con un tren de fuerza de alta resistencia y durabilidad. Respecto a la seguridad activa, este camión cuenta de serie con sistema de frenos antibloqueo ABS en las cuatro ruedas con distribución electrónica de frenado (EBD). f400 2 Motorización EL F4000 tiene un motor Cummins Euro V 2.8L y 4 cilindros de gerenciamiento electrónico que se destaca por erogar 150 CV a 3200 rpm. Posee un torque máximo de 360 Nm a 1800 rpm que se mantiene hasta las 3000 rpm brindando una elasticidad única en el segmento. Está equipado con un tanque de combustible de 135 litros y un tanque adicional de urea de 20,5 litros. Posee caja de transmisión manual Eaton de 5 velocidades totalmente sincronizadas y con relaciones que se complementan perfectamente con el nuevo torque del motor y con la relación del eje trasero. F4000 Cabina de fácil acceso Precios Las dos versiones disponibles del F4000 tienen los siguientes precios sugeridos:
F-4000 4×2 $ 415.200
F-4000 4×4 $ 451.200
Competencia Hay varios productos y modelos dentro del segmento de camiones chicos. En este caso, ninguno con opciones 4×4. Pero rescatamos dos propuestas. Una de Iveco, el Daily, el cual se ofrece con precios desde $202.700. En cuanto a Mercedes Benz, la opción es el 515, con valores desde u$s49.000. F4000 interior versión_4x2l En resumen El lanzamiento de Ford es una excelente novedad para el mercado, ya que amplía la oferta para el segmentos destinado al trabajo. La principal ventaja es la doble tracción, siendo que no existía hasta el momento. También el nivel de equipamiento, teniendo en cuenta que los usuarios de vehículos del ámbito laboral son cada vez más exigentes. Entre las desventajas, una de las principales es el precio, bastante elevado. F4000 confort

Posted in Lanzamiento

Leer más 8 Comentarios

Motriz (C) 2013