Paste your Google Webmaster Tools verification code here

Autor del archivo

Keeway RK6: La Naked más accesible del mercado cumplió 1 año

Aniversario. La RK6 es la moto sin carenado fabricada por Zanella en su planta. Después de un año de estar a la venta, logró posicionarse en el competitivo segmento de las 600cc gracias a su excelente relación precio/producto. Aquí un repaso por el modelo estrella de la firma local.
Keeway RK6 (3) Keeway llegó al país en el año 2013 gracias al apoyo de Zanella. Entró al mercado argentino en un momento en donde las ventas eran prometedoras y donde las restricciones a la importación no eran tan severas. Así fue que aparecieron modelos como la Speed Cruiser y TXM. Sin embargo, el verdadero “chiche” con el que Keeway siempre se lució fue la RK6. Keeway RK6 (8) Por definición, se trata de una moto con estilo Naked, es decir no dispone de carenado. En el mercado europeo se la conoce como Benelli BN600 y esto explica un poco su logrado diseño ya que en definitiva se trata de una moto con sangre italiana con genes de una marca prestigiosa y de alta gama. Keeway RK6 (1) Su otro gran pilar lo representa su motor de 600cc de 4 cilindros de inyección electrónica. Se trata de un tetra cilíndrico con inyección electrónica y refrigeración líquida que desarrolla una potencia anunciada en torno a los 85 CV y que puede alcanzar una velocidad máxima de 224 km/h. Keeway RK6 (4) Posee cárter de aceite tipo húmedo al igual que el embrague y una transmisión de 6 velocidades. La transmisión final es por cadena. Una fórmula desarrollada meticulosamente a través de los años para entregar una potencia lineal y efectiva, que se suma a un compacto motor. Keeway RK6 (9) La RK6, que se puede conseguir en tres versiones de color (negro, blanco y gris oscuro), cumplió un año desde que está a la venta en nuestro mercado. Precio: $154.900 e incluye garantía de 24.000 km / 2 años, servicio de postventa inmediato, y stock de todos los repuestos a un precio sumamente competitivo.

Posted in Motos

Leer más 6 Comentarios

Toyota vuelve a las raíces de la RAV4 con el C-HR concept

Lo esencial perdura. En el Salón del Automóvil de París, la japonesa exhibe un nuevo prototipo que recupera la estructura y el diseño del famoso SUV. Además revela el nuevo AYGO y Yaris, entre otras novedades
El salón de París es una de las citas más importantes para la industria automotriz. Allí las marcas dan a conocer todos sus proyectos, aquellos que se verán en un corto período de tiempo rodar por las calles, y otros que recién son la semilla de algo que se verá en un futuro más lejano. En el caso de la japonesa Toyota, para la edición 2014, desembarcó con varias novedades y algunos datos interesantes que marcan sus intereses. El gran protagonista que se exhibe en el stand es el C-HR Concept, un modelo que recupera la estructura y el diseño ingeniosos que dieron lugar al primer RAV4, sumando desde ahora una tecnología híbrida combinada, tal como inauguró el Prius. Foto CHR 2 El modelo es un paso más en la promesa de Akio Toyoda, presidente de Toyota, quien al asumir su cargo se comprometió a “crear vehículos más emocionales para que los conductores vuelvan a enamorarse de la conducción”. Y es otra aplicación tangible de la nueva Visión Global de Toyota. Por otro lado, el C-HR Concept introduce en el segmento un nuevo tema de diseño de diamante. Por debajo de un habitáculo con perfil compacto, la carrocería fue modelada para representar las superficies talladas de una gema que corta con precisión. Más novedades Otras de las novedades que se exhiben en París son los nuevos AYGO y Yaris, que no son dos autos más, sino que se trata de dos modelos diseñados por el centro que posee la marca en Europa, y nada mejor que París para presentarlos. Foto AYGO A estos se suma el FCV, el nuevo vehículo impulsado a hidrógeno que hace su debut en Europa tras su presentación en el Salón de Tokio de 2013, que es fruto de más de 20 años de investigación. Con cuatro plazas, tiene una autonomía comparable a la de un vehículo con motor naftero pero con un tiempo de recarga de hidrógeno de apenas tres minutos y sin emisiones contaminantes. Foto FCV Los que vendrá En cuanto a los proyectos a futuro, la marca muestra su vehículo eléctrico de movilidad personal, el  i-ROAD. Muy compacto, combina el manejo de una moto con la comodidad y la estabilidad de un auto. Como referencia, vale aclarar que cuatro i-ROAD equivalen a la huella ecológica de un solo auto convencional. Foto iRoad La marca también revela en París el plan de acción en cuanto al uso eficiente de los recursos energéticos disponibles para garantizar la continuidad a largo plazo del transporte público y privado. Se pueden ver las últimas propuestas y un panorama general de cómo entiende  la movilidad del futuro la japonesa.  

Posted in Adelantos

Leer más 7 Comentarios

Motriz (C) 2013