Paste your Google Webmaster Tools verification code here

Autor del archivo

Estos son los “Autos del año 2014” en la Argentina

Toyota Corolla, Citroën C4 Picasso y Grand C4 Picasso, Fiat Strada y Hyundai Tucson fueron los elegidos por Periodistas de la Industria Automotriz. Aquí el podio completo de cada categoría.
PIA logo El 2014 no fue un año de tantas novedades como los anteriores. Con un mercado afectado por la inflación, la caída del poder adquisitivo de los consumidores y el impuesto interno que impactó en los autos de alta gama, las reglas de juego cambiaron y muchas marcas tuvieron que repensar sus proyectos. Sin embargo, se concretaron algunos lanzamientos y restyling que fueron clave en sus segmentos, y que permitieron mantener el dinamismo de la industria a pesar del nuevo contexto. Para formar parte del “Auto del Año” se contemplaron las presentación que se realizaron entre noviembre de 2013 y el 31 de octubre de este año. La votación, organizada por PIA -Periodistas de la Industria Automotriz-, considera cuatro categorías: Auto Regional, Auto Importado, SUV y Vehículo Comercial. Los elegidos  En cada una de las categorías fueron premiados tres modelos según el puntaje que obtuvo cada uno. Los resultados son los siguientes: Auto Regional  El puesto número uno fue para Toyota Corolla. Lanzado en el primer semestre del año, significó la renovación total del sedán, un líder indiscutido del mercado. Se impuso con 160 votos. Se cambió su estética logrando un diseño mucho más joven, además de innovar con más tecnología. Uno de los aspectos más destacables es que ofrece caja automática CVT desde la entrada de gama. Corolla 2 El segundo lugar fue para Volkswagen Up!. Se trata de un auto totalmente nuevo en la historia de la marca, el cual llegó para ocupar el espacio que dejó el discontinuado Gol Power. Es un modelo “simpático”, tal como lo definen sus diseñadores, con buenos agregados tecnológicos en las versiones tope de gama, aunque con un precio un poco elevado para algunos especialistas. Logró 119 puntos. VW Up El tercer lugar fue para Renault Logan II, con 38 puntos. El modelo fue lanzado a fines de 2013 y se destacó por lograr grandes mejoras estéticas y de manejo en comparación con la versión anterior. Logan Auto Importado Se consideran a todos los modelos importados extra Mercosur. El ganador en la categoría fue el Citroën C4 Picasso y Grand C4 Picasso, presentados en la Argentina en abril de este año. Fabricados en España, forman parte de la segunda generación de las minivans de cinco plazas y siete plazas. C4 PICASSO Un dato importante es que los modelos estrenaron la nueva plataforma modular EMP2 de Peugeot-Citroën, y se destacan por el equipamiento tecnológico. Se impusieron con 79 votos. El segundo puesto fue para el Fiat 500L, la versión “agrandada” del 500, fabricado en Serbia. El modelo logró 63 puntos. Es una minivan de cinco puertas para cinco pasajeros, el cual utiliza la plataforma GM-Fiat Small, que también usan la Dobló y el Alfa Mito, entre otros. 500L El podio en la categoría importados lo completó el Mercedes-Benz CLA, con 52 puntos. Es sin dudas un modelo diferente, perteneciente a una marca premium. El sedán también es un auto nuevo en la historia de la marca, el cual utiliza la plataforma del Clase A y Clase B. Se destaca por tener la mejor aerodinámica del mercado, con un alto precio ya que fue afectado por el impuesto interno. Mercedes-Benz-CLA 1 SUV La categoría de los conocidos como “todoterreno” tuvo un año para el olvido. Más del 90% de los modelos fueron afectados por el impuesto interno, y por eso las novedades se fueron limitando a lo largo del año debido a los altos precios. En este escenario, el ganador fue Hyundai Tucson. La SUV compacta de la marca coreana fue sometida a un intenso restyling de mitad de vida. Así, se renovó logrando un importante cambio estético, que se aprecia especialmente en la parte frontal. Se importa desde Corea del Sur. Logró 121 puntos. Tucson El segundo lugar quedó para Renault Koleos, modelo que se presentó junto a Logan, en diciembre pasado. Obtuvo 97 puntos. Importado de Corea del Sur, el SUV del rombo se rediseñó para incorporar la nueva imagen global de la marca. Ese fue su principal cambio, además de incorporar pantalla de 7″. La categoría se completó con la Subaru All-New Forester, con 87 puntos, un modelo que si bien tiene una gran mecánica no tiene mucho protagonismo en el mercado local. Subaru Vehículos comerciales El año 2014 tuvo importantes novedades en este segmento, ya que si bien las ventas cayeron, sufrió menos que la categoría autos. Una de las causas es que los modelos no fueron afectados por el impuesto y los precios no tuvieron el alto impacto de otros segmentos. En cuanto a los ganadores, el puesto uno fue para Fiat Strada, con 112 puntos. El vehículo presentado en el primer semestre trajo como gran novedad la incorporación de la tercera puerta para acceder a las plazas de atrás, una innovación en este tipo de pick ups. Fiat_Strada_3p El segundo puesto fue para la Ram 2500, con 100 puntos. Presentada a mitad de año en el país, logró en poco tiempo un gran posicionamiento por su relación precio-producto, acompañada por la versión 1500. Es el “caballito de batalla” del grupo que engloba a Dodge, Chryslert, Ram y Jeep en la Argentina, ahora parte de FCA junto a Fiat 2011 Ram Laramie Longhorn Por último el podio se completa con la Ford Transit, con 57 puntos. La marca del óvalo presentó este año la nueva versión de la “van”, tanto para pasajeros como furgón. Así, la marca busca mejorar su posicionamiento en un segmento donde los liderazgos están muy concentrados en pocas automotrices. Transit

Posted in Actualidad

Leer más 5 Comentarios

Los más fotografiados del Salón de San Pablo

Concept cars, autos eléctricos y a hidrógeno son algunas de las novedades que quedan por recorrer del Salón de San Pablo. Aquí algunas de las atracciones que vale la pena admirar
Marcando el futuro. El Salón del Automóvil de San Pablo es una de las muestras de autos más importantes no sólo para la región, sino para el mundo. La mayoría de las grandes marcas han elegido ese mercado para abastecer a Latinoamérica, y han instalado desde fábricas hasta centros de diseño. Es por eso que el “Autoshow” que cada dos años abre sus puertas (se realiza un año en la Argentina y otro en ese país) es un gran atractivo para lucir los autos que ya están en otros mercados o próximos a lanzarse, así como los prototipos que marcarán el futuro del sector y las nuevas tecnologías que ya se utilizan en los países más desarrollados. Algunas excentricidades Durante el recorrido por el salón pudieron apreciarse varios concept cars de diferentes automotrices. Tres de ellos fueron primicia mundial. Fiat FCC4. Se trata de un concept que anticipa una nueva pick up mediana de la italiana, aunque desde la compañía prefieren mantener el misterio y no revelar muchos datos. Ya hace un tiempo se rumorea que estarían por desarrollar un producto para esa categoría junto al fabricante japonés Mitsubishi. Fiat FCC4 Nissan Kicks. Es otra de las grandes novedades de Brasil, un concept que anticipa un SUV para el segmento chico, es decir, otro competidor para Ford EcoSport, el pionero. Fue diseñado en conjunto por expertos de Estados Unidos, Asia y Río de Janeiro, y se perfila como un vehículo “muy viable” para la región y la Argentina. Nissan Renault Duster Oroch: Es el concept de una nueva pick up de la marca del rombo, una de las grandes sorpresas de San Pablo. Revelado por primera vez en el mundo, marca el desembarco de la marca en un nuevo segmento. Se convertiría en modelo de producción en 2016 y llegaría a la Argentina. Duster Renault Otras exhibiciones También llegaron a Brasil los prototipos que debutaron en otros salones, que son para las marcas algunos de los proyectos más importantes. Honda FCEV. Es el auto del futuro de la japonesa. Se trata de un vehículo eléctrico de pila de combustible que revela el diseño de la nueva generación de automóviles con esa tecnología que será producido a partir de 2015. Será el primero, a nivel mundial, en incorporar este sistema bajo el capó motor, lo que permite una mayor eficiencia del espacio interior de cabina. Se destaca por el diseño muy futurista y la aerodinámico. Honda FCEV Honda NSX. Con una mecánica híbrida, fue presentado en el Salón de Detroit 2012 y aún se sigue perfeccionando. Es un modelo superdeportivo, que apunta a los líderes como Ferrari 458 Italia. También se pudo ver en San Pablo y fue uno de los que revolucionó el stand, aunque la gran noticia para la Argentina fue la producción de la HR-V en la planta de Campana. NSX Mitsubishi GC PHEV. Es el anticipo de un nuevo vehículo 4×4, el cual une las características de un producto moderno, inteligente y con las últimas innovaciones tecnológicas. Se trata de una versión híbrida, combinando un motor 3.0 V6 MIVEC Supercharged con uno eléctrico de 95 cv. Tiene formas robustas y llama la atención especialmente por la apertura no convencional de las puertas. GC PHEV Subaru VIZIV 2. Es el sucesor del VIZIV, un concept más realista que se preseneta como un crossover compacto cuyas dimensiones son muy similares a las del actual XV. subaru Volkswagen T-ROC. Es una nueva generación de SUV después de los prototipos CrossBlue Concept, CrossBlue Coupé Concept y Taigun Concept. Es más corto y más bajo que el Tiguan, lo que anticipa un nuevo segmento en la marca. También se destaca por tener tres puertas y un techo que se desmonta en dos piezas para guardar en el baúl. Está basado en la plataforma MQB, lo que supone ahorro de peso. T ROC De serie con nuevas tecnologías Además de los concept, los autos con nuevas tecnologías, ya sean eléctricos, híbridos o a hidrógeno ocuparon un espacio importante en el Salón. Y en realidad, es cada vez mayor la presencia de estos productos en el mundo, ya como autos de producción. Sin dudas una de las apuestas más importantes es el nuevo Toyota FCV. Se trata de un auto impulsado a hidrógeno, que en pocos días saldrá a la venta en Japón y llegará en 2015 a Estados Unidos. Es un modelo que logrará el propósito de todas las marcas: reducir al mínimo la contaminación ambiental. En San Pablo fue una de las grandes atracciones, ya que si bien parece un prototipo, es el vehículo que rodará por las calles de los países más desarrollados en cuestión de semanas. Toyota FCV Su mecánica funciona gracias a una pila de combustible que se alimenta de electricidad generada por una reacción química a partir del hidrógeno, que se almacena en dos depósitos situados en el suelo del vehículo, junto a la pila. Es, por tanto, una tecnología limpia ya que las únicas emisiones que genera, inocuas, son de vapor de agua. En cuanto a nuevas tecnologías también se lucieron los eléctricos. Algunos modelos exhibidos, en todos los casos con sus cargadores para comprender como se recarga la enegía, fueron Smart, Renault Zoe y BMW i3, entre otros. Smart. La marca estuvo presente en el Salón con su modelo eléctrico, luciendo uno de los pequeños para circular en las congestionadas ciudades pero con la nueva tecnología, lo que garantiza un buen ahorro de combustible. samrt Renault Zoe. Es otro modelo concebido para las ciudades colapsadas, por su pequeño tamaño. El vehículo se pudo ver en el stand del Rombo acompañado de todos los accesorios necesarios para su recarga. Forma parte de la nueva gama de productos Z.E. de la francesa. Renault ZOE BMW i3. Recordamos en el salón de Brasil de 2010 cuando la marca presentó el i8, un modelo que marcaba el desembarco de la alemana en el segmento de autos con cero emisiones. Ahora se pudo ver el más pequeño, de cinco puertas, con los rasgos inconfundibles de la premium. Tiene una autonomía de 130 a 160km. BMW i3

Posted in Adelantos

Leer más 4 Comentarios

Motriz (C) 2013