Paste your Google Webmaster Tools verification code here

Autor del archivo

Fiat Toro Vs Renault Oroch. ¿Con cuál te quedás?

El año que viene quedará oficialmente inaugurada una nueva categoría de pick ups cuando Renault presente a la Oroch y Fiat haga lo propio con la Toro. Motriz las puso frente a frente para que veas cuáles son sus principales diferencias.

Fiat Toro vs Renault Oroch El segmento de las pick ups no solo recibirá novedades a corto plazo (el 6 de noviembre se presenta la nueva Toyota Hilux y a principios del 2016 llega la nueva Ford Ranger) y se prepara para sumar a nuevos jugadores de origen nacional entre las denominadas camionetas medianas (Nissan NP300, Mercedes Benz y Renault), sino que también recibirá una re configuración en la categoría.

Esto sucederá cuando la postergada Renault Oroch -se había anunciado su lanzamiento para este mes-, y la recién develada de cuerpo entero Fiat Toro, sean presentadas oficialmente el año que viene. Es que ambos modelos, llegan para proponer una alternativa diferente que se basará puntualmente en las proporciones de las mismas. De este modo, se ubicarían entre las las pick ups chicas que están basadas en modelos de ciudad, como la Fiat Strada y la Volkswagen Saveiro, y las “chatas” medianas como Toyota Hilux, Ford Ranger y Volkswagen Amarok, entre las principales. Motriz armó un cuadro comparativo para que veas cuáles son de momento sus principales diferencias.

plataforma duster
plataforma renegade

Plataformas La Fiat Toro utiliza la misma plataforma del Jeep Renegade, modelo que todavía no fue lanzado en nuestro mercado y que se espera llegue a principios del 2016. Por su parte, no es difícil darse cuenta de que la pick up de Renault se basa en la Duster, modelo con el cual comparte además de su plataforma, prácticamente la misma estética, sobre todo en su frontal.

Oroch-1-copia-1040×520
Autodesk VRED Design 2015 SP4

Medidas Serán competencia directa y al revisar las proporciones de ambas, su rivalidad queda en evidencia. La Fiat Toro en lo único que aventaja a la Oroch es en su largo. Hablamos de que el modelo de Fiat tendrá 4,91 mts mientras que la Oroch tiene 4,69 mts. Después de ello, ambos modelos difieren por apenas unos milímitros. La Toro tendrá una altura de 1.60 mts, muy similar a los 1,62 de la Oroch. Tampoco casi se sacan ventaja en la distancia entre ejes (2,80 mts la Fiat Toro y 2,82 la Oroch). En tanto que si se las mide de ancho, la Toro arroja una medida de 1.82, el mismo que declara Renault de su pick up.

caja Toro
cajas

Las cajas Tema importante para el que busca una camioneta, independientemente de su tamaño, es la caja de carga. En este aspecto, ambas presentan diferencias importantes. Empezando por el modelo de Renault, la misma tiene una caja de 1,35 metros de largo, con 1,17 metros de ancho y es capaz de transportar 650 kilos. El volumen disponible es de 683 litros.

Aquí, la pick up de Fiat saca amplia ventaja, ya que se anunció que tendrá una capacidad de carga de una tonelada, es decir lo mismo que puede cargar una camioneta de mayor porte como por ejemplo la Toyota Hilux. Además de tener mayor capacidad de carga, la Toro tendrá un inédito portón de doble hoja que permite seis modos de apertura: hacia los laterales, hacia abajo y también por mitades.

Nova Renault Oroch. Foto: Rodolfo Buhrer / La Imagem
caja oroch
1590_1_preview – copia (2)

Motores y tracciones La Fiat Toro tendrá versiones con tracción simple o integral. Las motorizaciones serán las mismas del Renegade: dos nafteros (1.8 16v de 132 cv y 2.4 16v 180 cv) y uno turbodiesel (2.0 16v de 170 cv). Las transmisiones serán manuales de cinco velocidades o automática de nueve marchas. En el caso de la Oroch, los propulsores que estarán presente en la oferta serán los viejos y conocidos de la Duster: 4 cilindros de 1.6 de 110 CV y 2.0 de 143 CV.

Posted in Noticias Versus

Leer más Sin comentarios

Peugeot 308: prueba de manejo

Renovado. El hatchback del león llega con mejoras estéticas y de motorización, logrando con pocos cambios que el modelo gane presencia. Motriz lo puso a prueba y te contamos los detalles
El 308 nació en 2012 y fue el sucesor del exitoso 307, el hatchback mediano de la firma del león. Sus líneas se mantuvieron hasta ahora que, pasados tres años, la marca francesa decidió actualizarlo y lo hizo tanto en diseño como en motorización, aunque hay un dato muy importante a tener en cuenta: el que se vende en la Argentina no tiene la nueva plataforma EMP2 que equipa al mismo modelo fabricado para Europa. A nivel local, por un tema de costos, no se pudo lograr que la planta del Palomar se ponga a tono para fabricar la nueva estructura, y por eso continua con la misma del antiguo modelo. En este contexto, Peugeot igual hizo un gran esfuerzo por modernizar el 308 y a su hermano con baúl, el 408. Y los logros son importantes porque más allá de la sutileza de la estética se observa una gran mejora en motorización y transmisión, con una caja automática muy eficiente. Motriz puso a prueba el modelo y evaluó tanto su desempeño como su diseño, y te lo contamos a continuación.
Prueba de Manejo Peugeot 308 – 2
Prueba de Manejo Peugeot 308 – 1
Prueba de Manejo Peugeot 308 – 5
Por fuera El diseño del auto no ha cambiado de manera notable, pero las pocas modificaciones que se realizaron, son positivas y se notan. El  restyling más profundo se observa en el frontal, donde se modificó la parrilla, ahora con bordes negros cromados, que cumplen con la misma estética de los nuevos modelos globales de la marca. Además, en el centro de la parrilla, el logo toma mayor protagonismo, con un León más grande que incorpora debajo el nombre Peugeot, también siguiendo la tendencia mundial. Las ópticas también son atractivas ya que adoptaron una imagen bien felina, con un fondo oscuro. En la parte de atrás, las ópticas LED también se destacan LED y cuando están encendidas dibujan tres tiras horizontales que simulan ser una garra de un león. Otro detalle desde la mirada posterior es que se mantienen las dos salidas de escape falsas sobre la base del paragolpes, mientras que los reales están ocultos debajo de ese plástico. Prueba de Manejo Peugeot 308 Por dentro En el interior, desde el punto de vista de la habitabilidad, al utilizar la misma plataforma de siempre, el espacio para sus plazas traseras  se mantiene. Algunas modificaciones se dieron en el tablero, el cual es prácticamente el mismo pero cambia la serigrafía de sus relojes analógicos y mantiene el display pequeño. Por otro lado, cambió la ubicación de la pantalla táctil con GPS y cámara de retroceso (incorporada tras el rediseño), que antes estaba encima de la consola central y ahora se sitúa en la zona central, por encima de los comandos del climatizador. Uno de los faltantes es el volante multifunción. Los elementos para control de audio y control crucero, entre otros, se encuentran ubicados detrás del mismo, lo cual hace soltar en parte el volante para manejarlo. Por último, una mejora es la insonorización, la cual se optimizó porque se sumaron burletes en las puertas y también porque el motor es muy silencioso, más aún cuando viaja en sexta marcha.
Prueba de Manejo Peugeot 308 – 9
Prueba de Manejo Peugeot 308 – 7
Prueba de Manejo Peugeot 308 – 6
Comportamiento Apenas nos subimos al nuevo modelo notamos algunos cambios positivos. Por un lado, la sensación de estar en un auto de una buena calidad es importante. Si bien se encuentran algunos plásticos, el interior es prolijo y sobrio. También contribuyen las butacas anatómicas y mullidas a que uno se sienta cómodo aún circulando varios kilómetros. Por otro lado, en el andar, mejoró su aplomo y da seguridad en curvas. Por calles con baches y caminos de tierra, también ha mejorado esa rigidez que tenía su tren delantero, de modo que ahora no transmite tanto las asperezas. Un dato importante en estos modelos es la habitabilidad de las plazas posteriores y el baúl. En el primer caso, las plazas traseras son algo justas, con un lugar para el quinto ocupante muy reducido. En altura, quienes midan más de 1,75 metros ya rozarán el techo con la cabeza. La motorización, fundamental para evaluar el vehículo, también está más que aprobada. La nueva gama está compuesta por tres nafteros y un diésel. Las opciones son 1.6 naftero 16V de 115 CV; 2.0 naftero de 143 CV, el 1.6 16 V THP (turbo naftero) de 163 CV y el 1.6 HDi 8V de 115 CV. Nuestra unidad de prueba la tope de gama asociada al eficiente 1.6 THP que en esta generación está homologado para nafta Euro 6. Se acopla a una caja automática Tiptronic de 6 marchas, que en modo Drive que se adapta muy bien al tipo de conducción. Si se opta por el modo Sport, se pueden estirar las aceleraciones. Una de las principales conclusiones es que se nota muy elástico, con rápida reacción tanto en baja como en alta. En realidad, el auto da un salto muy grande frente a su hermano menor, el 208, y eso lo posiciona realmente en un escalón firme en el segmento de los medianos. Aquí la caja Tiptronic también colabora con un pasaje de las marchas muy suave que da lugar a una aceleración progresiva y sin tironeos. También mejoró la distancia de frenado. Equipamiento Entre las incorporaciones más importantes que realizó Peugeot tras el restyling, para el ítems de seguridad,  se encuentran el Programa Electrónico de Estabilidad (ESP) desde la versión Allure Plus, la intermedia de la gama, al igual que ocurre con los airbags laterales y de cortina, y el agregado de los anclajes Isofix en las plazas traseras de serie, un elemento que ya no debería faltar en los autos. Además incorporó el sistema denominado “Superbloqueo”, que restringe la apertura del baúl y evita el robo del auxilio y desde la versión base tiene faros antiniebla delanteros y traseros, cinco cinturones inerciales de tres puntos de fijación, cinco apoyacabezas y frenos a disco en las cuatro ruedas. Competidores El modelo se inserta en un segmento renovado y que gana protagonismo. En el mismo se destacan el nuevo Volkswagen Golf, que llegó en abril en su versión VII; el Ford Focus que también se renovó recientemente; y el Chevrolet Cruze entre los más competitivos. La marca tendrá que hacer un gran esfuerzo para ganar mercado, teniendo en cuenta que los rivales son fuertes, pero cuenta con la ventaja de tener stock, algo que en muchos casos complica a las automotrices. Precio Peugeot 308 cinco puertas: desde $234.000 hasta $316.500 que es la versión de prueba.

Posted in Noticias Pruebas

Leer más 6 Comentarios

Motriz (C) 2013