Paste your Google Webmaster Tools verification code here

Autor del archivo

Nuevos Chery Fulwin y Tiggo 1.6

La automotriz china cierra el año con dos lanzamientos en el mercado local: el auto sedán y hatch, de nueva generación, y la SUV renovada. Los precios, una de las ventajas de la marca.
Chery desembarcó en la Argentina en 2007, a partir de un acuerdo que firmaron Chery Automobile y el grupo argentino Socma para crear un empresa mixta con base en Uruguay, con el objetivo de fabricar vehículos destinados al mercado regional. Actualmente, fabrica el modelo Tiggo y Face en su planta en la localidad de Carrasco, Uruguay. Su objetivo es ganar mercado a partir de autos más económicos. Se trata de un trabajo “fino” para conquistar clientes, porque nunca una marca china había estado en el país. Así, se fueron posicionando y ampliando su portfolio de productos. Las últimas novedades son dos, y llegan antes de cerrar 2014. Se trata de la nueva Tiggo 1.6 y una nueva generación del Fulwin, que se encontrarán disponibles a partir de diciembre en toda la red de concesionarios oficiales de la compañía.
Nuevo Fulwin Sedán – Exterior (8)
Nuevo Fulwin Sedán – Exterior (6)
Nuevo Fulwin Sedán – Exterior (3)
Nuevo Fulwin Sedán – Exterior (1)
Fulwin, la nueva generación El Nuevo Fulwin se presenta en versiones hatch y sedán bajo el concepto denominado “4S”. Tiene un aspecto más deportivo, espacio flexible y más seguridad. Por fuera, las diferencias con respecto a la versión anterior se centran en el frente y la parte trasera del vehículo. Las ópticas delanteras adoptan una forma mucho más estilizada y acorde con las líneas del auto, mientras que el capó se une con la grilla abandonando esa punta en V del modelo anterior. El sedán tiene un largo de 4.333 mm (64mm+ que el anterior), mientras que el hatch llega a los 4.188mm (-81mm). El alto, y ancho se mantienen los mismos valores que su antecesor. La vista trasera, en el caso particular del berlina afecta el diseño de la tapa del baúl, que ahora incorpora un spoiler de aire superior, y cambios sustanciales en el diseño de las ópticas posteriores, que ahora van seccionadas en dos partes por la tapa del baúl y se diferencian claramente las luces de giro, posición, frenado y retroceso. El logo de la marca, ahora se ubica en el centro del baúl, mientras que los monogramas “Chery” y “Fulwin″ con el grado de acabado van en los extremos inferiores del portaequipajes. El paragolpes tiene un nuevo diseño, se ubicó la zona del portapatente más abajo, y se agregaron luces reflectantes en las esquinas. La capacidad del baúl del nuevo Fulwin es de 300-1300L (hatch), y de 450-1450L (sedán).
Nuevo Fulwin Sedán – Interior (6)
Nuevo Fulwin Sedán – Interior (4)
Por dentro Es un auto completamente distinto, tanto por el diseño del tablero en forma de alas, como por el tapizado, la combinación de texturas y colores. El instrumental, de dos esferas con marcos hexagonales asimétricos, mejora la lectura. A diferencia del modelo anterior, el tacómetro tiene números de generosas dimensiones. El velocímetro y la pantalla central de información múltiple, también muestran una visibilidad mejorada. Motorización El nuevo Fulwin viene equipado con un motor 1.5L ACTECO de 16 válvulas y 107 caballos de fuerza. ACTECO es la tecnología desarrollada por Chery para sus motores, conjuntamente con la Austriaca AVL que es líder en el desarrollo de motores en Europa para Mercedes Benz y BMW, entre otros fabricantes. El sistema de suspensiones fue totalmente reformulado para que se más confortable. Está equipado con sistema de frenos con ABS + EBD, en todas las versiones, además de los discos ventilados delanteros y tambores traseros. En seguridad, tiene estructura de carrocería anti impacto, barras laterales en las 4 puertas, columna de dirección colapsable, apoya cabezas delanteros y traseros ajustables en altura, vigas anticolisión delanteras y traseras con absorción de energía, doble airbag frontal, inmovilizador de motor y sistema Follow me home. Los colores disponibles en Argentina son cinco: Chery White (Blanco), Jade Blue (Azul), Nasdaq Silver (Plateado), Dolphin Grey (Gris) y Passion Red (Rojo). Precio: El nuevo Chery Fulwin posee una garantía de 2 años y se puede adquirir durante diciembre a un precio bonificado de preventa de $135.535.
Ver Ficha Técnica
Ficha Fulwin OK
Tiggo se renueva La nueva SUV 1.6, presenta una nueva motorización. El impulsor es un poderoso motor ACTECO de 4 cilindros en línea, 16V y doble árbol de levas equipado con sistemas con DVVT (Tiempo Valvular Dual Variable) y VIS (Sistema de Admisión Variable). Con 125 cv de potencia a 6.150 rpm y un par motor de 160 Nm a las 3.900 vueltas, logra una velocidad final de 160 km/h.
Tiggo 1.6 – Exterior (11)
Tiggo 1.6 – Exterior (10)
Tiggo 1.6 – Exterior (3)
Tiggo 1.6 – Exterior (1)
Los colores disponibles en la argentina son el Chery White (blanco), Margaret Blue (azul), Noble Red (rojo), Ink Black (negro), Nasdaq Silver (gris claro) y Wolsfourg Gray (gris oscuro). Precio: Durante diciembre, el precio bonificado de preventa es de $179.998.
SONY DSC
SONY DSC
“Estos lanzamientos son muy importantes para la compañía ya que nos permite seguir ofreciendo las últimas novedades para cumplir con la demanda de aquellos clientes que ya conocen la marca y sumar también nuevos clientes”, declaró Alejandro Nicolini, Gerente General de Chery Argentina.

Posted in Lanzamiento

Leer más 7 Comentarios

Preparativo vacaciones

Dejar el auto en condiciones para salir a la ruta es costoso. Si habría que reemplazar piezas como la correa de distribución, las pastillas de freno, amortiguadores y comprar 2 ruedas nuevas, la inversión supera los $10.000 en el caso si fuese un Volkswagen Gol Trend.
Vacaciones amigos La idea de viajar en auto en vacaciones tiene que ver con la comodidad de tener movilidad en el destino veraniego que uno eligió. Pero también tiene correlato con el bolsillo. Pues a una familia de cuatro integrantes o un grupo de amigos, les convendrá mucho más dividir el gasto de la nafta y peajes, que sacar cada uno su pasaje en colectivo y ni que hablar si se habla de volar. Pero la ecuación no es tan sencilla como parece. Motriz te trae en base a ello una guía de precios para que tenés que tener en cuenta si vas a salir en auto Cambio de aceite y filtros: Desde $1.290 Hay una gran diferencia de dinero entre realizar un Service de rutina en un taller de postventa oficial y en uno no oficial. Además de ello, el margen de precios varía no solo por marca y modelo del auto, sino también por la cantidad de kilómetros que tenga el auto (mientras más km disponga, más caro será el service). Por ejemplo, el costo de un service de un Renault Clio (30 mil km) cuesta $1.290. Para un Vw Gol Trend, con igual kilometraje sube a los $2.300. En tanto que, para un Fiat Línea el precio es de $2.899. En el caso de hacerlo en un lubricentro, encontramos cambio de filtros y aceite a $790 para un Renault Clio. Correa y distribución: Desde $2.000 Los manuales de los autos establecen que la vida útil de la correa oscila entre los 60 y los 100 mil kilómetros para los de última generación. Resulta crucial informarse sobre su durabilidad, porque una correa que se corta puede llegar a romper las válvulas, pistones y la tapa del motor. Los costos en este caso parten en los $2.000 para un propietario de un VW Gol Trend. Similar cifra tiene que pensar un conductor de un Renault Clio. Si se tratase de un sedán, en este caso un VW Vento, el precio de correa y tensores nuevos, más la mano de obra parte en los $5.000. Sistema de frenos: Desde $1.050 (pastillas, discos y mano de obra) Hablamos de las pastillas, los discos de freno o cintas de frenos (dependiendo del modelo) y el líquido de frenos. “Los discos no deben mostrar marcas, si las pastillas chillan o la rueda se recalienta de más hay que cambiar todo”, nos marcaron desde un local oficial de Pirelli. Con ese panorama, un dueño de un Chevrolet Celta tendrá que gastar $250 por el juego de pastillas, y $250 cada disco de freno (trae 2). A esto, hay que sumar mano de obra que parte en los $300. En el caso de un Gol Trend, el juego de pastillas cuesta $450 y $500 cada disco. Para un Renault Fluence, hay que pensar en unos $1600 las pastillas delanteras y $1.200 las traseras. Un dichoso propietario de un Honda Civic, tiene que pagar un juego de pastillas $1.800. Los amortiguadores: Desde$1.200 Tienen una vida útil de 50 mil kilómetros, pero se deben controlar cada 20 mil. Entre las consecuencias graves de andar con los amortiguadores defectuosos sobresalen: el aumento de la distancia de frenado, la pérdida de adherencia del auto, el mayor desgaste de las ruedas. Es por ello que ante “chillido” de alguno de ellos o el balanceo pronunciado del auto, se los debe cambiar. Para un Fiat Uno, el par de amortiguadores cuesta aproximadamente $1.200 aprox. Para un auto gama media los costos parten en los los $1.500. Autos importados como un Audi, encontramos amortiguadores de $2.500 cada uno. Los neumáticos: Desde $780 No hay mucha vuelta que darle cuando de neumáticos desgastados se trata. Si uno puede ver que sus flancos están agrietados o golpeados, o si los dibujos de la banda neumática no es muy profunda, hay que pensar en comprar unos nuevos. El costo de un neumático rodado 14 (175/65) de marcas como Pirelli o Firestone, promedia los $780 cada uno. Unos rodados 15 parten en los $800 promedio (mismas marcas). Para un sedán familiar como un Renault Fluence, VW Vento o Toyota Corolla, el costo de una rueda de 16″ pulgadas puede llegar hasta los $2.900 en caso que sea un Michelin. Si se trata de una camioneta, la variedad de formatos es enorme y encontramos modelos que van desde $1.800 hasta unos que superan los $5.000 la unidad. El kit de embrague: Desde $2.500 “Nadie le da importancia al embrague, sin embargo son muchos los autos que lo tienen totalmente desgastado y romperlo finalmente en ruta, no es algo que se lo deseo a nadie”, se sincera un encargado de un taller integral. Un kit se conforma por el disco, el plato de presión y algunos autos disponen lo que se llama el volante bimasa. Los costos son muy variables. Para un Renault Sandero el costo es de $2.500. Pero para una VW para un VW Bora el precio parte en los $13.000 y si se trata de una VW Amarok, hay que desembolsar $18.000 A esto, hay que sumarle la mano de obra que puede partir en los $4.000 Líquidos y mangueras: Desde $500 El recalentamiento del motor encabeza la lista de los problemas que más suelen producirse por las altas temperaturas. “Si el destino es alguna zona de altura (como el Noroeste Argentino o Cuyo), el motor se esfuerza más de lo habitual, y necesita un enfriamiento óptimo, por ser zonas de altura”, nos explicaron desde Bosch. En este sentido, chequear todo el sistema de refrigeración (mangueras, radiador) y usar un buen líquido refrigerante de marca reconocida es lo que más se recomienda. Costo aproximado de este chequeo: desde $500 Recarga del aire acondicionado: Desde $500 Elemento crucial si los hay, para el bienestar es el aire acondicionado. Siempre se recomienda probarlo antes de emprender el viaje. Si no enfría correctamente, se está a tiempo de llevarlo a un especialista. Los costos de una recarga ronda entre los $500 y $1300

Posted in Actualidad

Leer más 6 Comentarios

Motriz (C) 2013