“La gente tiene que saber que Jeep tiene un producto acorde a su bolsillo”
Pablo García Leyenda, gerente Comercial de Jeep, se refirió a las nueva gama de productos que ofrecen en el país y a la posibilidad, por primera vez en la historia, de ver a la marca como más accesible sin perder el vínculo emocional y aspiracional que siempre la identificó

Pablo García Leyenda, gerente Comercial de Jeep, RAM, Dodge y Chrysler, en la terraza de la caballeriza

El Compass se venderá en la Argentina en tres versiones, por ahora únicamente con motor 2.4L naftero
El Compass ganará clientes que compraban un hatchback, sedán y alta gama. Es el equilibrio justo entre lo salvaje y lo elegante
También va a robar compradores del segmento D y E de SUV, porque ofrece las mismas prestaciones que un vehículo más caro, grande y lujoso, en un tamaño más compacto y funcional para uso urbano. Es el equilibrio entre lo mejor de dos mundos, el salvaje y más elegante.
– La decisión de fabricar Renegade y Compass en Brasil impacta en los precios, al tener los beneficios del Mercosur. ¿Esto abre más el mercado?
– Sí, sin dudas. Renegade generó un antes y un después, trayendo a la marca clientes que no se habían acercado antes y que no tenían en su listado de alternativas un Jeep como opción de compra. Con Renegade amplias la base de la pirámide y Compass llega en un segundo escalón para fortalecerla. A fin de año también se sumará Cherokee y tendremos un suv en cada uno de los segmentos.
El Compass ganará clientes que compraban un hatchback, sedán y alta gama. Es el equilibrio justo entre lo salvaje y lo elegante

Wrangler, Renegade Multijet 4AWD y Cherokee se lucieron en la presentación

García Leyenda asegura que los argentinos tienen un vínculo emocional con la marca
El 40% de las ventas de SUV compactos se hace con plan de ahorro, por eso en pocos días vamos a lanzar el Jeep Plan para Renegade
Este modelo hoy está duplicando las ventas del año pasado. Es decir, el segmento está creciendo, pero Renegade es protagonista de ese crecimiento. Esperemos que pase lo mismo en el segmento C que fue uno de los más golpeados en los últimos años al punto que el D y E (los SUV más grandes) se recuperaron más rápido?
– ¿Eso no tuvo que ver con la falta de productos, porque hay marcas que hace año no se actualizan?
– Exacto. En 2018 debería volver a crecer. Lo máximo que tuvo en penetración dentro de la industria de autos, sin contar Pesados, fue de 2.3%. Hoy el segmento C cayó a 1,8%. En el caso de los SUV chicos, la participación es es de 12%. Es uno de los que más crece.
Un dato interesante es que tiene un perfil muy variado de clientes, pero la gente empieza a migrar por el estilo de vida y prefieren vehículos que sirvan para andar fuera de la ciudad, en caminos rotos. Se valora más la seguridad, el confort de marcha, la prestaciones y mantenimiento.
Ventajas emocionales
Además de Jeep, Pablo García Leyenda maneja los destinos comerciales de Ram, Dodge y Chrysler. Para estas marcas se esperan algunas novedades en 2018, especialmente en RAM, con nuevas versiones. Pero “el norte más claro” lo tiene Jeep.
El 40% de las ventas de SUV compactos se hace con plan de ahorro, por eso en pocos días vamos a lanzar el Jeep Plan para Renegade
“Jeep está presente en 146 países , tiene plantas en todos los continentes como México, Brasil, India y China. Por primera vez Jeep pasa a ser una marca realmente global, y es una oportunidad enorme. Esto se capitaliza también en la Argentina, y todo contribuye para llegar a las 2 millones de unidades en 2018″, comentó García Leyenda.
– Además de los cambios con la importación de los modelos desde Brasil, ¿qué otras variables juegan a favor en la Argentina para que se vendan más Jeep?
– Hoy se da un contexto ideal en la Argentina, donde además tiene una presencia muy arraigada. Fuimos fabricantes en los 50′, 60′ y 70′. También tuvimos producción en los 90′ con Cherokee y Grand Cherokee en Córdoba.
La gente está muy ligada a Jeep emocionalmente. Es una marca familiarizada pero que no está como opción de compra porque no hemos ofrecido una paleta de productos tan amplia. Ese es el principal desafío que tenemos hoy, que el consumidor entienda que Jeep tiene un producto acorde a su bolsillo, a su economía y ligado a su emocionalidad y estilo de vida.
Es la oportunidad única que se de esto, no hay otros países con una conexión tan importante con el público y debemos aprovecharlo. En la Argentina la gente quiere tener un Jeep.


