La camioneta
que comenzó a fabricarse en el país en 2018 tendrá su primera renovación. Todos
los cambios y ¿cuándo llega?
En 2015, Nissan anunció una inversión de u$s600 millones para producir una nueva camioneta en la Argentina, fabricación que se realizaría en Córdoba, en alianza con Renault. Tres años después, se realizaba el lanzamiento de la primera Frontier argentina, la cual hoy se posiciona como la cuarta más vendida del mercado.
La camioneta Nissan Frontier tendrá un frontal más llamativo.
A cuatro años de ese hecho, Nissan tiene preparada la primera renovación de producto, la cual incluirá un nuevo diseño exterior, más equipamiento y la presentación de una nueva versión.
Entre los cambios que se anticipan, la camioneta tendrá un nuevo frontal, con una parrilla más prominente, al igual que las ópticas y el paragolpes. Esta imagen ya se ve en los modelos que se comercializan en México y Tailandia.
El portón trasero de la Frontier también tendrá cambios.
Otras novedades serán sus nuevas llantas de aleación y una intervención en el sector trasero, donde implementará nuevas ópticas con luces leds, un renovado portón de la caja de carga y un paragolpes también actualizado que incluye un escalón central.
Innovación interior y nueva versión
Puertas adentro, Nissan también tiene preparada una actualización de producto, por lo cual decidió reemplazar su volante, actualizar su tablero de instrumentos donde la gran protagonista será una nueva pantalla de 7 pulgadas.
La nueva Nissan se presentará el 4 de abril.
También recibirá mejoras en seguridad, uno de los aspectos a mejorar de la actual generación, también recibirá mejoras. Se sabe que las versiones más equipadas sumarán diferentes Asistencias a la Conducción como, Alertas de Colisión Frontal, de Cambio de Carril y Frenado de Emergencia.
En materia
de mecánicas, no se esperan novedades. Seguirá con los conocidos motores 2.3
turbo diésel de 160 CV y 402 Nm y el 2.3 bi-turbo diésel de (190 CV y 450 Nm,
con opción de caja manual de seis velocidades o automática de siete marchas
(tracción 4×2 o 4×4 con reductora).
Por último, todos los cambios vendrán acompañados de una nueva versión. En los países donde ya se comercializa la nueva Frontier, sobresale una edición llamada Pro-4X, la cual se diferencia de las otras opciones por su estilo más deportivo que contiene piezas oscuras como la parrilla y las llantas. Habrá que esperar al 4 de abril para saber si esta novedad también es argentina.
El presidente de Nissan Argentina, Gonzalo Ibarzabal, habló con Motriz y le contó el objetivo de la marca, tras la apertura de dos nuevos mercados de exportación.
La pickup que se produce en la plantacordobesa de Santa Isabel, junto a la Renault Alaskan -Nissan Frontier- ha empezado este 2022 con el pie derecho. Con una participación del 8 por ciento el segmento durante el 2021, lo que implicó un crecimiento del 58 por ciento en ventas, la camioneta de Nissan, ha demostrado que se trata de un producto con credenciales para competir en una de las categorías más peleadas del mercadolocal.
A esta muy buena performance en el mercado interno, se sumó ahora la apertura de dos nuevos mercados -durante el 2021 se exportaron a Brasil 12.457 Frontier- lo que elevará el número de unidades. Motriz mantuvo una charla con Gonzalo Ibarzabal, presidente de Nissan Argentina, la cual reproducimos a continuación.
A días de haber iniciado el 2022, oficializaron que Nissan empieza a abastecer a Chile y Colombia con el único producto que la marca produce en Argentina.
Así es y para nosotros es un orgulloenorme. Estamos hace cinco años en Argentina y el proyecto se viene cumpliendo con todos los compromisos que asumimos en 2015. Ello es una muestra de la confianza que nos tienen desde Japón, desde casa matriz.
¿Cuántas unidades venían exportando?
·Durante el 2021 exportamos a Brasil12.457 unidades de la pickup Frontier. Empezamos muy fuerte con Brasil desde el comienzo, donde ellos vienen teniendo una excelente performance: diez por ciento de share en el segmento de las pick ups. De hecho, los buenos resultados de Brasil nos abrieron las puertas de Chile y Colombia.
Nissan arranca producción de Nissan Frontier en Córdoba, Argentina
Con estos nuevos mercados (Chile y Colombia) ¿Cuántas unidades van a exportar?
Estos dosmercados nos van a agregar alrededor de 10milunidades anuales, lo que nos va a dar un gran espaldarazo en este contexto.
¿Cómo va a repercutir esto en la Planta de Santa Isabel?
Hoy con el esquema que tenemos armado vamos a poder cubrir esta demanda. Para adelante analizaremos posibilidades, pero hoy con lo que tenemos podemos cubrir esas 10 mil unidades adicionales.
Para tener referencia, ¿Chile es un mercado de cuantos autos?
El mercado de Chile es de unos 350 y 400 mil autos por año. Lo importante es que Nissan tiene una participación de entre un 8 y 9 por ciento. Es una historia muy importante. Tenemos una proyección grande entre Chile y Colombia que nos va a dar una muy buena participación a futuro.
¿Se tuvo que cambiar algo en la Frontier para poder llegar a esos mercados?
El año pasado empezamos la fabricación de la pickup bajo la normativa de emisiones Euro 6. Con la incorporación de este tipo de motorización empezamos la Frontier emite menor cantidad de gases y partículas contaminantes. Esto formó parte de los compromisos asumidos por la compañía japonesa a nivel global bajo su Green Program 2022.
¿Allá la pick up es un vehículo 100% para el trabajo o se le otorga el uso recreacional que tantos adeptos sumó aquí en Argentina?
Es un producto netamente de trabajo en estos nuevos mercados, como en la minería, grandes flotas. Ellos consumenfuerte estos productos para el trabajo duro.
Ustedes producen en la misma planta que Renault fabrica la pick up Alaskan. ¿Porqué piensa que aún la pick up del rombo aún no puede abrirse a nuevos mercados?
Yo te puedo hablar de nosotros (Nissan). Nosotros hicimos un trabajo de mucho tiempo que lo iniciamos en 2015 con el foco claro en las exportaciones. Esa fue la idea madre del proyecto y eso es lo que estamos realizando.
No se si quiere aprovechar y adelantarnos en primicia cuando llegará la nueva Frontier, para la cual se invirtió 130 millones de dólares.
Eventualmente cuando tengamos novedades para decir y comentar, lo haremos. Cuando tengamos todo cerrado lo vamos a informar. Salir a decir cosas que después no cumplimos, no es nuestra estrategia. Cuando llegue el momento te llamamos y te confirmamos (risas)
Las terminales están apostando 100 por ciento a los modelos nacionales, resignando en algunos casos modelos importados, como consecuencia de la falta de stock. ¿En el caso de Nissan cuál es la estrategia de la marca?
Tenemos un esquema bastante sólido en cuanto producción nacional. No vemos un cambio con respecto al peso de nuestro portafolio para adelante. Si vemos una oportunidad de crecimiento enorme de Frontier en Argentina, y estamos apostando a ello. Tenemos una oportunidad grande, pero siempre manteniendo junto con Brasil teniendo este esquema de intercambio de Mercosur, en el cual nos venimos apalancando de manera sólida.
· ¿Cuál es su principal preocupación hoy?
El tema Covid, es prioridad número uno tanto en la planta como en las oficinas y concesionarios. La crisis de los semiconductores nos está afectando a todos en la industria. Sin embargo, es algo con lo que vamos a tener que convivir un tiempo más. Durante todo este año lo tuvimos que navegar, y lo hicimos bastante bien. Lo fuimos solucionando día a día.