Paste your Google Webmaster Tools verification code here

Publicaciones etiquetadas ‘Mercado’

La camioneta Ford Ranger ya tiene motores argentinos

Se puso en marcha la producción del motor V6 en Pacheco. En unos meses será el turno del 2.0 de 170 CV

Ford anunció el inicio de la producción de los nuevos motores de Ranger en la Argentina.

Se trata de los turbodiésel Lion 3.0L V6, de 250 CV y 600 Nm de torque, y el cuatro cilindros 2.0L Panther, con 170 CV y 405 Nm de torque.

El bi-turbo, que es otra de las versiones que ofrece Ranger, seguirá siendo importado de India.

Inicio de producción

Este proyecto marca el cumplimiento de un ciclo de inversiones de u$s660 millones que comenzó Ford en 2020, que fueron destinados a la renovación de la planta.

El arranque de la producción en la planta de Ford motores, será con el motor Lion V6, y el segundo paso será con el 2.0, para las versiones de entrada de gama.

Detalles de la nueva planta de Ford

La nueva planta de Ford se desarrolló con equipos de ingeniería de Argentina y Brasil, con manufactura 4.0, sistemas inteligentes, automatización y digitalización.

Su sistema inteligente de gestión de calidad utiliza más de 2000 sensores y 50 cámaras para monitorear motores y componentes a lo largo del proceso.

Se usa inteligencia artificial y sistemas de machine learning para garantizar una precisión altísima, capaz de detectar variaciones del 0,004% en el proceso.

Toda la operación se realiza utilizando energía 100% renovable. Además emplean 318 robots inteligentes de soldadura automática en el área de carrocería.

La planta de pintura introdujo la tecnología de “alto sólidos”. Las líneas de montaje fueron equipadas con control automático y más de 1.000 cámaras.

Con este proceso, Ranger tiene un 45% de integración nacional, una de las más “argentinas” del segmento.

Leer más

¿Buscás un usado?: estos fueron los más vendidos de febrero

El mes cerró con una leve suba de las transferencias comparado con el mismo período del año pasado y estos fueron los modelos ganadores.

Las ventas de autos usados cerraron febrero con un leve incremento de 0,43% comparado con el mismo mes del año anterior, según informó la Cámara del Comercio Automotor (CCA). La cantidad de vehículos comercializados fue de 125.189 unidades frente a las 124.654 de febrero 2020.

Comparado enero, cuando se transfirieron 132.519 unidades, la caída fue de 5.53%, mientras que en el acumulado de los primeros dos meses se vendieron 257.708 autos usados, una baja del 7.32% con respecto a igual período de 2020, cuando la cifra llegó a 278.067 unidades.

Desde la Cámara explicaron que se está reacomodando el mercado, encontrando nuevos valores de piso y techo, cotas mínimas y máximas. “Hoy vamos a tener que ser más profesionales que nunca para orientar correctamente en la tasación de los vehículos a los propietarios, encontrando los valores de equilibrio que convalide el mercado, con lógica y justeza”, dijo Alberto Príncipe, presidente de la Cámara del Comercio Automotor.

En este contexto, los 10 modelos más vendidos fueron los siguientes:

1-Volkswagen Gol y Trend: 8.718
2-Chevrolet Corsa y Classic: 5.046
3-Renault Clio: 3.543
4-Toyota Hilux: 3.336
5-Fiat Palio: 3.157
6-Ford Fiesta: 2.859
7-Ford Ka: 2.618
8-Ford Ranger: 2.553
9-Ford EcoSport: 2.520

Expecativas

En cuanto a la evolución del mercado y cómo irán saliendo adelante, Príncipe explicó que “Tal vez nuevas ecuaciones entre los 0km y los usados más jóvenes van a ser necesarias para imprimirle un renovado dinamismo a un mercado en proceso de reacomodamiento. También va a tener que diferenciarse el comportamiento del mismo en los diferentes nichos, compensando la caída de algún segmento con el desarrollo de sus economías regionales con el crecimiento del segmento de las pick-ups y utilitarios”.

Por otro lado, desde la Cámara se mencionó la necesidad de trabajar en conjunto con las entidades financieras para poder lograr tasas de financiación adecuadas y en línea para desarrollar las ventas de las unidades, “herramienta fundamental” que hoy todavía se encuentran fuera de valores adecuados.

“Como complemento es importante destacar también que debemos esperar al segundo semestre, período durante el cual esperamos que se vaya normalizado, en forma absoluta, el problema de la falta de stocks de las unidades que están en proceso de fabricación y/o de llegada al país”, dijo.

“Debemos observar como impactan en la economía diaria de los argentinos los diferentes incrementos de los otros costos que debemos afrontar, llámese aumento de tarifas, de combustible y de su impacto en la economía en general”, expresó .

“Con cautela, sin perder el día a día, lejos estamos de encontrar luces de alarma que anuncien caídas abruptas, hasta ahora así lo van demostrando los guarismos del primer bimestre. Debemos observar los cambios con atención porque seguramente van a poner a prueba nuestra capacidad de adaptación. Lo que estamos viendo, en definitiva, nos abre una luz de esperanza, que podamos esperar un segundo semestre mejor, más ordenado, y esperamos que don un panorama un poco más claro volvamos a la senda del crecimiento; tal vez no espectacular, pero si sostenible a lo largo del tiempo”, finalizó Príncipe.

Posted in Mercado Noticias

Leer más

Motriz (C) 2013