Cuando todos esperaban que las ventas cayeran, el mes de Julio cerró otra vez en alza. La Toyota Hilux sigue siendo el vehículo más vendido del mercado, pese a costar $600.000. La alemana BMW no para de crecer. El segmento de los pesados, cae por su propio peso y Volkswagen, ubicada tercera en ventas, es la única marca masiva que no se recupera.

Se trata de un año “inesperado” para el sector, donde las
ventas están creciendo cuando se esperaba que perforen el piso de las 600.000 unidades. Y las mismas automotrices reconocen que “están creciendo más de los esperado”. Después del primer semestre, y con los resultados de julio en mano, te contamos datos más curiosos que sirven para describir al mercado actual.
1. Números en alza

Los números son un fiel reflejo de la realidad, no se manipulan ni se corrigen. Y por eso hablamos en primer lugar de los datos que se obtuvieron entre
enero y julio. El último mes hubo un incremento de 2.2% en las ventas de 0km. No es un número abultado, pero es importante que se mantenga la tendencia en alza como viene sucediendo en los últimos meses. Además, hasta
las terminales reconocen que es curioso que aumenten las ventas cuando esperaban un año que
perfore el piso de las 600.000 unidades. En julio se patentaron
62.019 vehículos frente a las 60.677 unidades del mismo mes del año anterior. Si la comparación es con el pasado mes de junio,
el crecimiento es de 13,8%, ya que en ese mes se habían patentado 54.514 unidades. Y en el acumulado anual, la suba es del 5,9 %, equivalente a poco más de 400.000 unidades.
2. La más vendida

Que una
Toyota Hilux, que sale más de $600.000,
se venda más que un Fiat Palio, que promedia los $200.000, es un dato curioso. Sin embargo, no es el primer mes que esto sucede, y es uno de los tantos datos que se pone en análisis cuando se miran los resultados del sector automotriz.
En julio, se vendieron 2891 unidades de la
pick up frente a las
2802 del Fiat Palio. Este dato también es llamativo, ya que el modelo se convirtió en líder en el segmento de autos, desplazando al Volkswagen Gol al tercer puesto. El crecimiento de la Hilux viene aparejado con un incremento importante del segmento de utilitarios livianos en general, que forman parte de la categoría más vendida del mercado, con un crecimiento de 9,6%, seguido por los autos, con el 6 por ciento.
3. Las que más crecen

La
marca que más crece, entre las que tradicionalmente operaron en el mercado automotriz local,
es BMW. Sí, una marca
cuyo auto más barato sale en promedio u$s40.000. La suba
supera el 300%. Después de un año muy duro, siendo una de las de alta gama que más cayó por el impuesto interno y las trabas a las importaciones, hoy con la apertura del mercado y la renovación de productos, logró recuperarse.
Jeep también incrementó los patentamientos más de 500%, gracias especialmente a un único modelo, el nuevo Renegade.
4. Las nuevas
Otro dato interesante: el año pasado llegaron al mercado dos marcas nuevas: la
china Lifan y Hino, que pertenece a la japonesa Toyota. Las dos intensificaron sus operaciones este año y la primer
a creció más de 4.000%, mientras que la segunda lo hizo un 800%. También en enero se sumó al mercado
Nissan NP300 Frontier, la pick up renovada que se fabrica en México, y
sus ventas crecieron más de 1.700%, un dato para considerar.
5. Los que perdieron

Entre los resultados negativos, es curioso el
derrumbe abrupto de los Pesados, con un promedio de 19%, aunque algunos segmentos, como los extra pesados,
se achicaron un 28%. La explicación más clara tiene que ver con
el cambio a norma Euro 5, que en general provoca retracción del mercado.
6. La que preocupa

Si repasamos lo que sucedió entre los meses de enero y julio, se puede ver que de todas las marcas masivas, l
a única que viene cayendo en ventas es la alemana Volkswagen. Se trata de otro dato curioso de la industria considerando que desde hace años VW siempre estuvo entre las más vendida del país. Para colmo, el
Gol perdió el liderazgo de auto más vendido, ahora en manos de Hilux seguido por Fiat Palio.