Es el nuevo sedán global para el segmento C. Se diseñó en Italia y se fabricará en Turquía. Ganó en diseño, con un frontal más llamativo, además del espacio interior y la capacidad de baúl. ¿Llegará a la Argentina?
Fiat ya trabaja en el reemplazo del Linea, un auto que hace tiempo llegó al mercado mundial y a la Argentina, el cual fue actualizado por última vez en 2014. Se trata del
sedán del segmento C, grande, espacioso y cómodo, aunque con una estética poco atractiva. Ahora, la marca devela un modelo que
se luce más, especialmente por el frontal más agresivo, un cambio que están realizando la mayoría de las marcas.

El Aegea fue
diseñado en Italia pero se fabricará en Turquía para comercializar en más de 40 mercados de Europa, Oriente Medio y África.
En cuanto al diseño exterior, se trata de un modelo que se percibe como
más armonioso que el que sucede. Esto se da porque fue
concebido desde cero a partir del proyecto Aegea como un auto con carrocería sedán por sí misma, y no como una carrocería modificada a partir de un hatchback, como sucedía hasta ahora -el Línea toma su carrocería del Punto-. Y eso se nota en sus proporciones. Además tiene un estilo más marcado e imponente desde el frontal, con generosa parrilla con estética metálica.
De
perfil, se luce la caída suave del techo, con una línea distintiva que se extiende desde los faros delanteros hasta los pilotos traseros, adquiriendo esta zona personalidad propia. También la vista lateral es más atractiva gracias a la elevada y marcada cintura. El modelo presentado cuenta con llantas bicolor, típicas de los italianos, y con cromados en las manijas de las puertas y en las ventanillas.

En cuanto a las dimensiones, posee 4,50 metros de longitud, un ancho de 1,78 y una altura de 1,48, junto con una distancia entre ejes de 2,64 m. Tiene
espacio para cinco pasajeros, con un espacio de carga con una capacidad de 510 litros. La
motorización estará conformada por dos motores nafteros y otro par de unidades turbodiésel Multijet II, con potencias que oscilarán entre los 95 y los 120 caballos.

El
habitáculo es más sobrio en sus terminaciones, las cuales se advierten como más suaves, con un tablero que conecta con la parte superior de la consola central, sector que incluye el sistema multimedia Uconnect con
pantalla de 5 pulgadas, navegador, Bluetooth y monitor de la cámara trasera.
Paso clave
El nuevo modelo es muy importante para Fiat. En primer lugar, supone
aumentar su gama, que viene sufriendo una transformación importante desde hace meses. A nivel global, sus dos familias de producto principales y de futuro hasta ahora eran el Panda y la familia 500, esta última con tres vehículos diferentes en el mercado (500, 500L y 500X) y a la que el próximo año se unirá un cuarto integrante -spyder-. Con el
Aegea se inaugura una tercera familia, en la que además del sedán, para 2016 probablemente se integrará el compacto que sustituya al Bravo.
En la Argentina, la marca
renovó el año pasado varios modelos, entre ellos el Linea. Fue un
restyling después de su lanzamiento en 2009 y de un cambio de motor en 2011, cuando le sumaron el E.torQ. Un año después, se le sumó equipamiento de seguridad, pero no modificó en nada su estética. El modelo que se comercializa actualmente tiene la parte frontal y posterior renovada, aunque está lejos del
nuevo Aegea, el cual todavía
no se sabe si llegará a nuestro país y cuándo sucederá el cambio.
Lo que sí espera para este año es el
nuevo Uno, un auto clave en su stock teniendo en cuenta que forma parte de los autos más baratos del mercado. Además en el Salón de Buenos Aires se podrá ver un 500 eléctrico, un auto que ha ganado mercado en el país especialmente a partir de la llegada del 500L.