Volvo presentó “LiDAR”, un sistema para que los autos no choquen más

Gracias a ocho cámaras, cinco radares y 16 sensores, recrea una imagen tridimensional del entorno para identificar objetos con una gran precisión. 

Volvo es una de las más seguras del mundo y sigue trabajando intensamente para mejorar los sistemas de prevención de colisiones, con el objetivo de alcanzar cero muertes y lesiones graves en los nuevos vehículos de la marca.

En este contexto, la novedad más importante es la creación de un nuevo sistema que estrenará el Volvo EX90, que se presentará el 9 de noviembre, con el cual ofrecerán uno de los grupos de sensores más avanzados del mercado, compuesto por ocho cámaras, cinco radares, 16 sensores ultrasónicos y un sensor LiDAR puntero.

LiDAR, que significa Light Detection and Ranging , es un método de teledetección que utiliza la luz en forma de láser pulsado para medir rangos con gran precisión y fidelidad.

Los estudios indican que cuando se incorpora LiDAR a un vehículo ya de por sí seguro, los accidentes graves pueden reducirse hasta en un 20% y la prevención de colisiones puede mejorarse hasta en un 9 por ciento.

Así funciona el sistema LiDAR

Jim Rowan, CEO de la Volvo, fue el encargado de contar esta innovación. Bajo el disparador ¿Qué pasa si la seguridad no se trata solo de comprender lo que hay fuera del automóvil, sino también al conductor que está dentro?, Volvo confirmó que el lanzamiento del EX90, 100% eléctrico, tendrá el debut del sistema LiDAR (“light detection and ranging”).

La tecnología LiDAR, integrada en la línea de techo del EX90 y que será estándar con el tiempo, puede detectar peatones a 250 metros de distancia y algo tan pequeño y oscuro como un neumático en una ruta sin iluminación a 120 metros. Todo ello a velocidad de autopista. 

Al combinar los sensores avanzados, el software desarrollado internamente y la capacidad de cálculo central del vehículo, permiten una mayor seguridad. El auto no solo podrá intervenir y ayudar al conductor: sino que también comprenderá mejor cuando se lo necesite y cómo ayudar de la mejor forma posible.

El EX90 será el auto más seguro del mundo

“Creemos que el Volvo EX90 será el Volvo más seguro que haya circulado nunca”, dijo Joachim de Verdier, responsable de Automatización segura de vehículos de Volvo Cars.

“Estamos uniendo nuestros conocimientos del entorno exterior con una comprensión más exhaustiva de la atención del conductor. Cuando todos nuestros sistemas de seguridad, sensores, software y capacidad de cálculo se combinan, crean un escudo de seguridad y prevención en torno a ti del que no eres consciente hasta que lo necesitas”.

El conocimiento del mundo exterior de los vehículos, junto con la capacidad para entender mejor la atención del conductor, también son partes fundamentales de la próxima tecnología de conducción autónoma.

“Cuando se apliquen nuestras verificaciones de seguridad y hayamos obtenido todas las autorizaciones necesarias, esta tecnología de conducción autónoma se incorporará al EX90 y estará disponible mediante suscripción”, comentaron desde Volvo.

Leer más

¿Buscás un auto usado?: estos son los 10 más vendidos

Usados los 10 mas buscados

En agosto, la venta de autos sufrió las consecuencias de la inestabilidad económica, pero 10 modelos se consagraron como los preferidos de la gente

La venta de autos usados se enfrenta a un momento de crisis como consecuencia de la falta de stock y los precios volátiles, en un mercado que también está atravesando las consecuencias de las bajas ventas de modelos 0km, que activan, a su vez, las operaciones de segunda mano.

Los números de agosto reflejan la realidad. De acuerdo a la Cámara del Comercio Automotor (CCA) se comercializaron en Argentina 143.726 autos y camionetas usadas, una baja del 6,30% comparado con igual mes de 2021, cuando se vendieron 153.386. En relación a julio 2022, entonces se vendieron 146.112 vehículos, lo que marca una baja de 1,63 por ciento.

Con estos datos, en el acumulado anual se transfirieron 1.072.343 vehículos usados, una baja del 1,08% comparado con igual período de 2021 (1.084.041vehículos).

Según Alejandro Lamas, secretario de la CCA, “la pequeña caída en las ventas con respecto al mismo mes de año pasado y a julio de este mismo año es consecuencia de un contexto de inestabilidad económica que está afectando en los últimos 30 días y a la falta de productos en general”. Sin embargo, también hay otras causas de un mercado estático.

¿Por qué caen las ventas de autos usados?

Uno de los problemas que afecta al mercado automotor de segunda mano es la inestabilidad económica, con una gran incertidumbre en los vendedores y compradores para tomar decisiones de compra o venta de sus autos y desprenderse de sus ahorros para cambiar de modelo. Se necesita incorporar más stock y variedad de producto para hacer la oferta más atractiva al consumidor y estabilizar los precios para que la demanda no se desacelere.

Según Lamas, también llama la atención que mucha gente se está acercando a los concesionarios para dejar en venta sus autos por problemas económicos. “Notamos que creció mucho la gente que se acerca para dejar sus vehículos en venta por distintas cuestiones económicas. Estamos en un momento difícil y tenemos que ver como impactaran en los próximos meses los ajustes de las tarifas y la escalada de un proceso inflacionario”, agregó Lamas.

El Fiat Palio sigue siendo uno de los usados más vendidos.

Ante el panorama poco alentador, hay confianza en los esfuerzos que está realizando el gobierno para tratar de dar respuesta al sector con medidas como la aprobación de un proyecto de ley para fortalecer la industria del automóvil y toda su cadena de valor.

10 autos y camionetas más vendidos

En este escenario, 10 modelos se consagraron como los más vendidos del mes, entre los cuales se encuentran autos chicos y camionetas. Los líderes de agosto son los siguientes:

  1. Volkswagen Gol y Trend: se vendieron 8.569 unidades. Es el modelo de entrada de gama de la marca alemana, ahora discontinuado y reemplazado por el Polo para quienes buscan un modelo económico de Volkswagen. Las últimas entregas que se están realizando son pautadas por plan de ahorro.
  2. Chevrolet Corsa y Classic: se vendieron 5.260 unidades. También es un modelo discontinuado hace tiempo, que fue reemplazado por el Joy y Onix.
  3. Toyota Hilux: la camioneta fabricada en Zárate, provincia de Buenos Aires, logró 4.182 transferencias en agosto. Es la más vendida entre los 0km.
  4. Renault Clio: se transfirieron 3.675 unidades. Es otro modelo discontinuado, que se fabricaba en Córdoba. Hoy fue reemplazado por el Sandero, producida en la misma planta.
  5. Ford Fiesta: se vendieron 3.361 unidades. Es otro modelo discontinuado, que Ford dejó de vender en el país y tampoco ofrece un reemplazo.
  6. Fiat Palio: se transfirieron 3.106 autos. Tampoco se vende como 0km, sino que Fiat ofrece en su lugar el Cronos, que aunque es sedán, se convirtió en el más vendido del país.
  7. Ford EcoSport: se vendieron 2.918 unidades. Es el único SUV entre los 10 más vendidos del segmento usado, también discontinuado.
  8. Ford Focus: se vendieron 2.862 usados. Es otro modelo que ya no se ofrece 0km.
  9. Ford Ranger: se transfirieron 2.823 unidades. Es la segunda camioneta usada más vendida y la tercera entre los 0km.
  10. Renault Kangoo: completa la lista de los 10 usados más vendidos con 2.658 transferencias. También es una de las líderes entre los 0km.

Leer más

Motriz (C) 2013