VW e-Delivery: el camión eléctrico llega en 2023 a la Argentina

La división Camiones de Volkswagen exhibió la próxima generación de su camión más ligero, impulsado por electricidad y con una autonomía de 250 km. 

Nacido del Delivery, el camión más chico que Volkswagen comercializa en el país, el e-Delivery es la nueva generación eléctrica, producida en Brasil desde 2021 y el primer camión eléctrico que se comercializa en la región.

El modelo, que fue testeado durante tres años en ruta y para reparto urbano en la ciudad de San Pablo, llegará al país en 2023, y según explicaron desde la marca, el camión se ofrecerá en dos configuraciones diferentes: e-Delivery 11 toneladas 4×2 con capacidad de carga de 6.300 kilos y el e-Delivery 14 toneladas 6×2 con una capacidad de carga de 9.300 kilos. 

Ambos modelos estarán equipados con una opción de seis o tres paquetes de baterías (según autonomía requerida), lo que le permitirá alcanzar una autonomía de hasta 250 km, dependiendo de la configuración del vehículo y la aplicación.  

Como la mayoría de los vehículos eléctricos, el camión dispone de un freno regenerativo (recarga la batería con la acción del frenado)  de tres etapas, el cual permitirá utilizar hasta un cuarenta por ciento de la energía para desacelerar.  

Estéticamente esta variante eléctrica no varía de su par a combustión (cuenta con la misma cabina con tres puestos parra conductor y dos acompañantes). Lo que si se modifica es el propulsor el cual ofrece una potencia de 300 KW, lo que equivale a unos 408 CV, con un torque de 2150 Nm. Además de su revolucionario propulsor, el e-Delivery estará equipado con el sistema hillstart, que analiza la pendiente y calcula ángulo y peso para entregar potencia requerida.

El e-Delivery se comercializará en Argentina a partir de año que viene y promete revolucionar el segmento del transporte de carga.

Posted in e-Motriz Noticias

Leer más

Chevrolet confirma la llegada de los primeros autos eléctricos a Sudamérica

Apuesta a liderar la electrificación con vehículos de cero emisiones. arrancará con el Bolt EUV, Blazer EV y Equinox EV

General Motors anunció que comenzará con su estrategia de electrificación de la movilidad en Sudamérica, para lo cual ya tiene definido los modelos que formarán parte del plan, que empezará a ejecutarse en el segundo semestre del año.

Entre las novedades de Chevrolet se encuentran el Bolt EUV, el Blazer EV y el Equinox EV. Todos son productos de alto rendimiento, pero cada uno tendrá su propia propuesta y características para atender diferentes perfiles de consumidores.

El anuncio fue realizado por Santiago Chamorro, presidente de GM Sudamérica, y Marina Willisch, vicepresidenta de Comunicaciones, Relaciones Gubernamentales y ESG de GM en la región.

Los dos ejecutivos también compartieron detalles sobre el cronograma de lanzamiento de estos futuros productos y destacaron la ofensiva que impulsará la empresa en relación a la electrificación iniciada en 2019 en Sudamérica con la comercialización del Bolt EV en Brasil.

Modelo eléctrico confirmado

El próximo modelo en llegar a la región será el Bolt EUV, que debutará en Colombia en el segundo semestre de este año.

Después se ofrecerán otros modelos globales de la marca, como el Blazer EV y el Equinox EV, que aún están en desarrollo en EE. UU.

Esta serie de vehículos eléctricos de cero emisiones de Chevrolet ahora se identifican de manera diferente en las comunicaciones de la marca, con las letras EV en el logotipo resaltadas en azul.

GM hacia un futuro 100% eléctrico

Con su visión de un futuro con “Cero Accidentes, Cero Emisiones y Cero Congestión”, GM se compromete a convertirse en carbono neutral para 2040. Como parte de este plan global, la empresa está invirtiendo u$s35 mil millones en el desarrollo de 30 vehículos eléctricos y autónomos para 2025.

“Estamos avanzando a nivel mundial en esta dirección. Una parte importante de este proceso es hacer que nuestros vehículos de combustión sean cada vez más sustentables hasta la migración total del mercado a los vehículos 100% eléctricos, los únicos que no emiten ningún tipo de gas contaminante”, explica Marina.

GM también anunció recientemente una asociación con Honda para desarrollar autos eléctricos más accesibles para los segmentos más populares del mercado mundial, incluida Sudamérica. Se espera que esta nueva familia mundial de vehículos eléctricos llegue al mercado a finales de esta década. La colaboración entre las dos empresas también prevé la posibilidad de producción global a gran escala y desarrollo conjunto de baterías.

Posted in e-Motriz Noticias

Leer más

Motriz (C) 2013