Hyundai Ioniq: Cuesta U$S500 más que el Toyota Prius ¿Cuál te comprarías?

Hyundai acaba de oficializar el desembarco definitivo de su modelo híbrido en Argentina. Lo ubicó apenas 500 dólares arriba de su rival más directo, el Prius. Estas son sus principales diferencias.

En la actualidad ya no se dirime más cuál marca cuenta con el modelo más veloz. Sino que ahora se mide, quién cuenta entre su portfolio, a su modelo menos gastador y, por ende, menos contaminante. A esta contienda se están enfrentando ahora Toyota y Hyundai, quienes ya son rivales directos en nuestro mercado, ahora que el fabricante coreano acaba de incorporar a su línea de modelos al Ioniq, su modelo híbrido más reconocido en el mundo. Motor Ioniq: El Ioniq está a la venta en los principales mercados desde el año 2016 y su principal característica, es que está impulsado por un motor naftero 1.6 de 105 CV y 145 Nm, el cual se complementa con otro eléctrico de 44 cv y 170 Nm. Esta dupla, ofrece un rendimiento máximo de 141 CV y 265 Nm. Se acopla a una caja de doble embrague denominada DCT6, es decir de 6 marchas. Motor Prius: El Prius, tiene un motor 1.8 naftero (98 cv y 142 Nm) y otro eléctrico (72 cv y 163 Nm). Cuando trabajan en conjunto rinden hasta 122 cv y 207 Nm. En este caso, la caja es una CVT.  Suspensión: El híbrido de Hyundai, cuenta con suspensión independiente multibrazos, mientras que el Prius utiliza eje de torsión en el Toyota. Estética Prius: Estéticamente, el más excéntrico sigue siendo el Prius con una carrocería que lo único que le interesa es priorizar la aerodinámica del coche, para mejorar así su autonomía. Incluso, su nueva generación sigue recurriendo a llantas de aleación pero con tazas de plásticos, justamente para reducir la resistencia al viento. Estética Ioniq: Es menos excéntrico y si bien también cuenta con una carrocería estilo fastback, su estética es menos rupturista y más convencional, con lo que puede llegar a seducir a aquello que quieren pasar más desapercibidos. Seguridad Ioniq: Traerá airbags de conductor, acompañante, laterales delanteros y de cortina delanteros y traseros + rodilla conductor/ Frenos a disco en las 4 ruedas con ABS y EBD/Control de Estabilidad/Detección de punto ciego/Alerta de colisión de trafico trasero/luces delanteras full LED /Luces diurnas (DRL) de LED/Cámara de retroceso/Sistema de monitoreo de visión trasera/Anclajes para asientos de bebé. Seguridad Prius: Sistema de frenos con sistema ABS con distribución electrónica de frenado (EBD), asistencia de frenado de emergencia (BA), control de estabilidad (VSC), control de tracción (TRC), y faros antiniebla delanteros y traseros de LED. Equipa también 7 airbags que protegen la integridad de todos los pasajeros y sistemas de anclajes ISOFIX en los asientos traseros. Perfil de usuario:  Ambos son híbridos orientados al uso familiar, y en este aspecto el Prius, por sus proporciones, es el que mejor resuelve el espacio interior, sobre todo en sus plazas traseras. Allí, si bien ambos tienen una caída del techo pronunciada -de ahí que su silueta se denomina fastback-, el Prius es el de mayor distancia ofrece con respecto al techo. Consumos: Según declaró la marca, el consumo medio es de solo 3.4 litros cada 100 kilómetros. Es decir, muy similar al consumo del Prius, que ronda los 3.3 y 3.9 litros para recorrer la misma distancia. Precio: El Prius hoy tiene un valor de lista de 37.450 dólares, esto es $2.182.200. Hyundai, acaba de publicar el precio del Ioniq a 37.500 dólares. Vale recordar que finalmente en nuestro país todos los modelos eléctricos e híbridos, cuentan con una rebaja arancelaria, por la cual, en lugar  pagar el 35% de arancel aduanero habitual, los eléctricos importados tributan el 2% y los híbridos el 5%. Así mismo, el actual gobierno dictaminó que los modelos con este tipo de motorizaciones, quedan eximidos del pago de patente.  

Posted in e-Motriz

Leer más

Isuzu FL-IR : el camión autónomo inspirado en un tiburón

La 46° edición del Salón de Tokio, fue el escenario ideal para que Isuzu presentara al ELF EV. La versión eléctrica/autónoma de su popular camión. Su diseño y su sistema de conectividad, está inspirado en los tiburones.

FL-IR es el nombre de este futurista camión que acaba de presentar la firma Isuzu. Su estética está inspirada en los movimientos de los animales marinos. La marca se refiere a su estética como un biodiseño inspirado en los tiburones.  Su frontal cuenta con pequeños faros LED, así como una enorme parrilla con la a gran insignia ‘Isuzu’. Sobre la misma presenta un parabrisas envolvente y un par de cámaras en lugar de los espejos retrovisores tradicionales. Además de inspirarse en la estética de animales marinos, Isuzu buscó replicar también, la forma en que estos se comunican. Es por ello que, a través de avanzadas tecnologías, el FL-IR, puede conectarse con otras unidades del mismo modelo. Esto, le permite vincular dos o más vehículos para crear un convoy. Es decir, el camión al frente del pelotón actúa como líder y los vehículos detrás de él, reaccionan rápidamente adaptándose a sus movimientos. Dentro de la cabina, se puede ajustar el diseño de un tablero cuando se cambia entre conducción manual y autónoma. Los asientos se pueden juntar en el centro para una conducción cómoda y placentera.  

Posted in e-Motriz

Leer más

Motriz (C) 2013