Paste your Google Webmaster Tools verification code here

Autos eléctricos: Peugeot el padre de la movilidad eléctrica

La palabra electrificación en el mundo automotor, denota a tecnología de vanguardia. Sin embargo, el primer modelo eléctrico de serie lo produjo Peugeot en 1941.



La electrificación como medio de propulsión en los vehículos, ya está en marcha. En nuestro país los únicos modelos 100% eléctrico son la Renault Kangoo ZE, Nissan Leaf y antes de fin de año llegará el Renault Zoe.
Los autos con motores eléctricos, representa la mirada futura hacia dónde apuntan todas las terminales de autos. Pero lo cierto es que, la irrupción del primer motor eléctrico en un coche se retrotrae a 1941.

>¿Quién fue la primera automotriz en el mundo y cuál fue el primer modelo que tuvo un motor eléctrico?

Fue la francesa Peugeot, y el modelo en cuestión era el denominado Peugeot VLV, un mini-cabriolet de dos asientos.

El modelo fue mentado como consecuencia de la falta de combustible que se produjo como consecuencia de la Segunda Guerra Mundial. La solución entonces, fue la electricidad. El modelo, el cuál contaba con un diseño totalmente rupturista para la época, y para la actual también, contaba con 4 baterías de 12 V, que desarrollaban una potencia de 3,3 CV.


Estas baterías se podían recargar en cualquier enchufe y lo más interesante de caso, el Peugeot VLV podía recorrer entre 75 y 80 Km a una velocidad de 36 Km/h, lo que le convertían en un vehículo eminentemente urbano.

Recordemos que el Renault Kangoo ZE puede recorrer 220 km (en la práctica 200), el Nissan Leaf 389 km (en la práctica 190 km) y el venidero Renault Zoe viene con la promesa de poder recorrer 400 kilómetros sin repostar.

Se produjeron 377 unidades de este modelo, que lucía un rayo en el frontal sustituyendo al tradicional León de la Marca. Su peso era de apenas 365 Kg, baterías incluidas, gracias a la carrocería de aluminio.


Luego, el modelo y lo que es peor el proyecto se cajoneó, y se reabrió con la Crisis del Petróleo de los años 70 y 80. Allí, nuevamente Peugeot retomó los estudios sobre movilidad eléctrica con modelos de serie como el Peugeot 104 o el Peugeot 205.

Estos trabajos culminaron con el lanzamiento comercial del Peugeot 106 eléctrico, entre 1995 y 2001. Ya en el siglo XXI, Peugeot volvió a ser un referente con la llegada del Peugeot iOn, en 2009 y el Peugeot Partner Electric, en 2014.


Por estos días, Peugeot cuenta en su gama con el e-208, flamante vencedor del premio al “Coche del Año en Europa”, y el e-2008, fabricado en Vigo, que continúan la larga e intensa relación de Peugeot con la movilidad eléctrica.

Posted in e-Motriz

Leer más

El Renault ZOE eléctrico llega a la Argentina este año

Durante la celebración de los 65 años de la fábrica de Córdoba, la marca confirmó que el “pequeño” impulsado a baterías desembarcará este año en el país.

El 65 aniversario de la fábrica de Santa Isabel, en la provincia de Córdoba, fue el motivo de un festejo que organizó la marca con los directivos de la francesa, operarios e invitados especiales.

Fue justo un 12 de marzo cuando la planta empezó a funcionar, y allí quedó el recuerdo de míticos modelos que circularon décadas por las calles y que van desde el Renault 12 hasta el más contemporáneo, aunque discontinuado, Clio Mio.

Pero más allá de los recuerdos, durante el encuentro desde la marca hicieron referencia al presente y futuro, confirmando un dato más que importante sobre un futuro lanzamiento: antes de terminar 2020, el ZOE eléctrico estará en el país.

Se trata del modelo más chico de la marca con este tipo de motorización, pero con larga trayectoria y todo un éxito mundial.


“Es importante que el país entre en la nueva dimensión de los autos eléctricos. Estamos pensando seriamente lanzar el Zoe en la Argentina este año, en su nueva versión, que tiene una autonomía de 400 km. Yo soy usuario de vehículo eléctrico en Brasil, tengo un Zoe y soy fans número uno”, explicó el director general de Renault, Pablo Sibilla.

El vehículo deberá llegar con un paquete para que el usuario lo pueda cargar en cualquier lugar. “Yo lo uso y por su autonomía me dura toda la semana”, comentó.

El Renault Zoe es uno de los pioneros de la movilidad 100% eléctrica y ahora se renueva con dos versiones que rozan los 400 kilómetros de autonomía. Con cuatro metros de longitud, es un perfecto para el tráfico urbano.

El motor que impulsa a la última versión Z.E. 5.0 es nuevo y complementa con 135 CV y 245 Nm de par la oferta de 110 CV que sigue vigente. La transmisión sigue siendo automática, con solo una velocidad, pero ahora se incorpora un nuevo modo B. Este, incrementa la retención del motor al soltar el acelerador, dejando el pedal del freno sólo para las frenadas más fuertes.

El nuevo Zoe luce un exterior casi idéntico al del primer modelo del año 2013. Cambian el faldón delantero, que integra los antiniebla y tiene una calandra más deportiva; y el diseño de los faros, con nuevas luces de día led, y de los pilotos traseros. El lateral, con un gran pliegue de la carrocería y los tiradores de las puertas traseras en el marco, se mantiene invariable.



Esta nueva generación 2020 estrena un nuevo habitáculo. Las molduras son de mayor calidad, los plásticos superiores son acolchados y las inserciones textiles combinan con el diseño sobrio y de tonos oscuros del nuevo modelo creando un clima elegante y sofisticado.

El volante multifunción es más moderno y precede a un nuevo cuadro de mandos completamente digital a color de 10 pulgadas, y a su izquierda una pantalla vertical en los acabados más altos (u opcional) se encarga de gestionar todo el sistema de infoentretenimiento. 

 Esta tercera generación es la primera en incorporar carga rápida DC que soporta recargas de hasta 50 kW. En estos cargadores pensados para realizar desplazamientos más largos el ZOE puede recargar 150 km de autonomía en sólo 30 minutos, mientras que para un enchufe doméstico, necesitaría toda la noche para llenar sus baterías. 
De este modo, el Renault ZOE se perfila como un eléctrico, capaz de realizar desplazamientos no solo urbanos, sino también inter urbanos, como resultado de su gran autonomía. Un aspecto crucial en un país como Argentina.
 

Posted in e-Motriz

Leer más

Motriz (C) 2013