Paste your Google Webmaster Tools verification code here

“New Auto”: Volkswagen tendrá para el 2030 la mitad de sus modelos electrificados

Volkswagen presentó su programa a través del cual dejará de ser exclusivamente una automotriz, para dedicarse a la venta de servicios de movilidad, software y conducción autónoma. 

Después del escándalo del Dieselgate, en el 2015, en el cual quedó en evidencia la manipulación de las pruebas de emisiones en los motores diésel, lo cual le ha costado más de 32 mil millones de euros (aproximadamente 37 mil millones de dólares), el Grupo Volkswagen dio a conocer en el día de ayer cuáles serán sus próximos pasos a seguir, rumbo a la electrificación total. Se trata de un plan sumamente ambicioso que busca consolidar su posición como grandes protagonistas en la movilidad sustentable. Te contamos brevemente cuáles fueron los anuncios más trascendentales que se hicieron. 

2023/2024 Se prevé que el mercado de los motores a combustión interna (ICE) disminuya un 20% durante los próximos 10 años. Paralelamente, los modelos eléctricos de batería (BEV) crezcan y superen a los ICE como tecnología líder. Se espera que la movilidad individual, basada en automóviles, represente todavía el 85% del mercado y del negocio de Volkswagen. 

2025. El ID.Buzz, heredero eléctrico de la furgoneta Volkswagen, será la punta de lanza de las ambiciones del grupo en el sector de los coches autónomos. Se probará con pasajeros y mercancías a partir de 2025 en Hamburgo, Alemania. 

2026. Dentro de 5 años, Volkswagen producirá una nueva Plataforma de Sistemas a Escala, llamada SSP (por sus siglas en inglés). Sobre ella, producirá vehículos totalmente eléctricos. Será el proyecto Apollon de Audi y el proyecto Trinity de Volkswagen. Se proyectan más de 40 millones de vehículos sobre esta base. Para mejorar esta plataforma, Volkswagen invertirá de 800 millones de euros en Wolfsburg (Alemania), donde se diseñará el núcleo de la plataforma SSP y sus módulos. 

2030. Para ese año VW planea reducir un 30% su huella de carbono por automóvil durante su ciclo de vida. En el mismo período de tiempo, se espera que la proporción de vehículos eléctricos de batería aumente al 50%. 

2035. Además de la nueva plataforma SSP abrirán seis fábricas de baterías. Se planea implementar una cadena de suministro de baterías armonizadas. La estrategia también pretende crear nuevas fuentes de ingresos por medio de la venta de servicios de movilidad, software y conducción autónoma, siguiendo los pasos de Tesla. El objetivo es conseguir hacerlo de forma directa al propietario, vía internet, desde la web o apps. 

2040. La marca espera que casi el 100% de sus vehículos nuevos en los principales mercados deberían ser cero emisiones. 

2050. Para esta década, el Grupo tiene la intención de operar de forma totalmente neutra climáticamente. 

Posted in e-Motriz Noticias

Leer más

Así es Tita, la primera camioneta eléctrica argentina

Coradir, la empresa que creó el auto eléctrico Tito, ahora lanza la primera pick up enchufable. Todos los detalles

La empresa instalada en la provincia de San Luis, que fabrica el auto eléctrico Tito, tiene en marchas tres nuevos proyectos para seguir fomentando la electromovilidad, y uno de ellos estará listo a fines de 2021. Se trata de Tita, una pick up que funciona con una batería y que llegará para competir en el segmento de las más chicas, como Volkswagen Saveiro o Fiat Strada.

En cuanto a Tita, según adelantó a Motriz el presidente de la compañía, Juan Manuel Baretto, tendrá una capacidad de carga de 500 kilos, con la misma autonomía que Tito, de 100 kilómetros, y una velocidad máxima de 45 kilómetros por hora. La potencia del motor, que es asincrónico, será de 4.0 kw, con 5 años de garantía.

En dimensiones, Tita tiene espacio para dos personas. Su tamaño es de 3.75m de largo; 1.37 m de ancho y 1.72 m de alto. La caja mide 2000 x 131 x 350 mm, es abierta, volcadora, con barandas rebatibles de los tres lados.

En el interior, tiene pantalla LED HD, radio, cámara de retroceso, tablero digital, vidrios eléctricos y sistema de carga inteligente.

En cuanto a los materiales de fabricación, muchas de las autopartes con las que trabajan son importadas, aunque están elaborando nuevos planes con proveedores nacionales. “Hay fabricantes de parabrisas, llantas, asientos y otros accesorios de muy buena calidad en la Argentina. Para fin de año, el 80 % de las partes que utilizaremos serán nacionales”, explicaron desde la empresa.

En cuanto a los precios que se analizan para posicionar a Tita en el mercado, la idea es que se mantenga dentro de los valores de los 0km de este segmento. Como referencia, una Saveiro arranca en $1.890.000 aproximadamente. Además el proceso de carga es mucho más económico, siendo 10 veces más barata que el combustible. “Si en nafta gastas $10.000 por mes, en la recarga solo te impactará con $1.000 de más en la boleta de luz”, explican los creadores de Tito y Tita.

En cuanto a la autonomía, consideran que unos 100 kilómetros son más que suficiente para este tipo de vehículos, teniendo en cuenta que son de uso urbano y no se recorren más que esas distancias en el día a día. Por otro lado, Tita, tanto como Tito que ya está en el mercado, tienen como ventaja que son de carga rápida, y en 8 horas conectados a un tomacorriente de la casa ya están con su batería al 100%.

Proyectos en la planta

Además de estar trabajando en los nuevos emprendimientos que llegarán al mercado, en Coradir siguen abocados a la fabricación de Tito, el auto eléctrico que ya es un éxito. “La preventa nos sorprendió. En un día, el jueves, vendimos 50 unidades, mientras que al lunes siguiente se había duplicado la demanda. Esto hizo que, dentro de nuestros planes, donde siempre tenemos un panorama negativo, uno medio y uno optimista, se hayan superado ampliamente las expectativas”, indicó el Presidente.

Con estos antecedentes, en julio empezarán a producir las unidades para las agencias, con las cuales ya tienen acuerdos cerrados en todo el país. Sin agencias multimarcas que crearán un espacio único para Tito.

En cuanto al modelo, Tito se ofrece en una sola versión, con una autonomía de 100km y una velocidad máxima de 65 kilómetros por hora. El valor es de 15.000 dólares oficiales. En preventa tuvo un descuento de 20% y en la segunda etapa del 10 por ciento.

Con esta demanda, la línea de producción, que era una sola para 40 unidades por mes, se está pensando en ampliar a otro turno. “Estamos evaluando sumar otro turno y habilitar otra línea de producción para tener unos 200 autos por mes”, explicó Baretto.

Posted in e-Motriz Noticias

Leer más

Motriz (C) 2013