Paste your Google Webmaster Tools verification code here

Autor del archivo

Ford Mustang: así es la séptima generación

El muscle car se renovó, es más agresivo por fuera pero conserva su esencia por dentro. Los detalles del deportivo más deseado

El Ford Mustang es uno de los modelos más emblemáticos de todos los tiempos. Con 58 años de historia, la marca reveló ahora la séptima generación, donde reivindica su éxito conservando lo más tradicional de su esencia con lo más revolucionario de su deportividad.

Protagonista del Salón del Automóvil de Detroit (Estados Unidos), donde se presentó esta séptima generación, se destaca por los importantes cambios estéticos que lo hacen más llamativo que nunca. Lo más rupturista de la nueva imagen pasa por las ópticas delanteras (más delgadas) conformada por tres módulos de led. Las luces de atrás, mantienen los faros divididos en tres partes, pero adoptaron otro formato.

En motorización, el nuevo modelo tiene el motor Coyote V8 5.0 (aspirado), con más de 480 CV (será el Mustang GT más potente de la saga) y se complementará con el EcoBoost 2.3 litros (turbo, de cuatro cilindros), el cual se posicionará como el acceso de gama con potencia aún no develada.

El diseño también cambias según la versión (Ecoboost, GT y Dark Horse). Los que estén impulsados por el 2.3 litros, tienen un capó más ‘limpio’ y una parrilla y paragolpes más convencionales. Mientras que el equipado con el V8, suma una voluptuosa salida de aire del capó, una parrilla mucho más agresiva y la parte inferior del paragolpes con tomas de aire de mayor tamaño.

Modos de conducción del nuevo Mustang

Esta séptima generación de Mustang, que tiene tracción trasera, mantiene la clásica caja manual de seis velocidades, la cual se complementa con la automática de diez marchas.

Pero, entre otras cosas, se puede personalizar la experiencia al volante a través de seis modos de conducción: Normal, Sport, Deslizante, Drag (para ‘quemar rueda’), Pista y el modo Individual que permite configurar a gusto personal mezclando reglajes de cada uno de los anteriores. Además, Ford ha modificado el tacto de la dirección para hacerla más directa.

En tecnología, el modelo tiene un tablero totalmente digital formado por una pantalla doble con el cuadro de relojes y el sistema de info entretenimiento. El primero es una enorme pantalla de 12,4” con diferentes diseños según el modo de conducción elegido. La pantalla central es incluso algo más grande, 13,2” y es capaz de proyectar representaciones del coche al más puro estilo de una videoconsola.

Posted in Lanzamiento Noticias

Leer más

Se agrava la falta de neumáticos

Por los bloqueos a las plantas de neumáticos, faltan unidades y peligra la producción automotriz. Desde Economía, Sergio Massa dijo que “no se puede ser rehenes del sistema” y dejará importar si no hay acuerdo

El conflicto que se inició a principios de año con los reclamos y bloqueos del Sindicato Único de Trabajadores del Neumático Argentino -SUTNA-, llevó a las tres empresas de neumáticos que fabrican en el país, Pirelli, Bridgestone y Fate, al cese de sus actividades por tiempo indeterminado, afectando directamente otras actividades industriales y al sector automotor en particular.

Ante esta situación, que cada vez es más crítica y está lejos de llegar a un acuerdo, el Gobierno advirtió que “no se puede ser rehenes del sistema, y se permitirá la importación de neumáticos si no se termina con los bloqueos”. Fue el mismo ministro de Economía, Sergio Massa, quien dio el comunicado, después de un día de reuniones y búsqueda de soluciones con diferentes referentes del sector. Ford ya tuvo que suspender la producci´ón, mientras que Toyota va en el mismo camino, y crece la preocupación e Fiat, Renault, Nissan y Volkswagen.

En medio del conflicto, en la tarde del martes se juntaros directivos de las empresas fabricantes de neumáticos, funcionarios del Ministerio de Economía y las secretarias de Industria y Comercio para analizar el impacto del caos en el mundo de los neumáticos en el desarrollo de la actividad industrial.

Sucede que, con el conflicto que lleva más de medio año, las automotrices tuvieron que recurrir a distintas alternativas para minimizar el impacto de la caída de producción. No obstante, la decisión del viernes último de bloquear las fábricas, no deja otra posibilidad que parar la fabricación de vehículos en una industria que viene creciendo a una tasa del 29% durante este año.

La preocupaci´´on en AFAC y ADEFA

Los autopartistas también advirtieron sobre los riesgos de esta situación . Desde AFAC, el presidente Raúl Amil, expresó que “el agravamiento de la situación provoca una importante pérdida de producción para la industria automotriz, con impacto en las terminales automotrices y sus proveedores, el mercado argentino de reposición y en las exportaciones; no solo de neumáticos, sino también de vehículos. Ello genera un alto riesgo de afectar el abastecimiento de los mercados externos, con el consiguiente impacto en la confianza y en la generación de divisas”

Por su parte, desde la Asociación de Fábrica de Automotores -ADEFA-, además de dialogar sobre del impacto que están generando en los planes de producción y exportaciones de este año, plantearon con preocupación las señales de previsibilidad hacia el exterior. En momentos en los que el sector viene trabajando en el desarrollo de medidas que contribuyan a promover la inversión, el aumento de la producción, exportación y la generación de empleo, la radicalización de este tipo de acciones genera incertidumbre en los mercados de exportación por posibles desabastecimientos y afecta los planes de inversión en desarrollo.

En el mismo orden de temas planteados en la mesa sectorial, se analizaron las medidas para mantener los niveles de la actividad en su conjunto. En este sentido, la cadena de Valor remarcó la importancia que se destinen los dólares para los insumos y materiales necesarios para sostener los niveles de producción y exportación, a fin de generar las divisas que permitan al sector continuar funcionando con su modelo de negocios de especialización y complementación industrial.

Del encuentro participaron: el ministro de Economía, Sergio Massa, el secretario de Industria y Desarrollo Productivo, José Ignacio de Mendiguren y el secretario de Comercio, Matías Tombolini. Asistieron representantes del Smata, UOM, AFAC y ADIMRA, así como directivos de Bridgestone y Pirelli.

Por ADEFA asistió su titular, Martín Galdeano (Ford) junto a Gustavo Salinas (vicepresidente de la entidad y Presidente de Toyota), Gonzalo Ibarzábal (Nissan), María Ángela Stelzer (VW) y Fernando Rodríguez Canedo, director Ejecutivo de la entidad.

Los números del sector automotriz

El sector automotor es relevante en la estructura productiva argentina tanto por su contribución al PIB como por su aporte al desarrollo de un ecosistema de empresas proveedoras de bienes y servicios.

Las mipymes empleadoras que son proveedoras de las terminales automotrices presentan capacidades productivas superiores a la media. Entre sus principales características, se observa que:

  • La participación de las pequeñas (42,6%) y medianas empresas (23,6%) en este segmento es más preponderante que en el promedio general de la economía, donde las primeras representan el 13,3% del total de firmas y las segundas el 2,9%.
  • Casi la mitad (47%) de las mipymes manufactureras que son proveedoras de las terminales pertenecen a ramas intensivas en ingeniería, un porcentaje mucho más elevado que el del resto de la economía, donde la participación alcanza el 24 se destaca por ser parte de un modelo industrial integrado al mundo con productos globales, especializado y orientado a la exportación (60 % del producido).

La cadena de valor automotriz destacó la importancia del cumplimiento de las leyes, del derecho a trabajar, la seguridad de las personas y de la propiedad privada como elementos esenciales para los procesos de inversiones y la generación de empleo.

Posted in Mercado Noticias

Leer más

Motriz (C) 2013