Paste your Google Webmaster Tools verification code here

Autor del archivo

BMW Serie 1: ¿Qué trae de nuevo?

El más pequeño y accesible de la marca alemana pasó por el quirófano y presenta una estética mucho más moderna y aparentada con lo deportivo. Estrena plataforma y ofrece potencias de 140 y 306 CV de fuerza.

 

El 2019 no podía terminar para la marca bávara sin que su mítico hatchback recibiera un nuevo aire. Después de la fuerte renovación que de los SUVs, X4, X5, el sedán chico –Serie 3- y el fastuoso Serie 8, no podía quedar afuera el Serie 1, el modelo que representa el ingreso a la marca por primera vez para muchos.

Y no se trata de una mera actualización, estética. En principio, se posa ahora sobre una nueva plataforma: la misma que sobre la que se forja el X1 y el Mini CountryMan. En la práctica se tradujo en una mejora de espacio para todos los ocupantes, puesto que ahora es más ancho y hasta su baúl creció: Ahora tiene capacidad para 380 litros.


¿Cómo luce?

Luce diferente de frente y  es que la marca retocó su clásica parrilla: los riñones se unen en el centro. En la versión tope de gama, aparece una malla tridimensional. Las luces delanteras tienen una forma oblicua. Por supuesto, cuenta con tecnología led . La versión, M135i xDrive MPerformance, cuenta con molduras decorativas retroiluminadas con seis colores diferentes. Las luces traseras, de led también, también son nuevas. De costado, además de su marcado descenso en el sector trasero, sobresalen sus nuevas llantas de 17 pulgadas para su versión Advantage y de 18 pulgadas  para su versión M135i. Un dato: Por primera vez, el BMW Serie 1, (versión M135i xDrive MPerformance)  tiene la opción de un techo panorámico.

De 140 y 306 CV


El otro gran cambio de fondo, tiene que ver con sus nuevos motores. El menos potente lo llevará el 118i, y se trata de un 3 cilindros, 1.5 litros con un turbo, que desarrolla 140 CV y entrega un torque de 220 Nm. La versión denominada M135i XDrive, ya ofrece unos respetables 306 CV y unos impresionantes 405 Nm. Ambos se asocian a una única caja automática de 8 marchas y se destaca otra gran novedad: El Serie 1 renunció a su conocido sistema de tracción trasera. Desde ahora, el Serie recibe toda la fuerza motriz en el tren delantero e incluso en ofrece una versión con tracción integral (en las 4 ruedas)


¿Que ganó con la tracción delantera?

Pues de la marca sostienen que ahora la respuesta es más rápida y que mejora la experiencia de manejo. Sumó una tecnología llamada ARB (Actuador de limitación de deslizamiento de la rueda contigua), que en resumidas cuentas, impedir el subviraje por pérdida de tracción. Algo que es muy común en los autos de tracción delantera. El otro componente que fue retocado fue su sistema de suspensión. La versión MPerformance cuenta con una suspensión M Sport que presenta una reducción de 10 mm en la altura de marcha. Vale aclarar que todas las versiones, incluyen eje trasero multibrazo.

Lo novedoso en seguridad


Cualquier modelo que lleva el logo de BMW; tiene la vara altísima en cuanto seguridad, y este nuevo Serie 1 no es la excepción. A los sistemas el Control de Estabilidad, de tracción, al asistente de estacionamiento en paralelo y perpendicular, suma ahora el Intelligent Park Assitant, el cual reproduce los últimos 50 metros recorridos.
Lo diferente por dentro

Así como la seguridad es prioridad en estos modelos, el equipamiento de confort, también dice presente. Incorporó un volante deportivo de cuero en su variante M. También sus asientos delanteros son deportivos. Y sumó un impresionante sistema de sonido sonido Hi-Fi con 7 altavoces.



PRECIOS Y VERSIONES

– 118i Advantage (1.5 140 CV AT7): USD 38.900

– M135i xDrive MPerformance (2.0 306 CV AT8): USD 64.900

Posted in Lanzamiento

Leer más

Jeep Wrangler 2020: Con ustedes el padre del off road

Como viene sucediendo a través de sus 74 años de vida, el modelo insignia de la marca, poco difiere estéticamente de sus antecesores. Los cambios son de fondo y apuntan a mejorar su performance 4×4.


Si hay una marca registrada en el mundo off road, esa es Jeep. Y dentro de Jeep, si hay un modelo que es icónico –es el reemplazante del legendario Willy- es sin dudas es el Wrangler.

Un vehículo único en su especie que viene demostrando sostenidamente a través del tiempo que sobre la faz de la tierra, no existe ningún otro modelo que pueda ofrecer prestaciones similares a este, cuando de incursionar por caminos complejos se trata.


Un modelo, sin dudas aspiracional (su valor parte en los 84 mil dólares), con el que la marca no pretende escalar en ventas (se vendieron en nuestro país apenas 200 unidades en los últimos 10 años), pero que definitivamente, quiere revalidar el título de que el Wrangler es el mejor vehículo off road de todos los tiempos.

En Motriz esto, nos quedó más que claro el año pasado, cuando FCA nos invitó a participar con la edición 2019 del Jeep Wrangler, el tramo off road con la dificultad más elevada que exista actualmente: El Rubicon Trail, en Lake Tahoe (California, Estados Unidos), leer nota aquí.

En el día de ayer, la convocatoria en Pilará, Extremia Duatlon Trial Race (a las afuera de Buenos Aires), fue para develar la edición 2020 de este monstruo del mundo todo terreno. Estos son los principales dato

Diseño conservador

Contraria a la tendencia de buscar ofrecer cambios estéticos importantes entre generación y generación, al Wrangler, cuesta diferenciarlo de sus hermanos más longevos. De modo que se reiteran las líneas típicas de identidad Jeep. Es robusto, ancho y con una cintura más baja, que logra que sus ventanas ganen tamaño para mejorar la visibilidad exterior, algo que se valora en n pistas y senderos off road.


En su frontal, se mantienen la legendaria parrilla de siete ranuras, aunque con un aspecto más moderno. Las rejillas exteriores se entrecruzan con los faros delanteros. Los faros delanteros y antinieblas, son de leds. Sus faros delanteros redondos, cuentan con luces de circulación diurna que ahora forman un halo alrededor de los mismos. En la parte trasera, las tradicionales luces traseras cuadradas, ahora son de leds.

Parabrisas si, parabrisas no


La inclinación del parabrisas se ha sido optimizada para mejorar la aerodinámica y tiene nuevos cuatro ganchos de bloqueo ubicados en la parte alta del marco que permite que sea abatido de manera rápida y sencilla. Es el único vehíclo del mercado que tiene el opcional de retirar el parabrisas y circular sin este.

Puertas si, puertas no

Las puertas también cambiaron. Ahora son de aluminio de alta resistencia, las cuales llevan impreso directamente en la bisagra el tamaño de la broca Torx que se necesita para quitar las puertas; así se evita tener que adivinar cuál es el tamaño de herramienta necesario para la operación de desmontaje. Nuevamente, es el Wrangler, es el único vehículo del mercado que puede circular sin ninguna de sus puertas.

El saltó más grande


La mejora más evidente del Wrangler, se dio en su interior. Los mandos del control del climatizador los puertos USB, y el botón del sistema Stop-Start (ESS) están diseñados para un rápido reconocimiento. El arranque por botón con diseño impermeable hace su debut en el Wrangler. El panel de instrumentos cuenta con una pantalla de 7 pulgadas LED. Ofrece la posibilidad de visualizarla en más de 100 maneras diferentes.

La pantalla táctil de 8.4, está colocada en en lo alto de la consola central. Lleva consigo, la cuarta generación del sistema multimedia Uconnect: mejor interfaz de usuario y mejor resolución de pantalla.

V6 de 285 CV y AT de 8 marchas

Se podrá elegir con carrocería de 3 o 5 puertas y con diferentes niveles de equipamiento: Sport, Rubicon -el más extremo para off-road- y Sahara-el de mayor detalles de equipamiento. Lo que no se podrá elegir será la motorización, puesto que todos estarán equipados por el entastar V-6 de 3.6 litros que entrega 285 CV. Solo se podrá optar por una transmisión automática de 8 velocidades.

Por primera vez en la historia del Wrangler, se dispondrá de una caja de transferencia de dos velocidades con tracción integral permanente según versión. Los sistemas se denominan Command-Trac y Rock-Trac. Ambos, ofrecen una gestión permanente del torque, permitiendo un agarre óptimo en condiciones de baja tracción.

Protegido hasta los dientes

Con el objeto de proteger componentes críticos –como el tanque de combustible, la caja de transferencia, el sistema de desconexión del eje delantero y el cárter de aceite de la transmisión automática- Wrangler emplea cuatro placas / barras de cárter.


Las versiones Rubicon se benefician, además, de la instalación de protectores laterales fabricados en acero tubular para mitigar el daño causado a la carrocería cuando se transita por pistas todoterrenos y senderos.

El Ley Motive: Las suspensiones

Más allá del poderío de su motor V6 y de su chasis, el Wrangler recibió mejoras en su sistema de suspensión. La elantera cuenta ahora con un brazo de control lateral y cuatro brazos de control longitudinal. El centro de gravedad ha sido elevado. En las versiones Wrangler Rubicon, una barra estabilizadora delantera desconectable eléctricamente se incluye para liberar más recorrido de la suspensión cuando el terreno así lo exija.

Precio y versiones
– Jeep Wrangler Rubicon 2p: u$s81.500 – Jeep Wrangler Unlimited Sahara 4p: u$s 86.500 – Jeep Wrangler Unlimited Rubicon 4p: u$s 88.500

Posted in Actualidad

Leer más

Motriz (C) 2013