Paste your Google Webmaster Tools verification code here

Autor del archivo

Ford Maverick: avanza la pick up basada en el Bronco Sport

Se posicionará por debajo de la Ford Ranger y compartirá no solo la plataforma con el SUV Bronco Sport, sino también motorizaciones. 

La reciente decisión de Ford Mercosur de dejar de producir a la EcoSport y al citadino Ka (leer nota) con el fin de reestructurarse y especializarse en utilitarios (pick ups y vans) y SUVs de gama media y alta, está tomando cuerpo a un ritmo más rápido de lo esperado. 

A días del lanzamiento del legendario todo terreno mediano (leer nota), el Ford Bronco, ya se habla de la inminente llegada de la pick up Maverick a nuestro país, a partir del año que viene.  

Con un posicionamiento que estará por debajo de la actual Ford Ranger, todo indica que la venidera pick up apunta al nicho en el que hoy se mueve con mucha libertad la Fiat Toro. Sin embargo, después de la aparición de unas fotos espías del modelo, se puede apreciar claramente que la Maverick será más grande que la Toro, lo que la acerca mucho a las pick ups medianas. 

Decimos que la pick up Maverick estará basada en el debutante Bronco Sport, pues comparte con este no solo la misma plataforma (C2), sino también otros elementos como el guardabarros y el capot. Lo que luce muy diferente es su frontal, en donde los faros en forma C se asemejan más a la nueva generación de la Ford F-150.  

A su vez, los impulsores turbonafteros de la Bronco Sport: EcoBoost 1.5 de 3 cilindros (181 CV y el EcoBoost 2.0 de cuatro cilindros 245 CV, también serán los mismos que impulsarán a la pick up Maverick.  Se podrán combinar con tracción integral desconectable y caja automática de 8 velocidades.  

La Ford Maverick, al igual que la Fiat Toro, contará con un chasis monocasco (la caja y el habitáculo están juntos y no separados como en las pick ups medianas), de modo que claramente será una pick up más para el uso recreativo y no tanto para someterla a grandes cargas. Es decir, va tras el mismo concepto de la Gladiator (leer nota), es decir la pick up de Jeep que se lanzará este año. 

La nueva pick up de Ford será develada a mediados de este año en Estados Unidos, mientras que a nuestra región llegará a partir del año que viene, en este caso, proveniente de México. 

Leer más

Motos de baja cilindrada: la opción que todos buscan para escapar a la inflación

Hoy el vehículo para trasladarse más accesible del mercado es la moto de entre 110 y 125cc. Cuánto cuestan, cuáles son los modelos más buscados y qué opciones de compra son las mejores. 

Desde el inicio de la pandemia, hay sectores de la industria que se vieron fuertemente afectados y otros que, por el contrario, empezaron a ser más demandados. El impedimento, en un principio, del uso del transporte público; sumado a los altos costos que hoy implica trasladarse (el boleto urbano subió 34.8% y el combustible volvió a subir ayer un 6%), ha llevado a que cada vez más personas se inclinen por la compra de una moto. Te contamos todo lo que hay que saber al momento de elegir una moto de baja cilindrada. 

Más barata que una bici 

Las reinas de las dos ruedas con el Motos de baja cilindrada: la opción que todos buscan para escapar a la inflación  en febrero, fueron las motos de entre 100 y 125cc. Se tratan de los modelos más asequibles del mercado y por ende los más demandados. “Hoy una 110cc de las firmas Corven, Mondial, Gilera, Motomel; arrancan entre los $76.000  y $78.000. Se tratan de montos bajos, a los que hoy pueden acceder prácticamente cualquier trabajador”, sostuvo Cristian Sosa, gerente zonal de Yhumak en Córdoba. Desde un Motomel Store, uno de sus dueños, nos comentó: “la más barata es la Motomel Blitz en $78.000. Hoy una 110cc sale más barata que una bici”. 

Créditos más accesibles 

Las opciones de financiar que hoy están vigentes son las mejores, coinciden los especialistas consultados. “En estos últimos 3 meses las financieras están aprobando créditos con menos requisitos. El Score con el que mide la financiera no está tan alto, de modo que también accede aquella persona con ingresos no muy altos”, comentaron desde una concesionaria oficial de Honda de Córdoba. 

“La cuota se va licuando” 

Uno de los financiadores para la compra de motos más grandes del país es la firma Credicuotas. Ezequiel Weisstaub, CEO de la firma nos explicó que en un contexto inflacionario, tener el acceso a cuotas fijas y largas es la opción más conveniente para subirse a una moto. “Hoy una cuota promedio de una moto de 125cc puede rondar entre los $5.000 y $10.000, dependiendo la marca. Nosotros podemos financiar hasta $300.000 en 36 cuotas, según el perfil crediticio del cliente. Con una inflación que rondará el 45 por ciento anual, la cuota se va licuando rápidamente”. Al respecto, Sosa (Yhumak) ejemplifica: “Una cuota de una 110cc parte en los $5.000. Es un gasto similar a lo que el usuario puede gastar en colectivo al mes”. 

Plan Ahora 12 y 18 

La otra modalidad de financiación las ofrecen las tarjetas de créditos bancarizadas. Los planes en concreto son Ahora 12 (con tasa del 15 por ciento de interés)  y Ahora 18 (con tasa del 20 por ciento de interés). “El que tiene una tarjeta con un buen límite, le conviene la compra con tarjeta de crédito. Vas a pagar un 28% menos pagándola con tarjeta que con efectivo”, consideró el directivo de Yhumak. Desde el Store de Motomel, sostienen que además del bajo interés, el plan permite pagar la primera cuota en el tercer mes del resumen de compra. Con respecto a los topes de las tarjetas de crédito, Pablo Luque (Motomel) sostuvo que hoy lo más usual es el mix de pago. Es decir, se realizan entregas en efectivo y el resto en tarjeta de crédito o se utilizan dos tarjetas diferentes. 

¿Sirve el crédito del Gobierno? 

La tercera etapa del programa de préstamos (48 cuotas con tasa fija del 28% para clientes y del 37.5% para no clientes) instrumentado por el Gobierno junto con el Banco Nación y las cámaras que representan al sector está por concluir, y en breve se inicia su cuarta etapa. Al respecto, hay opiniones encontradas. Uno de los que lo considera como una excelente herramienta de ventas es Cristian Sosa (Yhumak). “Se trata de un vendedor virtual que las concesionaras pueden sumar. En lo que va del mes vamos patentando 11 motos y unas 25 pendientes que al cliente solo le queda ir a firmar el crédito al banco.  

El plan Mi Moto, en 7 pasos 

  • El cliente entra al Banco. Selecciona el crédito y la moto que quiere.  
  • Una vez que el banco le da el “ok” con el crédito, el cliente selecciona la agencia donde quiere retirar la unidad.  
  • Previamente, la concesionaria debe cargar el stock que quiere vender bajo este crédito. 
  •  El Banco se comunica con el concesionario y le informa el modelo elegido.  
  • La concesionaria contacta al cliente para informarle que tiene aprobado el crédito.  
  • Importante: la mayoría de los créditos no contempla gastos de patentamiento y flete. Una vez que el cliente abona esa diferencia (alrededor de $10.000) se emite la factura de la moto y la concesionaria se la pasa al Banco Nación. 
  • Terminado ese proceso el cliente busca su moto y la entidad bancaria paga al concesionario en un plazo que no supera la semana. 

Posted in Mercado Noticias

Leer más

Motriz (C) 2013