Paste your Google Webmaster Tools verification code here

Autor del archivo

La producción automotriz alcanzó el número más alto en dos años

El impulso a la venta de autos nacionales está dando sus frutos y la fabricación superó las 40.000 unidades por primera vez desde agosto de 2018.

La producción de vehículos en las terminales locales volvió a tener un resultado positivo después de meses de incertidumbre y desesperanza.

De acuerdo a la Asociación de Fabricantes de Automotores -ADEFA- la producción de marzo fue de 43.160 unidades, 97,9 % más que en febrero y 125,2 % por sobre el registro del mismo mes del año pasado. Cabe recordar que en ese entonces, las terminales bajaron las persianas por la pandemia, y fueron varias semanas sin producir.

Fabricación de Renault Alaskan en la planta de Santa Isabel, en Córdoba.

Lo cierto es que pasada la tormenta, y con un gran incentivo de las marcas hacia sus modelos de origen nacional (mientras el Gobierno complica el ingreso de unidades importadas), el mes pasado se superó la barrera de 40.000 unidades fabricadas, por primera vez desde agosto de 2018. 

Exportación, producción y ventas

Por sector, en el acumulado del primer trimestre, se fabricaron un total de 89.227 vehículos de pasajero y utilitarios, 35,3 % por arriba de igual período de 2020.

Las exportaciones también fueron las más altas en más de dos años: durante marzo, las terminales automotrices despacharon al exterior 22.394 vehículos, el registro más alto desde diciembre de 2018, con un incremento de 60,8 % contra marzo del año anterior.

Toyota Hilux fabrica
Producción de la Toyota Hilux en Zárate, provincia de Buenos Aires.

En ventas mayoristas, las terminales entregaron a sus redes de concesionarias 32.359 unidades en marzo, un 21,3 % más respecto del mes anterior, y 71 % por sobre los volúmenes de marzo del año anterior.

En abril se espera que los resultados también sean alentadores, ya que por la cuarentena, durante todo el mes del año pasado no se produjo un solo vehículo, y la reanudación de las actividades fue recién a mediados de mayo. 

Expectativas

“Sin perder de vista nuestro punto de partida, la actividad de la industria registra niveles interesantes y somos muy positivos con el desempeño de los próximos meses. Hay que seguir trabajando en esta línea y continuar con el diálogo permanente del conjunto de toda la cadena de valor y el Gobierno”, destacó Daniel Herrero, presidente de ADEFA.

“A pesar de ello, no nos podemos relajar con los cuidados y continuamos rigurosamente con todos los protocolos sanitarios para minimizar los riesgos por el avance del coronavirus que se registra en nuestro país”, dijo el directivo y agregó que “en paralelo a la prevención por la situación interna, seguimos con atención lo que sucede a nivel internacional y regional ante la posibilidad de que genere algún impacto en el sector”.

Posted in Mercado Noticias

Leer más

Paso a paso, cómo será la inversión de u$s300 millones de BMW en Argentina

La alemana tiene un ambicioso plan para concretar en el país, con el objetivo de promover la electromovilidad. Los detalles

BMW anunció hace pocos días la inversión más grande de una importadora de autos en el país. Confirmó que desembolsará u$s300 millones para extraer litio de la provincia de Catamarca, actividad que llevará adelante con la empresa Livent.

El plan de la alemana es bien ambicioso: piensan asegurarse la provisión de litio para la producción de baterías, componente principal de los autos eléctricos, los cuales serán su sostén fundamental en el futuro inmediato.

En este contexto Alexander Wehr, presidente de BMW Latin American, detalló los proyectos que tienen en el país y cómo se irá concretando el desembolso de la inversión.

Por qué Argentina

Una de las consultas realizadas al directivo fue por qué se eligió la Argentina para este proyecto, teniendo en cuenta los vaivenes económicos y políticos. Pero desde la marca recurrieron a su historia.

“Tenemos una presencia de 20 años en el país, donde hemos pasado tiempos difíciles y lindos. Ahora es un buen anuncio, que fortalece el vínculo con la electrificación y electromovilidad”, arrancó Wehr. “También muestra el compromiso del grupo con Argentina, donde no solo vamos a comprar litio sino que seremos desarrolladores de varios ejes de una gran cadena de valor”, comentó.

Consultado si es una forma de lograr como recompensa una mayor flexibilidad para ingresar autos al país, traba que sufren los importadores, desde BMW fueron contundentes: “No, son dos temas separados. Una es la parte estratégica, donde queremos desarrollar una cadena de valor; y la otra es operativa, que es importar vehículos, y todos estamos afectados de la misma forma. Me gustaría poder importar más autos porque hay clientes interesados, pero se deben separar las cosas porque es una inversión para los próximos años, donde queremos ampliar la movilidad eléctrica”, explicaron.

En cuanto a cómo se unen estos planes con la estrategia de electromovilidad de la marca en el país, consultados sobre si tienen planes de lanzamientos, Wehr dijo que es un tema en estudio.

“Arrancamos en 2013 con el lanzamiento del i3 y ya tenemos una gama con más de 10 modelos, con participación en gran parte del mundo, entre eso la región de Latinoamérica. El i3 llegó en 2014 a México y la idea es que la nueva tecnología se distribuya, crezca. También lanzamos la electromovilidad en otros países como Costa Rica, Colombia, Panamá, estamos en 9 de los 28 países de la región y las Islas Caribeñas. Falta la Argentina, y cuando se den las condiciones, no solo arancelarias, sino cuando se unan las fuerzas entre la industria y las autoridades, lo haremos”, dijo.

Otro de los temas tratados fue sobre el litio que obtengan en el país y su destino. En este sentido, aseguraron que solo abastecerán a los proveedores de baterías de BMW. “Cada uno tiene que asegurarse su provisión no solo de litio, sino de semiconductores. Es algo exclusivo del modelo de negocios, será todo usado para los productores de baterías nuestros, y lo extenderemos a nuevos proveedores. Nosotros queremos saber que cada proveedor cumpla con los estándares medioambientales por eso nos aseguramos el litio”, comentaron. Además, no descartan poder producir baterías en el mercado local, tentando a los especialistas en la materia a instalarse en el país.

En definitiva, el plan tiene que ver con los objetivos de la marca a mediano plazo. Desde BMW están convencidos que su futuro será eléctrico, y tienen que estar listos para ello: “En 2023 tendremos hasta 25 vehículos eléctricos, 13 híbridos y 12 eléctricos. En 2030, esperamos que el 50% de las ventas sean de autos eléctricos, por eso se buscan proveedores calificados”, explicaron.

Posted in Mercado Noticias

Leer más

Motriz (C) 2013