La producción automotriz cayó 19% en octubre
Números en baja. Durante el último mes se fabricaron 60.845 unidades, aunque hubo un pequeño aumento en comparación con septiembre. La caída también fue para exportaciones, del 14%, y para las ventas mayoristas, del 21%
La producción de autos en el mercado local tuvo otro mes con resultados negativos, con una caída de 19% en comparación con octubre de 2013. Sin embargo un dato ha sido positivo: en relación a septiembre de este año, se registró una suba de 5 por ciento. De esta forma, el total de unidades producidas fue de 60.845 frente a las 75.604 unidades del período anterior. Para los 10 meses del año el resultado es de 522.136 vehículos producidos, volumen que se ubicó un 23,7% por debajo del desempeño del mismo período de 10 meses de 2013. El sector que más cayó en fabricación es el de autos, con un derrumbe de 30%. Luego se ubicaron los vehículos pesados, con una caída del 20% y por último los comerciales livianos, con una baja de 10%.
Exportaciones
En lo que corresponde a ventas al exterior, se entregaron 36.717 vehículos, un 22,1% más respecto de las 30.073 unidades que se exportaron  en septiembre y un 14,4% por debajo de las 42.873 que se comercializaron a mercados externos durante el mismo mes del año anterior.
En el acumulado anual las terminales automotrices vendieron 289.692 vehículos, un 22,9% por debajo del volumen que el sector despachó entre enero y octubre del 2013. Sin embargo, hubo una mejora  durante octubre en su comparación con el mes precedente, debido al crecimiento de las ventas a  Brasil, las cuales se ubicaron en torno a un 23,8 % con respecto a septiembre.
Las ventas al país vecino son claves para la Argentina. En los 10 meses de 2014 se entregaron 250.000 unidades a ese mercado, siendo México el segundo en importancia con poco más de 8.000 unidades, una enorme diferencia. Por otro lado, durante el año ha logrado un gran crecimiento mercados como Australia y Nueva Zelanda, con subas de 6000% en los envíos, al igual que los mercados asiáticos, con incrementos de 1500% en las exportaciones.
Ventas a concesionarios
Finalmente, en  lo que respecta a ventas mayoristas, el sector comercializó a la red 47.628 unidades, un 21% menos en su comparación con septiembre y un 41,5% por debajo de las 81.358 unidades que se comercializaron en el mismo mes de 2013.
Entre enero y octubre las ventas suman 519.672 unidades, volumen que se ubicó  un 35% por debajo en su comparación con el mismo período del año anterior. Las entregas de autos fueron las que más cayeron, también porque representan el mayor volumen. La baja fue de 36%. Los vehículos pesados descendieron 38% y los utilitarios 31%.
            Posted in Mercado



El último mes se vendieron casi 3.000 unidades del Gol Trend, y aunque en el acumulado anual la baja es de 42%, es un éxito para la alemana que un auto con décadas en su portfolio siga siendo exitoso. Pero eso no fue todo. Otro resultado importante fue que el segundo puesto también fue para Volkswagen, con el Surán, del cual se patentaron 2.128 unidades. Este modelo es uno de los que integran el plan oficial del Gobierno, una de las herramientas que sirvió para que recupere terreno.
 
El podio lo completa Peugeot 208, con 2080 unidades patentadas en el mes. La marca del León logró, a más de un año de su lanzamiento, que el modelo se posicione fuertemente en el mercado, liderando en los últimos meses los primeros puestos de los patentamientos.
Con estos resultados, el top ten de los autos más vendidos es el siguiente:
1.Volkswagen Gol: 2.927
2. Volkswagen Suran: 2.128
3. Peugeot 208: 2.080
4. Ford Fiesta Kinetic: 2.046
5. Chevrolet Classic: 1.975
6. Renault Clio Mio: 1.946
7. Toyota Corolla: 1711
8. Toyota Etios: 1.699
9. Ford Ecosport: 1.653
10.Ford Focus II: 1.634
También las coreanas sufrieron una fuerte pérdida de mercado después de haber logrado un buen posicionamiento en los últimos años. Hyundai cayó un 64% y Kia lo hizo un 38% en los 10 meses de 2014.
Pero la marca para destacar es Toyota. La japonesa creció 23% en el año, con datos muy alentadores para Etios: el modelo se incrementó 900% en las ventas acumuladas del año frente al anterior. En cuanto a Corolla, su último gran lanzamiento, sufrió apenas una baja de 5% y Hilux de 0,9 por ciento. La automotriz apuesta fuerte a la producción local y está remodelando su planta de Zárate para poder abastecer a toda la región desde la Argentina. Estos planes a largo plazo ya están dando resultados.
Otra con buenos resultados es Nissan, que creció en el año 1.2%. La renovación de algunos de sus productos, como el caso de March, permitieron a la marca volver a tomar fuerza en el mercado.
En cuanto a las sorpresas, hay algunos datos llamativos. Ferrari, por ejemplo, creció 133%. Pero sus números no son comparables: en 2013 vendió 3 unidades, mientras que este año entregó 7.
Muchas de esas operaciones se habían concretado el año pasado y recién fueron patentadas en 2014. Es sin dudas un hecho aislado de un mercado donde las marcas de alta gama tienen cada vez menos lugar para crecer.