Dakar en imágenes: lo mejor de la segunda etapa
El tramo Córdoba-San Juan quedó en manos del piloto catarí Nasser Al Attiyah, quien superó al argentinos Orly Terranova. En motos, los locales recién aparecen en el puesto 40. Ya se corre la tercera etapa San Juan – Chilecito.
Si hay algo que atrae del Dakar, eso es la cantidad de paisajes y terrenos que se recorren a lo largo de 9000 kilómetros. Y por eso muchos de sus seguidores son capaces de pasar días enteros siguiendo a los pilotos y acampando en cada lugar para esperar el paso de los protagonistas.
En la edición 2015 se recorren muchas provincias argentinas y la belleza de cada lugar resalta tras el paso de los corredores.
En la segunda etapa, entre Córdoba y San Juan, Nasser Al Attiyah quedó como líder después que el argentino Orly Terranova sufrió un vuelco y perdió el primer lugar.
Tras la penalización de dos minutos recibida en la primera etapa por exceso de velocidad, el piloto catarí volvió a demostrar que es el más rápido y superó a su compañero de equipo, Terranova, por una salida de pista en los últimos 10 kilómetros que le hizo perder 20 minutos.
El piloto mendocino quedó relegado del liderazgo a más de 22 minutos de Nasser Al Attiyah.
“Estoy muy enojado con lo que nos pasó. Veníamos con un muy buen ritmo. A 10km del final venían marcando una falla los sensores del instrumental y me distraje. Golpee un lomo y di cuatro vueltas. Tuve que cambiar dos ruedas y perdí mucho tiempo” comentó Terranova.
Otros que anduvieron en los tiempos de punta fueron Emiliano Spataro con su Renault Duster 17° y Pato Silva 23°, quienes manifestaron haber vivido una etapa muy dura y con mucho calor dentro del auto.
Lucio Alvarez debió abandonar tempranamente por problemas con su Toyota.
En Motos, Esteban López Jove es el mejor argentino ubicado ocupando el puesto 40. Javier Pizzolito experimento muchos problemas con su Honda y estuvo lejos de la pelea.
Entre los Quads, el mendocino Sebastián Halpern tomó la posta ocupando la cuarta colocación en la especial y en la general. Jeremías Gonzalez Ferioli, con sus 19 años lo sigue de cerca ocupando la 5ta ubicación y se posiciona como
Tercera etapa
El “día de reyes”, el Dakar recorrerá su tercera etapa, durante recorrerá diferentes caminos entre San Juan y La Rioja, para luego pasar a Chile y seguir el recorrido por otros países.
Posted in Actualidad















La tercera etapa del Dakar trajo buenos resultados para los argentinos, especialmente para Orly Terranova, quien logró recuperar el primer lugar. Pese a los errores cometidos al final de la especial del lunes, el mendocino decidió dar pelea a su compañero de equipo, el catarí Nasser Al-Attiyah.
El argentino logró sacar casi dos minutos al piloto de Toyota y más de cuatro minutos al líder de la general. En el equipo Peugeot, Carlos Sainz logró el cuarto mejor tiempo del día a cuatro minutos del ganador. Sin embargo, el piloto madrileño se encuentra bastante lejos del puesto ideal si desea luchar por la victoria final en Buenos Aires, al acusar un retraso de veinte minutos frente a Al-Attiyah en la general.
Stéphane Peterhansel escala también posiciones en la clasificación, aunque cede una vez más diez minutos ante el ganador, mientras que su antiguo compañero de equipo Nani Roma consigue mantenerse a flote con el sexto mejor tiempo en la etapa de Chilecito.
Sin embargo, las sorpresas de la etapa fueron las revelaciones en motos y quads, esta última categoría de manos de un argentino.
En el primer caso, Matthias Walkner, piloto de KTM, se adjudicó su primera victoria en el Dakar. Octavo en su primer especial en el Dakar, luego sexto en la etapa más larga entre Villa Carlos Paz y San Juan, Walkner se destacó y dejó atrás las dudas por ser novato. El austríaco, tres veces campeón del mundo MX1-MX3, se colocaba entre los tres primeros en el CP2, antes de acelerar para dejar atrás a los especialistas de la disciplina y lograr la victoria en Chilecito.
En cuatris, el fueguino Lucas Bonetto (Honda) se quedó con la etapa al completar el recorrido en 3 horas, 8 minutos y 27 minutos. Detrás de Bonetto terminó otro argentino, Sebastián Halpern (Yamaha), a tan solo 58 segundos, mientras que tercero fue el polaco Rafal Sonik (Yamaha), a 2 minutos y 14 segundo, quien a su vez lidera la general.
“Hoy se dio todo, veníamos buscando una buena etapa, y en las dos primera etapa no se pudo. Por suerte no hay problemas técnicos y así pudimos tener una buena etapa”, comentó Bonetto.
La ausencia de los hermanos Marcos y Alejandro Patronelli, hacía pensar qu tal vez, en los cuatriciclos, la Argentina perdía presencia, pero con Halpern (cuarto), Gastón González (sexto), Paclo Copetti (décimo) y Bonetto (décimotercero), la competencia toma color celeste y blanco.
En cuanto los argentinos que participan en motos, la jornada se mostró un poco más favorable para Javier Pizzolito, del equipo Honda Oficial Sudamérica, quien consiguió ocupar la 36° posición entre las motos.
Esteban Ariel Lopez Jove, con el 181 sigue siendo el mejor argentino entre las dos ruedas ocupando el 40° en la general.