Paste your Google Webmaster Tools verification code here

Publicaciones etiquetadas ‘Actualidad’

Todas las razones para comprar o desistir de un Diésel

Los modelos diésel son una variante bien preciada por quienes realizan muchos kilómetros a bordo. Sin embargo, hay otros aspectos como el alto costo de este combustible y el plus que hay que pagar por estas motorizaciones por sobre las nafteras que hacen repensar su compra. Aquí, todos los Pro y Contra que hay que saber antes de comprar un gasolero.
La oferta de motores diésel en nuestro mercado viene en franco descenso hace un par de años. El alto costo del Gasoil grado 3 -el que aconsejan hoy todas las terminales para no dañar los modernos motores gasoleros- y el mayor precio que hay que pagar sobre una unidad con este tipo de motorización, son dos de los principales factores por el que hoy sean muy pocas las terminales que los ofrecen. Sin embargo, hay muchos conductores que siguen en la búsqueda de un auto diésel porque aseveran ser más convenientes que un naftero. En base a ello, Motriz te cuenta cuáles son las ventajas y desventajas de un modelo gasolero. peugeot_408-11[1] A favor *El consumo de este tipo de motores es realmente bajo. De hecho los usuarios de este tipo de autos son los que aseveran que jamás se cambiarían a un naftero por el alto consumo de estos últimos. Por ejemplo, el Citroën C4 Lounge HDi 1.6 consume apenas 7 litros cada 100 km en ciudad, mientras que su par naftero consume 12.6 litros cada 100 km en el mismo contexto. *La gran autonomía que caracteriza a los autos diésel modernos y más aún si tienen un tanque medianamente grande, caso como el Volkswagen Vento (55 litro) o Citroën C4 Lounge (60 litros) se pueden encarar viajes largos sin necesidad de parar a reponer. Estamos hablando de que con este tipo de autos, por ejemplo, en el caso del C4 Lounge diésel, se pueden recorrer unos 950 kilómetros de distancia. Este aspecto es realmente uno de los grandes atributos de este tipo de motorizaciones y que son bien valoradas por quienes hacen muchos kilómetros por día. citroen-c4-lounge-003[1] *Atrás quedó el complejo de que por ser un gasolero, el auto carecería de reacción. Hoy, hay muchos modelos que por sus prestaciones son la envidia de muchos nafteros. Esto en parte, responde a que estos motores entregan la mayoría de su torque en muy bajas revoluciones. Por ejemplo, en el caso del VW Vento el auto puede viajar a 130 km/h a solo 2.400 vueltas. Esto lógicamente repercute en su escaso consumo, el cual a ese régimen es de solo 7,3 litros cada 100 km. Basta también con nombrar que el Chevrolet Cruze diésel de 163 CV que puede acelera de 0 a 100km/h en un poco menos de 10 segundos. Cifra similar consigue el Volkswagen Vento 2.5 TDI 2.5 de 170 CV, el cual tiene una velocidad máxima limitada de 200 km/h. En contra *A diferencia de lo que sucede con los motores nafteros, en la mayoría de los autos diésel que hoy se venden sea auto, pick-up como un utilitario para el trabajo, es casi innegociable el tener que cagar el Diesel Premium o Grado 3 y no el común (Grado 2) , ya que este último terminará por romper el motor. Esto no sucede con los autos nafteros modernos, salvo excepciones muy contadas de vehículos con altísima compresión, se puede usar sin problemas nafta Súper de 95 octanos, con el ahorro de dinero que eso supone. Der neue Volkswagen Jetta USA-Version *Los kilómetros y los años para que un auto diésel pase a ser rentable, es muy amplio. Se calcula que cargando gasoil Grado 2 se necesitan unos 66.000 kilómetros para que el gasolero sea rentable. En tanto que, si se carga gasoil Grado 3 Premium, la rentabilidad se alcanza superando los 150.000 km. Esto significa que con un uso normal (20.000 kilómetros anuales) un auto que se abastece con gasoil común requiere algo más de 3 años para justificar su inversión y de 7 años y medio con el Grado 3. Es por ello que, los diésel son tan buscados para quienes trabajan y hacen con el auto unos 10.000 km por mes. En este caso el auto les será rentable en 6 y 15 meses, respectivamente. *En los últimos años el Gasoil recibió una alta carga impositiva. Esto llevo a que el litro de esta nafta sea casi equiparable con el de la nafta Super o Premium. Por ejemplo, en Capital Federal el litro de nafta Premium es de $12,739 contra los $11,780 de la Euro. En Córdoba, para llenar un tanque de 50 litros se necesitan gastar $719.51 si se utiliza nafta Súper, en tanto que si se utiliza Euro, se requiere $693.825. Es decir, una diferencia de solo $25,685. foto de portada copia *El sobreprecio que hay que pagar por este tipo de versiones lleva a que muchos desistan de su elección en el camino. Por ejemplo, un Peugeot 408 Allure 2.0 naftero cuesta $224.100 contra los $240.400 de la misma versión pero con motor diésel. Otro caso para considerar es lo que sucede con la Ford EcoSport, la cual su versión diésel (TDCI) hoy cotiza en $237.900, mientras que su versión Titanium naftera (la más completa de todas) cuesta $252.500. Es decir solo 14.600 pesos de diferencia, lo que deja a las claras que hay que estar muy a favor de la versión diésel, como para dejar escapar a la EcoSport más equipada de la categoría.

Posted in Actualidad

Leer más 10 Comentarios

Brasil ya vende el nuevo Fiat Bravo. ¿Llegará al país?

Después de ser exhibido en el stand de Fiat en el Salón del Automóvil de San Pablo, el renovado hatchback fue puesto a la venta en el mercado brasilero. Te lo mostramos en detalle.
El Fiat Bravo es uno de los tantos incomprendidos de nuestro mercado. Proveniente de Italia, el hatchback que aún está a la venta en nuestro país, fue lanzado en el 2007 en Europa pero ingresado en el 2012 a nuestro país.  Pese a tener varios años encima el modelo siempre se destacó por su gran calidad en los materiales su excelente comportamiento y su diseño deportivo. Sin embargo, en nuestro mercado el modelo, como se suele decir en la jerga: “No prendió”. De hecho, en enero la marca vendió solo 3 modelos en el país. fiat bravo local Donde le va un poco mejor, aunque no llegó nunca a estar entre los más vendidos de la marca es en Brasil. Vale recordar que allí el Bravo se fabrica y si bien Fiat Auto Argentina pudo haberlo traído desde allí, por integración de componentes regionales y hasta por precio más conveniente, se decidió importarlo desde la planta italiana de Cassino, Italia. Lo cierto es que en estos días el Bravo está siendo noticia en el vecino país ya se puso a la venta su nueva generación. Fiat Bravo MY2015, es el nombre de cómo se conoce a este nuevo 5 puertas que estrena un renovado frontal. foto para home Allí se puede apreciar las diferencias con respecto al Bravo que se comercializa en nuestro país ya  que se equipa con una  renovada parrilla que incorporó una nueva moldura cromada con el emblema de Fiat en su centro, un nuevo paragolpes y un rediseño de sus faros antiniebla, lo que en conjunto le brinda un aspecto renovado. fiat-bravo-my2015-46[1] Si se lo mira de atrás, se ven cambios en los faros, paragolpes y hasta el emblema de la marca. Además la gama completa del Bravo sumó nuevos diseños para las llantas de aleación, que son especificas para cada nivel de acabado.
foto_12129_thumb_w800[1]
foto_12130_thumb_w800[1]
El interior también ganó mejoras, ya que ahora cuenta con una nueva iluminación blanca presente en los controles internos y una nueva tipografía en el panel de instrumentos. fiat-bravo-my2015-44[1] Las versiones de la nueva gama Bravo son las Essence, Sporting y T-Jet (turbo), además de la nueva BlackMotion. Se diferencian por sus tratamientos estéticos. Las variantes Essence, Sporting y BlackMotion utilizan el propulsor naftero 1.8/16v E-torq aquí presente en el Linea (130 CV), el cual va acompañado por la caja manual de 5 marchas o la automatizada Dualogic Plus. El T-Jet posee el 1.4 turbo con una potencia de 152 caballos junto a la caja manual de 6 velocidades. ¿Esta nueva edición entrará al país en algún momento? En exclusivas desde Fiat informaron a Motriz que el Bravo brasilero no ingresará a nuestro mercado. En tanto que, tampoco se actualizará el Bravo italiana, del cual quedan muy pocas unidades en las concesionarias.

Posted in Actualidad

Leer más 5 Comentarios

Motriz (C) 2013