Primer contacto con el VW Golf VII
Después de 3 meses de su lanzamiento, el Volkswagen Golf será puesto a prueba por Motriz. El lugar elegido para rodar al flamante modelo fue la ciudad de Salta.
Desde hoy martes el Volkswagen Golf VII los oriundos de la ciudad norteña de Salta, podrán ser testigos presenciales de uno de los autos más importantes que se lanzaron este año. Es que luego de su lanzamiento oficial a principios de enero, la marca alemana organizó los típicos “test drive” para que la prensa especializada pueda tomar contacto con el modelo.
Se trata de una prueba que se esperaba con ansias ya que el compacto alemán había sido discontinuado en el año 2012 (su IV generación) y desde entonces la categoría de los 5 puertas estaba más que tranquila con referentes tales como: Peugeot 308, el Ford Focus 5 puertas, Nissan Tiida, y el Chevrolet Cruze.
Con respecto al modelo que se comercializó hasta el 2012, este nuevo Golf creció en proporciones ( es 2 cm más ancho, 5,6 más largo y su distancia entre ejes creció 6 cm), redujo su peso (pesa 100 kilos menos), y aumentó el tamaño de su baúl (pasó a tener una capacidad de 380 litros, unos 30 litros más que el anterior).
Vale recordar que se ofrece en 3 versiones, partiendo por la Trendline en donde ya ofrece: Control de estabilidad (ESP), sistema que se suma a los frenos ABS y el doble airbag frontal; equipo de audio con pantalla táctil de 5,8 pulgadas y Bluetooth, volante multifunción revestido en cuero y sensores de presión de aire en las cubiertas, entre otros. A lo anterior, el nivel Comfortline agrega airbags laterales para tórax y cortina, climatizador automático “Climatronic”, sensor de estacionamiento trasero, regulación automática de luces, sensores de lluvia y luces, y espejo retrovisor antideslumbrante automático. Pero no es la más equipada, ya que por arriba de esta se ubica la versión Highline que adiciona sobre la anterior: luces de bi-xenón con LEDs, llantas de 17 pulgadas, control de velocidad crucero, acceso al vehículo “keyless” (sin llave), techo solar y levas al volante, entre sus principales atributos.
Hasta el momento el nuevo modelo lleva patentadas 674 unidades, cifra que recolectó entre enero y marzo. Una cantidad nada desdeñable considerando que el modelo recibió 2 incrementos consecutivos, lo que llevó a que su versión Trendline pasara a costar de $208.359 a $223.152; el Comfortline de $232.544 a $246.683 (con manual). La única que no sufrió incremento desde su lanzamiento en Enero fue la versión Highline, quien se mantiene en los $ 276.155 para que el modelo no quede afectado por el primer piso del impuesto interno y así evitar que su valor se incremente 30 por ciento.
Mientras esto sucede en nuestro mercado, en Asia, en el Salón de Seúl, se exhibe el nuevo Golf GTi. Te dejamos imágenes y videos para que te sacies un poco. Posted in Actualidad






El otro integrante coreano que también desembarcará, aunque sin fecha precisa por ahora, será la Hyundai Tucson. Su cambio con respecto al modelo que todos conocemos por estas tierras es rotundo. Es más, se lo podría definir como el primer eslabón de la nueva corriente de diseño que Peter Schreyer,( el que desde hace años dirige el devenir estético de Hyundai y Kia) viene aplicando a ambas marcas. Es así que ahora la Tucson A adquirido unas proporciones más musculosas, gracias a sus pasos de rueda más anchos, sus líneas más acentuadas, la prominencia de su capó y su parrilla frontal y su elevada la línea de cintura. El detalle más llamativo, obviamente, lo tenemos en su parrilla frontal, marca de la casa, y en sus nuevos faros LED con iluminación diurna integrada. Personalidad y carácter, es lo que buscaba el nuevo Tucson. Y a juzgar por lo que hemos visto, parece haberlo conseguido.
Otro modelo que hizo su estreno mundial, en este caso un concept, fue el denominado Enduro. Un crossover cuyo nombre deriva del mundo del Enduro que se practica en el ambiente de las motos, con el del rally. Se trata de una propuesta para personas que viven en la ciudad moderna y que desean escapar de lo ordinario. Visto de perfil, tiene el aspecto de un vehículo crossover, con la distancia al suelo elevada. Puertas adentro, la cabina parece envolver el asiento del conductor de una manera que crea un ambiente dinámica. Frente al conductor, el cuadro de instrumentos se concentra una gran cantidad de información en una pantalla integrada que minimiza la distracción a través de su diseño orientado hacia el conductor.
Otro concept que llamó la atención fue el Hyundai RM15, que no es más que una suerte de Veloster de motor central que promete las sensaciones de un coche de competición bajo la vestimenta de un coche de calle. Para ello, se le añadió un kit de carrocería más ancho, nuevas tomas de aire en el capó o un enorme alerón en la parte trasera y tomas de aire en los laterales. Pero lo más novedoso sin dudas es su motor 2.0 T-GDi montado transversalmente entre los asientos y el eje trasero, capaz de desarrollar una potencia de 300 CV. Se encuentra asociado a una caja manual de 6 relaciones que envía la potencia únicamente al eje trasero. Con ello, el RM15 para el crono en el 0-100 km/h en sólo 4,7 segundos.