Paste your Google Webmaster Tools verification code here

Las ventas de 0km cayeron 28% en 2014

Es el resultado de todo el año, tras conocerse los patentamientos de diciembre, que sufrieron una baja de 42% interanual. Volkswagen resultó la número uno en ventas y tiene el modelo más elegido por los argentinos. El podio por modelos lo completan un vehículo de Renault y uno de Fiat. Toyota es la única masiva que creció 20%.
2014 será un año para el olvido para la industria automotriz, y no sólo por la caída en los patentamientos, sino también por todas las trabas que tuvo que enfrentar el sector y que paralizaron una industria pujante y prometedora, como fue hasta 2013. Los resultados de ventas de todo el año indican que el sector cayó 28%, lo cual ubica a la industria en  683.485 unidades vendidas frente a las 956.884 del año previo. El número es un objetivo clave hacia adelante, ya que los concesionarios admiten que no pueden bajar de ese piso porque una crisis mucho más difícil de superar.   En cuanto a los datos de diciembre, las ventas se achicaron un 42% interanual, mientras que fue de 25% en comparación con noviembre. Esto indica que se patentaron 29.167 unidades según datos de la Asociación de Concesionarios Automotores de la República Argentina (ACARA). Abel Bomrad, presidente de ACARA, explicó que “más allá de las vicisitudes acontecidas, es justo decir que el Plan Pro.Cre.Auto ha colaborado para poder finalizar el año en estos niveles de patentamiento de más de 680.000 unidades, en las próximas semanas observaremos como se acomoda el mercado en este mes de enero que siempre suele ser importante y representativo”, completó.
VW logo
Toyota logo
Los ganadores y perdedores De acuerdo a las ventas acumuladas en todo el año, Volkswagen se consagró como la marca número uno en ventas, con 113.841 unidades y una baja de 28% interanual. La segunda es Ford, con 94.859 patentamientos y una caída de 20%, mientras que la tercera del podio es Renault, con 84.743 unidades vendidas. La marca del Rombo junto a Chevrolet son las dos masivas que más cayeron, superando el 40% de baja; mientras que Toyota es la única que creció, con una suba de 20 por ciento.
Clio Mio
Palio
gol trend
Por modelos, el Volkswagen Gol Trend volvió a ser líder, seguido por el Renault Clio Mio y Fiat Palio, el único de los integrantes del podio que creció en ventas un 40 por ciento. Otros modelos que tuvieron buenos resultados son Peugeot 208, Ford Fiesta y Toyota Etios, con crecimientos superiores al 30 por ciento. En el segmento Pick up, Toyota Hilux conserva el liderazgo, seguida por Ford Ranger y Volkswagen Amarak que comparten el segundo lugar con el mismo número de patentamientos.

Posted in Mercado

Leer más 5 Comentarios

El Gobierno modificó el impuesto interno

En el último día del año se decretó un aumento del 15% en la base imponible del impuesto al lujo para autos y motos. Las nuevas alícuotas comenzarán a regir a partir del lunes.
Mercedes Benz A Class
Hyundai Introduces Special Edition Santa Fe ‘Trail’
Autodesk VRED Professional 2014
El último día del año fue el día elegido por el Gobierno para concretar uno de los cambios más esperados por el sector automotriz: la modificación del impuesto al lujo.
Los cambios a la base mínima imponible eran reclamados por las marcas premium y masivas, teniendo en cuenta que el tributo estaba afectando a todos los segmentos y a muchos modelos, no solo los de la gama alta . El incremento fue menor al esperado, ya que del 20 al 25% apenas se incrementó un 15%, según se publicó en el Boletín Oficial. Aunque, un dato que llama la atención, es que quedaron abiertas las puertas para futuros cambios, y tal como adelantó este medio, el tope de incremento sería el 25%: “Que el artículo incorporado sin número a continuación del Artículo 14 del Título I de la Ley N° 24.674 de Impuestos Internos y sus modificaciones faculta al PODER EJECUTIVO NACIONAL para aumentar hasta en un VEINTICINCO POR CIENTO (25%) los gravámenes previstos en dicha ley o para disminuirlos o dejarlos sin efecto transitoriamente, cuando así lo aconseje la situación económica de determinadas industrias”. También es llamativo que la norma tiene vigencia por seis meses, mientras que la anterior fue de un año. Nuevas referencias Con estos cambios, en el caso de los autos, la base imponible para la primera escala de 30%, subió de $170.000 a $195.500. Este precio es de fábrica, y en la práctica, comenzará a afectar a los autos que tengan un valor de venta al público de $276.000 (hasta ahora era para los vehículos de $240.000). Cabe destacar que actualmente no hay autos con ese valor, porque con el impuesto se generó una brecha que pasan de los $240.000 a superar los $300.000. En el segundo segmento, que es la escala del 50%, el impuesto subió de $210.000 a $241.500 para el valor de venta a concesionarios. En la práctica, comenzará a afectar a los autos que tengan un valor de venta al público en torno a los $400.000 pesos. La decisión no fue muy alentadora para las marcas, ya que a lo largo del año la inflación afectó a los autos y las subas fueron superior al 50%, por lo cual la modificación apenas se notará en la práctica. En el caso de los importados la modificación es aún más intrascendente, y muchos empresarios del sector consideran que la situación seguirá igual para ellos. “El impuesto debería ser eliminado o empezar a regir en vehículos con precios por encima de los $600.000″, comentó Ernesto Cavicchioli, de Hyundai Argentina. En el caso de las motos, las nuevas escalas de impuestos internos comienzan a regir a partir de $34.500 pesos en el caso de la alícuota de 30% y desde los $61.500 pesos en el segundo escalón de 50%.

Posted in Mercado

Leer más 7 Comentarios

Motriz (C) 2013