Paste your Google Webmaster Tools verification code here

La venta de autos usados cayó 11% en 2014

Las transferencias perdieron terreno el año pasado, pero sufrieron menos que los 0km, cuyos patentamientos se derrumbaron un 28%. El ranking por provincias y las expectativas para 2015
Los autos usados cerraron un año con resultados negativos, afectados por un contexto general que afectó la venta de autos tanto por la inflación que no se detuvo como por la incertidumbre que se instaló entre los compradores. Así, al término de 2014, las transferencias perdieron 11% de acuerdo a datos de la Cámara del Comercio Automotor, lo que representa un total de 1.641.869 vehículos usados frente a los 1.849.174 del año anterior. En diciembre el número alcanzó las 137.468 unidades, lo que marcó una suba de 9,1% en relación con noviembre. Desde el sector adjudican la caída a la falta de acompañamiento por parte del sector bancario, ya que con créditos accesibles la “situación hubiese sido otra”, explicó Alberto Príncipe, presidente de la CCA. “Al no tener esta herramienta, cuando caen las ventas, nuestras estructuras se recienten y tenemos que agudizar el ingenio para mantenerlas vivas. El empleo es la prioridad”,  mencionó el directivo. Datos parciales Con excepción de los meses de enero y febrero, cuando las operaciones crecieron, las transferencias de usados cayeron de marzo a diciembre si se toman en cuenta los datos interanuales, dejando un mercado resentido. La baja de 11% se compone con un acumulado anual de la siguiente forma: CUADRO 1 Por regiones, se observa que Buenos Aires concentra la mayor cantidad de operaciones, con más del 37%, seguida por Córdoba con el 11% y la Ciudad de Buenos Aires con el 10 por ciento. CUADRO 2 Luego, por provincias, todas han tenido una baja de transferencias, con excepción de Santa Cruz que creció 0,9%.   En el otro extremo, la que más cayó es Mendoza, con una baja de 17%, seguida por Río Negro y San Juan. Los resultados en todo el país son los siguientes: CUADRO 3 Expectativas Para los próximos meses el sector no tiene grandes expectativas.  “Estamos comenzando el año sin ninguna mejora sustancial que muestre cambios en nuestra actividad. Se deben tomar medidas urgentes para volver a motivar al público en  general y regresar, paulatinamente, a un mercado como el 2013”, dijo Príncipe. Tal como sucede en el sector de 0km, se espera mantener los resultados de 2014 y que en 2015 la baja sea mayor. Sin embargo, se corre con una desventaja ya que falta el “viento de cola” que hasta el año pasado todavía soplaba a favor de la industria.

Posted in Mercado

Leer más 6 Comentarios

La venta de motos cayó 32% en 2014

La baja fue la más pronunciada desde 2010. En el sector atribuyen el descenso a la marcada devaluación del peso que afectó el crédito personal. Los resultados marca por marca…
En picada. Con una caída de 32% en las ventas, el sector de motovehículos cerró un año para el olvido, superando aún a las automotrices en pérdida de mercado, las cuales se derrumbaron un 28 por ciento. De acuerdo a los datos de la Asociación Argentina de Motovehículos (MOTTOS), la cantidad de motos patentadas durante diciembre pasado fue de 28.929 unidades. Si la comparación se realiza contra noviembre de 2014, el mercado también tuvo una baja del 11%, cuando se patentaron 32.504 unidades. De esta manera, con un acumulado anual de 483.736, el mercado del 2014 fue el más bajo desde 2010, según indican los datos históricos de la entidad que representa a los concesionarios. cuadro 1 La fuerte caída del mercado de motos había sido advertida en enero del 2014 por los principales directivos de MOTTOS, quienes habían señalado que la devaluación del peso afectó el crédito personal, que es la principal forma de financiación usada en el sector. A eso, se le sumó la aplicación de las nuevas alícuotas de impuestos internos que impulsó el gobierno tanto para autos como para vehículos de lujo, medida que afectó a las motos de mayor cilindrada y valor. En el primer bimestre de año pasado, el mercado se desplomó 50%, pero el segmento de las motos de más de 250 cc se derrumbó 70 por ciento. El gobierno intentó contrarrestar el efecto negativo del entorno económico sobre ese mercado, mediante la inclusión de algunos modelos de motos en el Programa Precios Cuidados, pero que no tuvo mayor incidencia. Ranking por marcas De acuerdo a los resultados de todo el año, Honda se consagró como la número uno en ventas, con 114.364 unidades vendidas. Le sigue Motomel en segundo lugar y Yamaha en tercero. Este es el top ten: cuadro 3 Por modelos, la Honda Wave 110 es líder absoluta, seguida por Motomel B110 y Guerrero Trip G110. Las 10 más vendidas son las siguientes: cuadro 2 Diego Dinitz, presidente de MOTTOS, dijo que “acabamos de cerrar un año difícil, en el que comenzamos declarado la emergencia económica y finalizamos presentando un plan para el desarrollo del mercado para el 2015 que, vale decir, ha sido muy bien recepcionado por el Gobierno Nacional. Prueba de ello ha sido la actualización del piso a partir del cual comienza a aplicarse los impuestos internos, y también la continuidad del programa Precios Cuidados para los motovehículos, que es un sostenedor importante de la demanda. Además hemos tomado conocimiento de que va a haber un aumento de la cantidad de divisas que requiere el sector industrial para la adquisición de las partes que se ensamblan en nuestro país, algo fundamental para tener una  producción que nos asegure al abastecimiento en nuestros concesionarios. Las próximas semanas serán de mucha trabajo para monitorear la implementación de todas estas medidas que en su momento sugerimos y que hasta ahora se vienen cumpliendo”, completó Dinitz.

Posted in Mercado

Leer más 30 Comentarios

Motriz (C) 2013