Nissan, Renault y Mercedes Benz compartirán plataforma para fabricar una pick-up
Tibio, tibio. Caliente, caliente. Después de mucho adivinar, Nissan Argentina finalmente anunció que la planta cordobesa de Santa Isabel de Renault, será la fábrica donde se producirán 3 pick ups medianas con el logo de Nissan, Renault y Mercedes Benz en su parrilla.
Como si se tratase de una historieta sobre la cual había que adivinar su final, el anunció de Nissan de que producirá su pick up en la planta cordobesa de Santa Isabel, finalmente se develó en el día de ayer. Los rumores que luego se oficializaron como reales, ponían a la fábrica de Renault como la candidata más fuerte para que de sus líneas de montaje saliera la nueva versión de la camioneta de Nissan llamada NP300, la cual empezó a fabricarse este año en México. Pero el dato que descolocó a más de uno es que, la Nissan Frontier cordobesa, también oficiará como plataforma para otras 2 pick up más: Una con el logo del rombo y otra con el logo de la estrella clásica de Mercedes Benz. Para ello, la planta recibirá una inversión de 600 millones de dólares para que en un plazo de aquí a 2 años, se inicie la producción de los 3 modelos. La noticia más sorprendente es que la pick up de Mercedes Benz, se produzca también en Córdoba, ya que se calculaba que la misma saliera de las líneas de producción que la marca dispone en Virrey del Pino (provincia de Buenos Aires), donde se produce el Sprinter, el comercial liviano de la marca. También sorprende que Mercedes Benz comparta plataforma con las 2 marcas generalistas y ya muchos ponen en tela de juicio sobre si la decisión es acertada o no y en que medida favorece o afecta a la marca Premium. Queda esperar de aquí en adelante para saber cómo se conformará la gama de los 3 productos y que estrategia se aplicará para que, como se dice en la jerga, no se canibalicen entre ellos.Posted in Mercado



El dato preocupa más al sector ya que confirma una tendencia negativa que no se detiene, teniendo en cuenta que el año pasado, hasta enero, la industria recibió un efecto arrastre de 2013. Sin embargo, desde febrero, los números fueron más concretos y empezaron a reflejar la realidad del sector.
Con estos resultados, el acumulado del primer trimestre del año arrojó una cifra de 157.407 unidades, un descenso del 28% en la comparación con el acumulado del año pasado en el que se habían patentados 219.227 vehículos hasta esta fecha.
Abel Bomrad, presidente de ACARA, sostuvo al respecto: “el mercado se encuentra siguiendo la tendencia de los últimos meses, similar al del segundo semestre de 2014.”.
En cuanto a las previsiones para lo que resta del año, tanto desde las terminales como desde los concesionarios, se espera un promedio de 600.000 patentamientos. Claro está que hay varios factores que tendrán su incidencia en el sector, entre los que se destacan el stock de las automotrices, la cantidad de dólares que reciban para importar unidades y la confianza de los consumidores en un año electoral.
Por otro lado, la industria está “atenta” a las consecuencias de la menor demanda que se dará desde Brasil, donde también se dio una disminución del consumo. El país vecino es el principal socio comercial de la Argentina y la dinámica de su economía impacta de forma directa, especialmente en las importaciones y exportaciones