Paste your Google Webmaster Tools verification code here

Autor del archivo

Opciones para comprar el primer 0km

Comprarse un auto es el objetivo de muchos jóvenes que logran juntar sus primeros ahorros. Te contamos qué ofrece el mercado y la importancia del costo de mantenimiento a la hora de tomar la decisión.
Chicos, fáciles para manejar, con buen diseño y que sus precios no sean elevados. Estas características son fundamentales a la hora de comprar el primer auto, y más aún, si pueden llegar a un 0km. Se trata de un segmento dominado por los más jóvenes, muchos estudiantes o quienes tienen su primer trabajo con sueldos que le permiten ahorrar. Así, con las viviendas cada vez más inaccesibles, tener un vehículo se convirtió en una de las principales metas. Recorrimos diferentes concesionarios para consultar qué buscan estos compradores y qué les recomiendan lo vendedores en base a su experiencia, tanto por el valor del auto como por la fiabilidad de la marca y los gastos de mantenimiento, lo cual no es un dato menor. Los recomendados Volkswagen es una marca ligada con la imagen de primer auto, con el Gol Trend como uno de los recomendados. Es un auto confiable, “duro”, como lo llaman, lo que quiere decir que también resistiría los embates de un conductor novato. El precio arranca en $122.000.
Gol 1
Gol 2
Gol 3
Sin embargo, la gran novedad de la marca y uno de los que está dando que hablar es el Up!. Es un auto juvenil, con un diseño muy logrado y hasta simpático. Además, es muy completo en tecnología, con todos los “chiches” que quiere este segmento de compradores. Los precios del Up arrancan en $128.000, y un dato importante es que tiene un consumo muy bajo, de apenas 8 litros cada 100km. up 3 En Toyota el auto ideal como primer 0km es el Etios, el cual lleva poco más de un año en el mercado. Sin embargo es un modelo más racional, según definen desde la marca. No tiene un diseño tan atractivo y gana más clientes por tener el sello de la japonesa que es una garantía. También es elegido por compradores más grandes, con 40 años promedio de edad, pero desde que lo apuntalaron con el plan de ahorro se convirtió en un modelo ideal como primer auto. La posibilidad de obtenerlo con cuotas que arrancan desde $2900 promedio se convirtió en el gran atractivo de quienes debutan en el mundo de las 4 ruedas. Los precios arrancan en $142.900. En el caso de Chevrolet hay varios modelos que se consideran una buena opción para obtener el primer 0km, tanto por precio como por mantenimiento. Uno de los más recomendados es el Celta, el cual tiene un valor de $145.600. Este auto es un “clásico”, chico, con bajo costo de mantenimiento y promocionado desde la marca como el “ideal para ser primer auto”. El consumo, por ejemplo, es de 7 litros cada 100Km en ciudad y apenas 6 litros en ruta.
Celta
Celta 1
Celta 2
Otra de las opciones es el Agile, con precios desde $171.000, aunque este lugar cuando se trata del comprador joven ha sido ocupado hace pocos años por el Onix, otro modelo de la marca con un estilo más deportivo y moderno. Es Onix es una excelente opción para los jóvenes, con un precio que arranca en $169.000. Uno de los datos para destacar es el consumo, de apenas 7,8 litros promedio cada 100 km, uno de los mejores del segmento. Chevrolet Onix 2014 Uno es un auto que, desde su lanzamiento, fue considerado como el ideal para primer vehículo. Sin embargo con el tiempo el Palio también fue ganando terreno, y de hecho se ubica en el podio como uno de los más vendidos del mercado. Fiat es otra marca muy consultada por quienes quieren el primer auto, y el Uno es desde hace tiempo el más accesible. Sin embargo con el tiempo, el Palio se impuso como una excelente opción, con un precio aún más barato, desde $123.000
palio2
Palio3
palio4
El Uno Evo, por su parte, arranca en $149.000 la versión más económica. Otra marca tradicional en la categoría de los elegidos como primer auto es Renault, con el Clio Mio, otro de los más vendidos. Este modelo se fue equipando y hoy ofrece diversas versiones, con precios desde $120.000.
cLIO MIO
Clio mio 2
clio interior
Un poco más premium En algunas marcas, como Ford, Peugeot y Honda, los entrada de gama son vehículos más caros y equipados. Sin embargo son también alternativas para quienes llegan más que al primer auto, al primer 0km. En muchos casos después de pasar por un usado logran adquirir una unidad nueva. Por ejemplo, es muy común que quienes tienen un 206 o 207 opten por el 208. En estos casos los precios arrancan en $176.000 y superan los $230.000 en el caso de los full (Ver guía de hatch premium) Lo mismo pasa con el Fiat 500 o el 500L. Son autos para jóvenes, con mucha “onda”, pero más caros. Donde ganan seguro es en diseño y tecnología. En resumen De acuerdo a las recomendaciones de los vendedores que ayudan en la compra, los tips para tener en cuenta son: – Que sea un auto económico – Que sea chico y fácil de maniobrar – Que sea atractivo en cuanto al diseño – Son compradores que deciden más por la imagen de marca que tienen formada que por el modelo en sí mismo. – Que el mantenimiento sea económico y rápido

Posted in Actualidad

Leer más 3 Comentarios

La nueva Nissan Frontier llegará a la Argentina este año

Es la nueva generación de la pick up japonesa que ya se fabrica en México. Estará a la venta en los próximos meses para dar pelea en un segmento cada vez más competitivo.
Nissan anunció la fabricación de la nueva Frontier en la planta mexicana de Morelos, donde en pocos días ya estará a la venta. La nueva generación de la pick up llega con una renovación total que incluye desde la estética hasta la motorización, con la cual espera ganar mercado en todo el mundo. Si bien no se confirmaron muchos detalles, su llegada a la Argentina será este año y una de las alternativas podría ser que se presente en el Salón de Buenos Aires, en el mes de junio. Nissan-Frontier-2015 Su lanzamiento coincidirá con un año de muchos cambios para el segmento. A la japonesa se sumará también la nueva Toyota Hilux que se fabrica en Zárate, provincia de Buenos Aires; y habrá cambios para Ford Ranger y Volkswagen Amarok. Con este producto, la marca espera ganar mercado y acercarse al éxito que tiene en otros países. Por ejemplo en México, tiene un 38% de participación en la categoría de comerciales livianos. El complejo de manufactura de Nissan de CIVAC, en Cuernavaca, Morelos, cuenta con una larga historia de éxitos a nivel nacional e internacional, siendo uno de los más grandes la producción de las Pick Ups que la marca ha colocado entre los 10 vehículos más vendidos de la industria automotriz en México durante los últimos 30 años. Ya desde el diseño de la trompa la nueva Frontier se muestras diferente, más refinada y lujosa. Cuenta con una parrilla cromada en forma de “U” como los últimos diseños de la marca y los faros con luces diurnas de leds. nissan frente En el lateral, se aprecia la línea de cintura a la altura de las ventanillas traseras y en el portón de la caja de carga resalta un deflector que, según explican en la marca, ayudará al coeficiente aerodinámico y a evitar que el polvo se acumule en la zona de carga. nissan perfil   Por dentro sobresalen los cromados, los plásticos satinados, el cuero y los revestimientos en dos tonos. La cabina creció en dimensiones, sobre todo en ancho, para ofrecer un espacio más cómodo para cinco pasajeros.

Posted in Adelantos

Leer más 6 Comentarios

Motriz (C) 2013