Paste your Google Webmaster Tools verification code here

Autor del archivo

City Cars, los más pequeños

Guia Rapida de modelos - Logo motriz-01
Ideales para andar en la ciudad por sus reducidos tamaños, los denominados City Cars, son una categoría que cada vez tiene más aceptación en nuestro país. Motriz, hizo un recorrido por cada uno de estos “pequeñines”, para que evalúes cuál de todos ellos te convence más.
Fáciles de estacionar, pequeños para moverse en el tránsito y muchos de ellos, muy logrados estéticamente. Así se los puede describir a estos pequeños referentes del segmento A, que vienen a continuación.
hyundai i10c
hyundai i10
Hyundai i10 interior
hyundai i 10 a
Hyundai i10 Gama: Cuenta con una única versión, llamada GLS, que está equipada con un motor naftero 1.2 de  85cv. Se ofrece con caja manual de cinco velocidades o automática de cuatro. Con cinco puertas, tiene un baúl de 225 litros, la distancia entre ejes es de 2.38 metros y el largo de 3.58. Precios: Desde u$s17.500 con caja manual a u$s19.400 con caja automática. Lo buenoEs la opción más barata del mercado con caja automática. También, por su equipamiento, seguridad y calidad de terminaciones, puede hacerle frente a modelos del segmento B. Lo maloLa versión que se vende actualmente cambió los frenos a disco traseros por frenos a tambor. También es algo “saltarín” en ruta. El dato: A mediados de 2015 Hyundai lanzará el nuevo Grand i10. Será más grande y tendrá una variante de 4 puertas.
 
NISSAN MARCH 2
NISSAN MARCH 1
Nissan March Gama: Se ofrece en cuatro versiones: Active, que conserva la estética del modelo anterior; y Sense, Advance y Media Tech que recibieron el último restyling. El motor es 1.6 con 107cv, desarrollado en alianza con Renault, con caja manual de cinco velocidades. La distancia entre ejes es de 2.45 metros y el largo de 3,78. La capacidad del baúl 227 litros. La versión: el recomendado es el Advance, por $153.000. Tiene llantas, faros antiniebla y la misma seguridad del full, con doble airbag y frenos ABS. Pierde la pantalla táctil y detalles como manijas sin pintar. Pero se ahorran casi $30.000 Precios: desde $138.300 en la versión Active hasta $180.100 en el Full. Lo buenoSu motor es uno de los más económicos, con un gasto promedio de 5,8 litros cada 100km. En su última actualización creció en proporciones, por lo que mide de largo solo 7cm menos que un VW Gol Trend. Esto, lo posiciona como excelente opción para una familia tipo (4 pasajeros) y es uno de los que más clientes le está robando a los productos Mercosur del segmento B. El March proviene de México. Lo maloNo tiene Control de Estabilidad. Y en velocidades que superan los 120 km/h, el motor se torna un poco ruidoso y se hace sentir en el habitáculo. El dato: el March dió un enorme paso en equipamiento, diseño y tecnología. Además sigue comercializando la versión anterior para tener una alternativa más barata.
 
Smart 1
Smart 2
Smart 3
Smart interio
Smart Gama: son tres versiones: Fortwo Coupé Passion, Fortwo Cabrio Passion y City, el más económico. También hay versiones limitadas. El motor es de tres cilindros y 999 centímetros cúbicos con 84cv que se reducen a 71 CV en el caso del City. El largo total es de 2.69 metros, casi como la distancia entre ejes de sus rivales. El baúl es de 220 litros. La versión: en este tipo de autos en general es cuestión de gusto más que bolsillo, por eso hay que ver si quien lo elige quiere un coupé o cabrio, para lo cual tiene como ventaja la capota eléctrica. Para quien quiere darse el gustito, el más económico por menos de $100.000 es ideal. Precios: desde u$s18.900 hasta u$s26.900 Lo buenoTiene frenos ABS, control de estabilidad, doble airbag frontal y lateral. Además el habitáculo, aunque es para dos personas, es muy cómodo y bueno en altura. El coupé tiene techo panorámico cristal. Lo maloEl más económico pierde sistema multimedia táctil, un dato que no es menor para quien elige un auto de marca Premium (lo comercializa Mercedes Benz). Tampoco tiene rueda de auxilio. El dato: es el pionero de esta categoría  y por ende el más experimentado en esto de transitar por ciudades colapsadas. Claro, solo pueden usarlo dos personas.
 
picanto grande 1
picanto k
picanto grande interior
picanto grande atras
picanto grande 3
picanto grande 2
Kia Picanto Gama: Se ofrece una sola versión EX, motor naftero 1.2 con 87cv y caja manual de 5 velocidades o automática de 4. Tiene 3.59 metros de largo y el baúl de 200 litros. Precio: desde u$s19.400 el MT hasta u$s20.400 el AT Lo buenoTiene buena terminación, volante con comandos para el equipo de audio y rueda de auxilio de igual tamaño al resto. La seguridad es correcta con doble airbarg, ABS y anclaje Isofix. Lo maloestá homologado para 5 pasajeros pero atrás entran solo dos pasajeros. En el caso que sean tres, el espacio queda demasiado justo. Además, es más bajo que los competidores. Su baúl es el más chico del segmento, aún con menos capacidad que el Smart. También es muy chico el tanque de combustible con apenas 35 litros, con lo su autonomía se ve comprometida si se lo lleva a más de 120 km/h. El dato: la marca abarató el modelo a mediado de 2014 pero le quitó el ESP que tienen algunos pocos modelos de su categoría.
 
fiat 5003
fiat 5002
fiat 500
Fiat 500 Gama: ofrece cuatro versiones Cult, Cabrio, Sport y Lounge, además del Abarth. El motor puede ser naftero 1.4 Fire Evo de 8v con 85cv o MultiAir de 16v con 105cv en las versiones más equipadas. La caja es manual de 5 velocidades o automática de 6. Tiene 3.54 metros de largo y 185 litros de baúl Precio: desde $175.300 hasta $222.000 Lo buenoCuenta con buena seguridad desde el principio de gama como ABS, EBD, ESP, airbag frontales y laterales. Kit extra de airbag de rodilla y de ventana. El diseño es muy atractivo y ya a esta altura se podría decir que atrae tanto a jóvenes como a adultos. Lo maloEl baúl es extremadamente chico. También es incomodo para acceder a las plazas traseras, con dos puertas. El dato: El modelo ofrece una pluralidad de ediciones, como el 500 Abarth, el Abarth 595 Turismo, una edición descapotable y por supuesto su versión familiar, el 500L, que si bien compite en la categoría de los monovolúmenes, en su esencia es un 500. Este es un dato muy particular, ya que son muy pocos los modelos (el Mini Cooper es uno de ellos), de los cuales derivan tantas ediciones y todas ellas con gran recepción por parte del público.
 
VW Up3
VW Up
VW up! a
Volkswagen Up! Gama: son cuatro versiones: Take Up!, Move Up!, High Up y Black Up!/White Up!. El motor es naftero de 999cc, con 75cv. La caja es manual de cinco velocidades. Cuenta con un equipamiento que hace hincapié en tecnología y mucha seguridad para todas las versiones. La versión: el High Up! es uno de los más vendidos por su excelente equipamiento. Es un auto donde se valora “todo lo que ofrece”. Precios: desde  $127.960 hasta $167.600 Lo buenoEl motor, muy económico, gasta apenas 7 litros cada 100km.  Tiene buenas terminaciones y un diseño muy “simpático” que marca un quiebre en la marca sin perder su esencia. Lo maloEl precio, iba a ser más económico pero finalmente para una versión intermedia hay que disponer de $150.000 y no tiene no ESP ni detalles como velocidad crucero. El dato: Fue sometido a pruebas de impacto de LatinNCAP. Y fue el primero fabricado en el Mercosur en recibir la calificación de cinco estrellas para protección de adultos y cuatro estrellas para niños.

Leer más 5 Comentarios

Brasil ya vende el nuevo Fiat Bravo. ¿Llegará al país?

Después de ser exhibido en el stand de Fiat en el Salón del Automóvil de San Pablo, el renovado hatchback fue puesto a la venta en el mercado brasilero. Te lo mostramos en detalle.
El Fiat Bravo es uno de los tantos incomprendidos de nuestro mercado. Proveniente de Italia, el hatchback que aún está a la venta en nuestro país, fue lanzado en el 2007 en Europa pero ingresado en el 2012 a nuestro país.  Pese a tener varios años encima el modelo siempre se destacó por su gran calidad en los materiales su excelente comportamiento y su diseño deportivo. Sin embargo, en nuestro mercado el modelo, como se suele decir en la jerga: “No prendió”. De hecho, en enero la marca vendió solo 3 modelos en el país. fiat bravo local Donde le va un poco mejor, aunque no llegó nunca a estar entre los más vendidos de la marca es en Brasil. Vale recordar que allí el Bravo se fabrica y si bien Fiat Auto Argentina pudo haberlo traído desde allí, por integración de componentes regionales y hasta por precio más conveniente, se decidió importarlo desde la planta italiana de Cassino, Italia. Lo cierto es que en estos días el Bravo está siendo noticia en el vecino país ya se puso a la venta su nueva generación. Fiat Bravo MY2015, es el nombre de cómo se conoce a este nuevo 5 puertas que estrena un renovado frontal. foto para home Allí se puede apreciar las diferencias con respecto al Bravo que se comercializa en nuestro país ya  que se equipa con una  renovada parrilla que incorporó una nueva moldura cromada con el emblema de Fiat en su centro, un nuevo paragolpes y un rediseño de sus faros antiniebla, lo que en conjunto le brinda un aspecto renovado. fiat-bravo-my2015-46[1] Si se lo mira de atrás, se ven cambios en los faros, paragolpes y hasta el emblema de la marca. Además la gama completa del Bravo sumó nuevos diseños para las llantas de aleación, que son especificas para cada nivel de acabado.
foto_12129_thumb_w800[1]
foto_12130_thumb_w800[1]
El interior también ganó mejoras, ya que ahora cuenta con una nueva iluminación blanca presente en los controles internos y una nueva tipografía en el panel de instrumentos. fiat-bravo-my2015-44[1] Las versiones de la nueva gama Bravo son las Essence, Sporting y T-Jet (turbo), además de la nueva BlackMotion. Se diferencian por sus tratamientos estéticos. Las variantes Essence, Sporting y BlackMotion utilizan el propulsor naftero 1.8/16v E-torq aquí presente en el Linea (130 CV), el cual va acompañado por la caja manual de 5 marchas o la automatizada Dualogic Plus. El T-Jet posee el 1.4 turbo con una potencia de 152 caballos junto a la caja manual de 6 velocidades. ¿Esta nueva edición entrará al país en algún momento? En exclusivas desde Fiat informaron a Motriz que el Bravo brasilero no ingresará a nuestro mercado. En tanto que, tampoco se actualizará el Bravo italiana, del cual quedan muy pocas unidades en las concesionarias.

Posted in Actualidad

Leer más 5 Comentarios

Motriz (C) 2013