Paste your Google Webmaster Tools verification code here

Autor del archivo

Honda for export: la CBX250 Argentina llega a Perú

La compañía informó que el modelo producido en la planta local será enviado a un nuevo mercado. Así refuerza su plan de exportaciones en un año clave para la marca en el país
La división Motos de Honda Argentina cerró un 2014 como líder absoluta en ventas, con más de 114.000 unidades vendidas. Su consolidación como marca número uno fue creciendo y el objetivo está centrado hoy en fortalecer la producción nacional para ganar nuevos mercados. En este contexto, la firma confirmó que la CBX 250, que en esta segunda etapa superará las mil unidades exportadas, llegará a Perú. Los modelos están siendo embarcados y representarán un total de 3 millones de dólares. Honda CBX 2 Honda Motor de Argentina cuenta con 12 modelos de producción nacional. La compañía inició la exportación de motocicletas en noviembre de 2014, con el primer envío de 624 unidades, que representaron en ese entonces más de 1.5 millones de dólares. De manera paralela, la japonesa se encuentra realizando un estudio de viabilidad para los próximos meses del 2015, que incluye el incremento de producción local y la exportación de un nuevo modelo a otros países de la región. Los planes para la división motos llegan en un momento clave para la marca, ya que en pocos meses arrancará la producción de un nuevo modelo en el país, el HRV, que significará la fabricación del primer cross over en la Argentina. Para concretar esos planes la automotriz realizó una inversión de u$s21 millones en su planta de Campana, donde espera produccir 15.000 unidades al año.

Posted in Motos

Leer más 5 Comentarios

Automotrices recibirán más dólares para importar

El Gobierno elevó de 100 millones a 154 millones de dólares mensuales el cupo de importaciones del sector, a fin de destrabar el ingreso de autos y partes. La condición: que no suspendan personal y haya estabilidad en los precios de los 0km.
El año empezó con resultados negativos para el sector automotriz, con ventas que durante el primer bimestre registraron marcados descensos, superiores a los dos dígito, y que y no hacen más que seguir con una tendencia a la baja que arrancó en 2014 y que parece pronunciarse mes a mes. Pero el problema del sector no radica únicamente en la menor demanda, sino que una de las grandes preocupaciones de las automotrices es la restricción a la compra de dólares por parte del Gobierno, la cual afecta la oferta de las marcas, tanto para ingresar autos como para las autopartes. Ahora, después de varios meses de reclamos y con una crisis más profunda, el ministerio de Industria informó que se amplió el cupo de dólares para las empresas del sector, el cual pasa de u$s100 millones mensuales a u$s154 millones, monto que debe repartirse entre todas las firmas. La medida regirá desde marzo hasta junio y además le garantizará la obtención de 77,7 millones de dólares por mes en el Mercado Unico Libre de Cambio (MULC) para que puedan pagar inversiones. Así lo acordaron la ministra de Industria, Débora Giorgi, y el secretario de Comercio Interior, Augusto Costa, con representantes de las terminales, durante una serie de reuniones individuales que mantuvieron en el Palacio de Hacienda. 07-Fiat-industria-automotriz A cambio de… La decisión oficial no fue gratuita, sino que las automotrices se deben comprometer a mantener las fuentes de trabajo y a garantizar “estabilidad en la política de precios”. En el caso del empleo, durante el año pasado hubo varias bajas en el sector, algunas de las cuales fueron definitivas y otras que se extendieron solo por un tiempo. El tema de los precios es otros que abre muchos interrogantes. Después de haber sostenido por años una política de incremento de los 0km por debajo de la inflación, en 2014 las subas fueron superiores, llegando a 50% a lo largo de los 12 meses. Estos incrementos se dieron en el caso de los importados de alta gama por el impuesto interno, que luego se extendió a modelos del segmento medio de firmas masivas. Pero también hubo pronunciadas subas en los modelos más vendidos del mercado, y muchos de ellos de los más económicos, lo cual general más preocupación en el Gobierno. El objetivo oficial, desde ahora, es que haya una mayor estabilidad y los incrementos puedan contenerse. Employees work on the assembly line at the Renault plant in Sao Jose dos Pinhais Futuro incierto Si bien la decisión de incrementar el 50% el cupo de dólares fue bienvenida en el sector, todavía hay dudas sobre cómo evolucionará el mercado. En un año electoral hay mucha incertidumbre en los consumidores y a eso se suma la inflación que se “devora” los salarios. Por otro lado, tampoco las automotrices tienen certezas de poder cumplir con la oferta, ya que algunos meses el Gobierno no entregó los dólares tal como se había pautado y se demoraron las importaciones. Mientras tanto, la mayoría de las compañías del sector prevé para este año un mercado de 600.000 unidades, unos 80.000 patentamientos menos que 2014. El resto de las definiciones todavía está en tiempo de espera.

Posted in Mercado

Leer más 7 Comentarios

Motriz (C) 2013