Paste your Google Webmaster Tools verification code here

Autor del archivo

La venta de motos cae 18% en febrero

Se patentaron 34.103 motovehículos aunque empieza a crecer la oferta y desde el sector anticipan que en los próximos meses podría moderarse la caída
Las ventas de motos registraron una baja de 37% en el primer bimestre del año, un número similar al que sufre el sector automotor, pero que es menor a la baja que venían arrastrando en los últimos meses y empieza a generar más optimismo entre los fabricantes. Según la Asociación Argentina de Motovehículos (MOTTOS) en febrero se patentaron 34.103 unidades, lo que significa un descenso del 18% en la comparación interanual ya que en febrero del año pasado se habían registrados 41.634 unidades. Junto al mes de enero, el acumulado alcanzó las 75.236 unidades. En el monitor del mercado también se incluyen los datos de transferencia de motovehículos (usados) de enero y se observa que en este período cambiaron de dueño 23.854 unidades, lo que indica una baja del 5% contra las 25.151 transferencias realizadas hasta esta fecha en el 2014. Según Diego Dinitz, presidente de MOTTOS, la decisión del Gobierno Nacional de aumentar la cantidad de divisas que las fábricas necesitaban para producir y una mayor disponibilidad de unidades se está traduciendo en una suba considerable de las ventas. “Durante febrero, las ventas estuvieron en el mismo nivel de febrero de 2014, aunque aún no se refleje del todo en los patentamientos, que siguen dando hacia abajo, pero prácticamente en menos de la mitad de lo que venía cayendo. Esta disminución de la caída va a seguir achicándose en las próximas semanas porque las ventas aumentaron notablemente al disponer de una oferta más completa de unidades, e inclusive en marzo es muy probable retornar al crecimiento interanual”, completó Dinitz. Por marcas, Honda sigue siendo la número uno, seguida por Motomel y Yamaha. En cuanto al modelo más vendido, la Gilera Smash se encuentra en el primer lugar, seguida por Motomel B100 y Honda Titán.

Posted in Mercado

Leer más 8 Comentarios

Los aventureros del grupo

La categoría de los compactos con estética todo terreno viene en constante alza hace un par de años. La mayoría se diferencian de sus versiones citadinas por diferentes apliques que le hacen ganar un aspecto más robusto.
Modelos citadinos que rompen con sus formales diseños para transmitir una actitud más emparentada con la vida al aire libre. Una tendencia en la que incursionaron en principio unas pocas marcas como fue el caso de Fiat, Volkswagen, Renault y que hoy ya es seguida por varias otros modelos. ¿El objetivo? Seducir a un tipo de cliente que sin necesidad de saltar a la categoría de los utilitarios deportivos chicos, pueden darse el gusto de tener un auto que por lo menos en su estética se luzca diferente al resto de los compactos de ciudad. Aquí un repaso por todos los modelos. chevrolet-spin-activ-15[1] Chevrolet Spin Activ (desde $ 224.800) Es la novedad más reciente en esta categoría. Fue develada en la última edición del Salón del Automóvil de San Pablo y desde el día de hoy ya puede ser adquirida en las concesionarias del país. A diferencia de su versión convencional, el Spin Activ suma nuevos paragolpes, ópticas oscurecidas, parrilla cromada, estribos laterales, apliques oscuros en guardabarros, portaequipajes de techo, espejos en color negro brillante y llantas de aleación exclusivas de 16 pulgadas montadas con neumáticos en medida 205/60. Como sello distintivo de todos estos vehículos, tiene colgado su auxilio sobre su portón trasero, un recurso que quita visual para atrás y que obliga a que su portón se abra de forma transversal, otra incomodidad. El Spin Activ se limita solo a la versión para 5 pasajeros y no para la de 7. Su motor como en suele suceder en todos los casos es el mismo de la versión convencional. Es decir un naftero 1.8/8v con 105 CV con la caja manual de 5 marchas o con la automática -con opción secuencial- de 6 velocidades. Citroen C3 Aircross Citroën Aircross (desde $217.000) A diferencia del resto de los ejemplares de este informe, el C3 Aircross prevaleció antes que su versión citadina, es decir del C3 Piccasso. Entra en la categoría de los monovolúmenes por su carrocería. Desarrollado exclusivamente para el Mercosur, también tiene presencia en su cde plásticos de color diferente a la carrocería. En este caso recurre a barras portaequipajes en el techo, y tiene un mayor despeje del suelo que su versión de calle (C3 Piccaso). Su rueda de rueda de auxilio está montada en su parte trasera y es uno de los pocos que a diferencia de su par citadino, tiene neumáticos de uso mixto rodado que le permiten incursonar por fuera del asfalto. En su interior también encontramos los inclinómetros y la brújula, como detalle aventurero, aunque las versiones más completas disponen de navegador satelital integrado. Este modelo se ofrece con un propulsor 1.6 naftero de 110 caballos. Es de destacar su parabrisas panorámico, ideal para apreciar el exterior. Foto 1 Alta Toyota Etios Cross ($175.200) Pertenece al grupo de los más reciente en sumarse a esta tendencia. El sector más modificado es su trompa: toda su grilla frontal recibió una protección con forma trapezoidal que sobresale del capó. Además, su parrilla y su toma de aire son nuevas. Las ópticas también se modificaron. Los guiños se ubican abajo, al lado de los anti nieblas. Otro cambio visual importante pasa por sus plásticos negros en los laterales. Una novedad que le suma seguridad son los espejos que incorporan luz de giro. En la parte posterior, los paragolpes fueron rediseñados, y también combinan plástico negro con el color de la carrocería. Un aspecto positivo en este sector es que no se apela al recurso de colgar la rueda de auxilio sobre el portón trasero. En su interior encontramos cambios importantes en su interior con respecto, por ejemplo, a la versión XLS, que ya manejamos. Apenas tapizados específicos con la inscripción Cross y las costuras que son blancas. Útil y destacable: la incorporación de los espejos eléctricos. Novo crossfox 2015[1] VW Cross Fox (Desde $199.700) VW SuranCross (desde $220.200) Del lado de la firma germana el referente numeró uno es el CrossFox. Este compacto nació en el año 2005 y a fines del año pasado recibió una actualización junto al VW Fox. Está basado sobre la versión Highline del Fox que se destaca por disponer techo corredizo (de serie), control de crucero, volante multifunción en cuero, tapizado en cuero (opcional), navegador satelital (opcional), pedalera en aluminio, llantas de aleación de 16″, parrilla cromada, doble salida de escape, control de estabilidad, control de tracción y asistencia al arranque en pendiente. Al igual que el resto de los demás modelos, dispone su rueda de auxilio sobre el portón trasero y en este caso su suspensión está más elevada. La gran novedad de Cross Fox es su nuevo motor 1.6 16v de 110 CV, con caja manual de 6 velocidades o automatizada I-Motion. Se suma a este modelo, la CrossSuran, una versión con un look más salvaje que se destaca por sus plásticos en los laterales y los pasa ruedas, las barras longitudinales de techo, los estribos pintados de color aluminio al igual que el símil chapón protector y las carcasas de los espejos. Dispone además de una suspensión 30 milímetros más elevada que su hermano de ciudad, y unos neumáticos de uso mixto.
Fiat Palio Adventure
Strada Adventure
Idea Adventure
Fiat Palio Adventure/Strada Adventure/Idea Adventure Se trata de la automotriz con más modelos aventureros en nuestro mercado. Se puede hablar de una familia compuesta por: Palio Adventure (desde $211.900), Strada Adventure (desde $210.500) y el Idea Adventure (desde $221.600). Todos estas versiones derivan de modelos de uso citadino, pero cuentan con estética aventurera, como por ejemplo: apliques plásticos en las puertas y en guardabarros (sirven para proteger al coche de pequeños golpes), llantas de aleación con neumáticos de uso mixto, barras porta equipajes en el techo y rueda de auxilio sobre su portón trasero, en el caso del Idea. En sus interiores, se destacan algunos “chiches”, como inclinómetros y la brújula sobre el tablero. Pero la solución que más acerca a estos modelos con el verdadero off-road, es el sistema Locker, que consiste en un diferencial bloqueable electrónicamente que permite “ir más allá”, aún disponiendo de una tracción simple. Este dispositivo tecnológico es exclusivo de Fiat. Nuevo Sandero Stepway-1 Renault Sandero Stepway (desde $192.400) En la familia del rombo encontramos al recordar al Stepway, la versión aventurera del exitoso compacto de la marca. Su primera versión se presentó en el año 2007 y a mediados del 2010 se lanzó su rediseño que incluyó mejoras estéticas notables en su frontal. Por dentro, mejoró la calidad de sus materiales y se reformuló la consola central. Su segunda generación llegará a mediados de este año. Esta renovación, se adoptó la misma estética del modelo que ya se vende en otros mercados, como Rusia: mayor despeje del suelo (19 cm), guardabarros negros, llantas deportivas, cubrecárter y difusor satinados, barras sobre el techo y otros detalles que hacen a la estética “off-road”. La mecánica que se ofrecerá en la Argentina será la misma que ya se ofrece con las versiones tope de gama del Logan II: motor naftero de 1.6 litros, con 16 válvulas y 105 caballos de potencia.

Posted in Actualidad

Leer más 7 Comentarios

Motriz (C) 2013