Paste your Google Webmaster Tools verification code here

Autor del archivo

Créditos prendarios: ¿Es un buen momento para comprar un 0km?

Las ofertas del mercado y sus costos financieros, combinadas con la inflación y la recomposición salarial son claves para decidir si tomar o no un préstamo para financiar un auto a largo plazo. ¿Cómo es la situación actual?
auto credito prendario Abril trajo buenas noticias para el sector automotor. Después de varios meses de caída en los patantamientos, las ventas repuntaron unos puntos en comparación con marzo, y si bien cayeron comparadas con el año anterior, hay expectativas en que lo peor de la tormenta haya pasado. Las buenas noticias vienen acompañadas de anuncios de inversión de varias automotrices y lanzamientos de algunas marcas que se anticiparon al Salón de Buenos Aires, donde se completarán las principales novedades de 2015. En este contexto vuelve la pregunta clave: ¿es un buen momento para comprar un 0km?. Y las dudas van aún más allá: ¿conviene hacerlo al contado o a largo plazo?. Para la primera pregunta, desde la consultora Abeceb explicaron que, en una época pre-electoral, muchas personas deciden adelantar sus decisiones de compra. Es decir, aquel que tiene pensado cambiar el auto, puede hacerlo antes de octubre por temor a los cambios que pueden venir después de los comicios. Desde las automotrices siempre recomiendan que es una buena opción cambiar el vehículo, pero ahora hay otro tema clave: el 30 de junio vence el decreto que fija el piso para aplicar el impuesto interno. Nadie sabe que va a pasar, pero una de las opciones es que se suba este monto (arrancó en $240.000 como referencia de venta al público y actualmente es de $275.000). De esta manera, puede suceder que muchos modelos que se contuvieron en este nuevo valor para no excederse y ser alcanzados por el gravamen, se disparen hasta un nuevo monto. Son todas especulaciones, pero eso ya pasó en la primera etapa. A estas cuestiones de comprar se suman otras dudas, y es la decisión de hacerlo al contado o a largo plazo, y acá aparece el rol de los préstamos prendarios de bancos y terminales. El mercado, en este sentido, está mostrando una reactivación en cuanto a las ofertas de los bancos, ya que después de 12 meses, el monto mensual colocado bajo la forma de préstamos prendarios pasó a terreno positivo en marzo en comparación con el año previo. La tendencia a la baja arrancó en febrero de 2014 y tuvo su peor derrumbe en noviembre, cuando las colocaciones cayeron 55%. En marzo cambió la tendencia y hubo colocaciones por $770 millones, un crecimiento de 40% respecto al mismo mes del período previo. Si bien este camino recién comienza, es una buena señal que tienen que ver con una mejora en el poder adquisitivo gracias a la recomposición  salarial que acordaron algunos sectores y al financiamiento a tasas más competitivas que vienen impulsando las terminales. Ford ranger Muchas marcas salieron con ofertas agresivas para atraer compradores. Por ejemplo Ford lo hizo para la Ranger, con una Tasa Nominal Anual (TNA) del 9,9%. Sin embargo, al momento de tomar tomar un crédito se debe tener en cuenta que sea en cuotas fijas en pesos y también cuál es el Costo Financiero Total (CFT), que incluye gastos administrativos y seguros y que termina determinando el valor de la cuota. En el caso de Ford, por ejemplo, vemos que también es interesante ya que para un préstamo a 12 meses ofrece opciones con un CFT promedio de 16 a 30%. Entre otras ofertas, la marca lanzó en marzo financiación exclusiva para el Fiesta, con una TNA del 21.9% y otra del 19,9% para el Focus. Ford Ecosports focus fiesta Renault también salió con una agresiva propuesta para el nuevo Sandero Stepway a 12 meses, con una TNA del 7.9% y una CFT del 12.9%. Las mismas propuestas están disponibles para Sandero y Duster. Nuevo Renault Sandero Volkswagen, por su parte, acaba de lanzar una buena opción para camiones, con el financiamiento del 70% de la unidad y el 13% de la tasa financiera. Esta se reduce al 9% cuando el financiamiento es para el 50% de la unidad. VW camión El brazo financiero de las compañías automotrices compite abiertamente con los bancos, aunque su radio de acción en cuanto a plazo de financiamiento es más reducido, ya que no va más allá de las 24 cuotas. En el caso de los bancos, se toma en cuenta el plazo y la tasa. Así, por un préstamo de $100.000 a doce meses, el impacto es mínimo, ya que se abona apenas un 5% adicional. Si se extiende a 24 meses, ese porcentaje trepa a un 15%. Y, si el horizonte de cancelación son 36 meses, se devolverá un 40% más. En cuanto al monto máximo a solicitar es variable, pero en el caso de Santander Rio cuentan con una opción con cuota fija de hasta $400.000 y un financiamiento que va del 50 al 70% del valor de la unidad. Así, son varias las entidades que están reforzando sus planes para ganar nuevos clientes. Según Afima, la Asociación de financieras de marcas automotrices, en marzo se aprobaron unos 9.000 créditos prendarios, excluyendo los destinados a los planes de ahorro previo. Un 53% corresponde a los otorgados por los bancos y un 42% a las financieras de las automotrices. El 5% restante responde a otras líneas.

Posted in Mercado

Leer más 8 Comentarios

Así será la nueva Volkswagen Amarok

Será una de las “frutillitas” de la torta del stand de VW en el salón del automóvil de Buenos Aires en junio. Se diferencia de la actual versión puntualmente en su trompa, la cual adoptó faros bi xenón con luces Leds.
El salón del Automóvil se aproxima y las marcas que estarán presente saben que alguna novedad, aunque sea pequeña, tienen que exhibir. Con esta consigna en mente la marca alemana estará presentando el rediseño de su pick up mediana. Amarok 2016 Esta nueva edición ya se está fabricando en la planta que la marca dispone en Pacheco (Buenos Aires) y si bien ya se encuentra a la venta en Brasil, en nuestro país llegará durante el segundo semestre. Nueva Amarok 2016 Los cambios más importantes se concentran prácticamente en cuestiones estéticas y como suele suceder cuando se trata de leves retoques, las soluciones siempre se focalizan en la parte frontal del modelo. Así es que se puede apreciar su nueva parrilla oscura con un doble listón cromado. Su paragolpes también es nuevo, pero lo más visible en cuanto novedad pasa por sus nuevos faros bi xenón con luces diurnas de Leds. Esta última novedad se podrá apreciar solo en su versión Highline, la cual hoy cuesta $418.400 (2.0 TDI de 180CV 4×2 C/Doble) y $444.500 (2.0 TDI de 180 CV 4×2 C/Doble Automática) Nueva Amarok 2016 Otra novedad visible, serán sus llantas de aleación de 19 pulgadas. La Amarok actual viene con llanta de 17″ (Trendline) y 18″ (Highline Pack). Estas dos versiones dispondrán también de otra novedad para el segmento. Se trata del denominado sistema Cornering Light. Es decir, aquel que cuando se gira el volante, acciona la luz de giro y prende el faro antiniebla delantero de ese mismo lateral automáticamente. Puertas adentro tanto la Highline y Trendline implementarán un volante multifunción muy similar, por no decir el mismo, que equipa al Vento 2015. Nueva Volkswagen Amarok 2015 Las novedades en seguridad también son mínimas (incorporará sensor de lluvia y crepuscular) lo cual no es para alarmarse, ya que este aspecto siempre fue uno de sus pilares. Recordemos que todas las versiones vienen con Control de Estabilidad, frenos ABS off-road, Control de Tracción y bloqueo de diferencial. No obstante a ello, hubiese sido una buena oportunidad para actualizar su dotación de Airbags ya que ninguna versión ofrece airbags de cortina. Solo los dos frontales y la más equipada le suma los laterales delanteros para la zona del torax. Tampoco habrá noticias en cuanto a motorización, de modo que seguirá siendo impulsada con su eficiente y poco gastador motor 2.0 TDi de doble turbo de 180 CV y un torque de 41 kilográmetros que lo entrega apenas se pasa las 1.500 vueltas.

Posted in Adelantos

Leer más 6 Comentarios

Motriz (C) 2013