Paste your Google Webmaster Tools verification code here

Autor del archivo

Impuesto interno: 31 versiones al borde del abismo

El 30 de junio vence el decreto que establece la base mínima imponible para aplicar el tributo a los 0km. Las definiciones serán clave para el futuro de varias marcas que tienen su autos frizados en $275.000, el primer escalón antes de aplicar la medida
El 1 de enero de 2014 marcó un antes y un después en la industria de los autos en la Argentina. Por medio de un decreto que se firmó pocas horas antes de terminar el año anterior, cuando las ventas habían alcanzado cifras récords, se estableció que los vehículos que tuvieran determinado precio al salir de fábrica serían afectados por un nuevo impuesto. El mismo se dividía en dos escalas según el valor de los 0km: para unos terminaba impactando en un 50% sobre el valor del bien, y para otros en un 100%. La medida tuvo una vigencia de un año hasta que en 2015 se renovó, esta vez por 6 meses, elevando la base mínima imponible. Sucede que, la inflación, hizo estragos en los precios de los vehículos, y con una base mínima imponible “fija” cada vez eran más los modelos que se veían alcanzados por el tributo. Así, por ejemplo, los sedanes medianos como un Toyota Corolla o Ford Focus, terminaron con sus versiones tope de gama por encima de los $350.000, algo que apenas sancionada la medida parecía que se limitaba únicamente a los modelos de alta gama. Ahora se acerca el momento de nuevas definiciones, el 30 de junio próximo, cuando vence el decreto. Y aunque reina el hermetismo en la secretaría de Industria y en las automotrices, muchas de las especulaciones hacen mención a la posibilidad de elevar nuevamente el piso. Es decir, que queden atrapados los autos que tienen un valor más alto. Si bien el deseo de todas las marcas, sin excepción, es que se elimine la medida, hay pocas esperanzas de que eso suceda ya que el Gobierno no suele dar marcha atrás. Pero elevar la base permitiría, una vez más, tomar un poco de aire y sincerar los precios. Así como pasó en la primera etapa, que los autos quedaron durante meses estancados en $240.000 para que no los atrape el impuesto, ahora existen más de 30 modelos que están frizados en $275.000 para que no les suceda lo mismo. La diferencia es que en la actualidad, con una industria que prácticamente no tiene stock y que sufre graves inconvenientes para importar, conseguirlos a ese precio es prácticamente un milagro. En el precipicio En Motriz repasamos los modelos que están por encima de los $270.000 y que llegan a los $280.000, los cuales esperan definiciones con más urgencia que otros. Estos son: Cruze 1 copia Chevrolet El modelo que se encuentra más cerca del impuesto es el Cruze. Cuenta con 10 versiones, una ya fue alcanzada por el impuesto y otras 3 están al borde. El resto de los autos de la marca están todavía sin riesgo, como el Onix, Sonic, Prisma o Cobalt, entre otras. En cuanto al Cruze los que están en riesgo son:
  • 1.8 LTZ AT 4 puertas: $ 276.500
  • 1.8 LTZ AT 5 puertas $276,500
  • 2.0 VCDI AT: $278.100
Citroen C4 Lounge Exclusive

Citroen C4 Lounge Exclusive

Citroën La marca tiene uno de sus modelos con precios frenados para que no los alcance el impuesto, el C4 Lounge. En cuanto al resto de los productos, el año pasado lanzó el C4 Grand Picasso y el Picasso, los cuales inmediatamente sufrieron el aumento de precio y fueron discontinuados. Otro modelo a seguir de cerca es el DS3 Full Leed, presentado hace pocos días en dos versiones, unas de las cuales llegó con impuesto y otra que se acerca pero todavía no llegó a los $270.000. En cuanto al C4 Lounge, cuenta con 6 versiones, una con impuesto y 2 al borde. Estas son:
  • 1.6i THP 6AT Tendance: $275.000
  • HDI Tendance: $280.000
Ford Focus Ford El Focus es el modelo que sufre más presión para saltar o no el abismo. El Mondeo ya fue alcanzado, y en su renovación, que llegó recientemente al mercado, lo hizo con todos los modelos afectados por el primer y segundo escalón. Otro dato llamativo es que el Fiesta KD, un auto del segmento B, tiene una versión tope de gama en $260.000. Todavía le falta para los $275.000, pero denota la inflación que ha afectado a los autos y como hasta los más chicos se acercan al piso del gravamen. En cuanto al Focus III, cuenta con 12 versiones, 2 de las cuales ya superaron los $380.000, y 2 que están al borde. Se trata de las siguientes:
  • 2.0 SE Plus AT de 4 puertas: $275.000
  • 2.0 SE Plus AT 5 puertas: $275.00
208 GTI 2015 Peugeot Tiene 5 modelos con versiones contenidas en los $275.000. Esta marca adoptó durante el año pasado la política de que, todos los modelos made in Argentina, no se vieran afectados por el gravamen. Por eso aún los contienen en el 308 y el 408, los cuales tienen cada vez más versiones al borde del gravamen. Sí en otros modelos importados dieron el salto, como 5008, 3008 y 208 GTI. Las versiones afectadas son: 208: Son 6 versiones, una al borde
  • GTI 1.6 THP 3 puertas: $275.000
308: Son 9 versiones, 2 con impuestos que son las llamadas CC y otras 3 al borde:
  • 2.0 16v Feline MT: $275.100
  • 1.6 HDi Feline: $275.100
  • 1.6 THP Sport AT Sec.: $275.100
3008: Son 5 versiones, 3 con impuesto y 2 al límite:
  • 1.6T 6MT Allure: $275.100
  • 1.6T Tiptronic Allure: $275.100
408: Son 10 versiones, 6 al borde del impuesto. Las afectadas son:
  • Sport 1.6 THP Turbo Tiptronic: $275.100
  • Allure+ 2.0N MT: $275.100
  • Allure+ 2.0N Tiptronic: $275.100
  • Feline 2.0N MT: $275.100
  • Allure+ 1.6 HDi MT: $275.100
  • Feline 1.6 HDi MT: $275.100
508: Son 5 versiones, 3 con impuesto y 2 al límite. Son las siguientes:
  • 1.6 T Allure Sec.6 Techo: $275.100
  • 2.0 HDi Allure AT: $275.100
5008: Son 3 versiones, 2 al límite y 1 con impuesto:
  • 1.6 THP 6MT Allure: $275.100
  • 1.6 THP Allure Tiptronic: $275.100
  Nuevo Renault Fluence Renault La marca del rombo tiene al Fluence con algunas versiones complicadas. El modelo completó su gama en enero de este año, después del relanzamiento en noviembre del año pasado. El resto de los modelos como Sandero, Logan y Clio Mio, los más vendidos, todavía tienen margen. En cuanto al sedán mediano son 9 versiones, 2 al borde:
  • 2.0 Privilege 6MT Cuero: $274.900
  • 2.0 Privilege CVT Cuero: $274.900
vento 2015 Volkswagen La alemana tiene dos modelos con versiones al borde del impuesto. Pero hasta ahora otros autos fueron afectados en su totalidad, como el Passat y Scirocco. Y otros están fuera de riesgo, como Gol Trend y Voyage. En cuanto a los modelos con las dos opciones, se encuentran The Beetle, Golf y Vento. Son los siguientes: Golf: Cuenta con 4 versiones, 1 al borde que es la tope de gama:
  • 1.4 TSI Highline DSG: $280.000
The Beetle: Cuenta con 6 versiones, 4 con impuesto y 1 al borde:
  • 1.4 TSI Design DSG: $278.600
Vento: Son 9 versiones, 2 con impuesto y 3 al borde:
  • 2.5 R5 Advance Plus Tiptronic: $273.000
  • 2.5 R5 Luxury MT:$ 276.000
  • 2.5 R5 Luxury Tiptronic: $281.500
Nuevo toyota corolla Toyota La automotriz tiene el Corolla como su modelo más comprometido, en tanto que el Etios está lejos del gravamen. La marca sí sufrió duramente el efecto en los SUV, como RAV4 y SW4, las cuales tienen todas las versiones afectadas, algunas por encima del millón de pesos. En cuanto al sedán, son 8 versiones, 2 con impuesto y 1 al límite: XEI 1.8 CVT Cuero: $276.200 Lo que viene Habrá que esperar para saber qué pasará con el precio de los 0km. El mercado acumula desde el año pasado subas que llegan al 60%, y si bien los incrementos se estabilizaron en los últimos meses, es cierto que lejos quedaron los tiempos en que los autos aumentaban menos que el resto de los bienes y que la inflación en general. Cuando llegue la fecha límite, el 30 de junio, se verá qué sucede. Hasta entonces, los economistas dicen que todo período pre-electoral es buen momento para adelantar decisiones de compras.

Posted in Mercado Noticias

Leer más 6 Comentarios

Fiat Aegea, el reemplazante del Linea

Es el nuevo sedán global para el segmento C. Se diseñó en Italia y se fabricará en Turquía. Ganó en diseño, con un frontal más llamativo, además del espacio interior y la capacidad de baúl. ¿Llegará a la Argentina?
Fiat ya trabaja en el reemplazo del Linea, un auto que hace tiempo llegó al mercado mundial y a la Argentina, el cual fue actualizado por última vez en 2014. Se trata del sedán del segmento C, grande, espacioso y cómodo, aunque con una estética poco atractiva. Ahora, la marca devela un modelo que se luce más, especialmente por el frontal más agresivo, un cambio que están realizando la mayoría de las marcas. nuevo Fiat Aegea El Aegea fue diseñado en Italia pero se fabricará en Turquía para comercializar en más de 40 mercados de Europa, Oriente Medio y África. En cuanto al diseño exterior, se trata de un modelo que se percibe como más armonioso que el que sucede. Esto se da porque fue concebido desde cero a partir del proyecto Aegea como un auto con carrocería sedán por sí misma, y no como una carrocería modificada a partir de un hatchback, como sucedía hasta ahora -el Línea toma su carrocería del Punto-. Y eso se nota en sus proporciones. Además tiene un estilo más marcado e imponente desde el frontal, con generosa parrilla con estética metálica. De perfil, se luce la caída suave del techo, con una línea distintiva que se extiende desde los faros delanteros hasta los pilotos traseros, adquiriendo esta zona personalidad propia. También la vista lateral es más atractiva gracias a la elevada y marcada cintura. El modelo presentado cuenta con llantas bicolor, típicas de los italianos, y con cromados en las manijas de las puertas y en las ventanillas. nuevo Fiat Aegea En cuanto a las dimensiones, posee 4,50 metros de longitud, un ancho de 1,78 y una altura de 1,48, junto con una distancia entre ejes de 2,64 m. Tiene espacio para cinco pasajeros, con un espacio de carga con una capacidad de 510 litros. La motorización estará conformada por dos motores nafteros y otro par de unidades turbodiésel Multijet II, con potencias que oscilarán entre los 95 y los 120 caballos. nuevo Fiat Aegea El habitáculo es más sobrio en sus terminaciones, las cuales se advierten como más suaves, con un tablero que conecta con la parte superior de la consola central, sector que incluye el sistema multimedia Uconnect con pantalla de 5 pulgadas, navegador, Bluetooth y monitor de la cámara trasera. nuevo Fiat Aegea Paso clave El nuevo modelo es muy importante para Fiat. En primer lugar, supone aumentar su gama, que viene sufriendo una transformación importante desde hace meses. A nivel global, sus dos familias de producto principales y de futuro hasta ahora eran el Panda y la familia 500, esta última con tres vehículos diferentes en el mercado (500, 500L y 500X) y a la que el próximo año se unirá un cuarto integrante -spyder-. Con el Aegea se inaugura una tercera familia, en la que además del sedán, para 2016 probablemente se integrará el compacto que sustituya al Bravo. En la Argentina, la marca renovó el año pasado varios modelos, entre ellos el Linea. Fue un restyling después de su lanzamiento en 2009 y de un cambio de motor en 2011, cuando le sumaron el E.torQ. Un año después, se le sumó equipamiento de seguridad, pero no modificó en nada su estética. El modelo que se comercializa actualmente tiene la parte frontal y posterior renovada, aunque está lejos del nuevo Aegea, el cual todavía no se sabe si llegará a nuestro país y cuándo sucederá el cambio.
linea viejo copia
el viejo de atras copia
interior viejo del linea copia
Lo que sí espera para este año es el nuevo Uno, un auto clave en su stock teniendo en cuenta que forma parte de los autos más baratos del mercado. Además en el Salón de Buenos Aires se podrá ver un 500 eléctrico, un auto que ha ganado mercado en el país especialmente a partir de la llegada del 500L.

Posted in Adelantos Noticias

Leer más 5 Comentarios

Motriz (C) 2013