Paste your Google Webmaster Tools verification code here

Autor del archivo

Citroën Argentina: todo lo que se viene

La marca anticipó algunas novedades que llegarán en el corto y mediano plazo. También habrá sorpresas en la gama DS. Y un restyling para el modelo más masivo
Citroën Argentina fue la única marca masiva que decidió no participar del Salón del Automóvil de Buenos Aires. Fue la primera que se bajó del evento y la que conservó su postura. Mientras tanto puso todas sus fichas a las acciones deportivas, entre ellas el WTCC que le ha dado varias satisfacciones y el sponsoreo a Boca, con una mayor inversión. Pasado el Salón, y con los cambios al impuesto interno que la dejaron “bien parada” frente a otros rivales (porque los autos de fabricación nacional tienen más ventajas), desde la compañía salieron a repasar “cómo están las cosas hoy” y que se viene en el corto plazo. Las ventas de la marca no fueran de las mejores en el primer semestre del año, con una caída de 32%. El mismo porcentaje fue el que perdió el año pasado, después de un 2013 que cerró con subas del 35% y un escenario muy prometedor en ese momento. Este año lo encararon con cautela. Esperan vender 23.000 unidades en un mercado de 600.000, es decir, un 4 por ciento. Y entienden que las restricciones a los dólares que están sufriendo las automotrices es uno de los graves problemas que limita la oferta y complica las ventas. Sin embargo, los cambios al impuesto interno reavivaron un poco las expectativas, ya que el C4 Lounge, el sedán mediano fabricado en el país, fue liberado del tributo y bajó más de $100.000, por lo cual vuelve a ser muy competitivo. Y esto se completa con varios planes de lanzamientos y actualización de gama para los próximos meses. Lo que viene entre los masivos El restyling del C3, que llegará a fin de año, es una de las apuestas más fuertes de la marca. Si bien no fue confirmado con nombre y apellido, se anticipó que habrá cambios en el segmento más competitivo, que es sin dudas encarna este producto. Incluye el C3 Hatchback, la C3 Picasso y la C3 Aircross. Citroen c3 El C3 actual se lanzó en la Argentina en 2012, y ahora tendrá algunos cambios tanto de estética como de equipamiento. Antes del estreno, y para cerrar su ciclo, se presentará una serie especial denominada “Sound Track”, que ofrecerá un equipo de audio actualizado y mayores prestaciones. Otra de las apuestas fuertes será para el C4 Lounge, el cual tendrá actualización de gama y una nueva versión. La primera noticia llegará en días, y será la incorporación de una novedad una que es la función de “súper bloqueo”, que evita el robo de la rueda de auxilio. Tendrá nuevo diseño de llantas y algunos cambios de tonalidades en el interior. En noviembre llegará la frutilla del postre con el lanzamiento de una versión deportiva, llamada C4 Lounge S, con cambios en la motorización y detalles estéticos, como las llantas. Citroen La gama DS Para esta línea de productos que la marca intenta independizar como la oferta premium del grupo PSA, también habrá sorpresas. Después del lanzamiento de la versión Full Led hace pocos meses, en septiembre se espera el lanzamiento de una serie especial del DS 3 con motivo de los 60 años de historia. La misma sumará cambios a la versión So Chic, como la incorporará de pantalla táctil multimedia y cámara de retroceso. Utilitarios En este segmento, que la marca lidera con la Berlingo, el gran proyecto en el cual están trabajando es para producir la nueva versión, el cual ya fue aprobado para el mediano plazo (un término de 3 años). El vehículo multipropósito está en el mercado desde 1998 y, salvo algún restyling y mejoras en las motorizaciones, no recibió mayores evoluciones.
berlingo 2 copia
Berlingo copia
Este modelo, junto con la Peugeot Partner, son parte del proyecto M59. Este nuevo Proyecto M69 se lanzará a la venta “en menos de dos años” y utilizará la misma plataforma actual, aunque con “más de 40% de piezas nuevas”. A largo plazo La automotriz aspira a completar su oferta en el país con nuevas propuestas, y para ello está trabajando en la homologación del C-Elysée, el sedán compacto que se fabrica en España y que la marca utiliza como imagen para su participación en el WTCC. C-Elysée El lanzamiento en Argentina dependerá de la evolución del impuesto interno en 2016 y de las condiciones en materia de comercio exterior. Se posicionaría por debajo del C4 Lounge, para competir, por ejemplo, frente a un Ford Fiesta Kinetic Sedán. El Cactus también está en estudio, un crossover que inaugura un nuevo estilo de diseño, pero que por el momento está un poco más lejos de la realidad.
Citroen C4 Cactus copia
Citroen C4 Cactus 2 copia

Posted in Adelantos Noticias

Leer más 5 Comentarios

Citroën C4 Lounge y Toyota Corolla: sin impuestos bajaron hasta $100.000

Los dos modelos quedaron exentos del tributo y las versiones tope de gama vuelven a la venta con precios por debajo de los $340.000, el nuevo piso. El resto de las opciones tuvieron un pequeño ajuste en julio
Las automotrices comenzaron a retocar el precio de sus vehículos una vez que se conocieron las modificaciones al impuesto interno. Y las noticias fueron positivas para las marcas masivas, especialmente para las versiones tope de gama del segmento mediano. Después de conocerse los precios del nuevo Ford Focus, uno de los competidores más fuertes de la categoría, llegó el retoque para el Citroën C4 Lounge y el Toyota Corolla, los cuales también aplicaron importantes bajas en los “full”. Citroen C4Citroën C4 Lounge La marca tuvo un gran beneficio para este modelo de fabricación nacional, que se presentó en 2013 y que el año pasado había sido afectado por el tributo. Hoy, con las modificaciones que regirán hasta el 31 de diciembre, vuelven a quedar por debajo del piso. De esta manera, la gama completa, según el listado oficial de julio, se ofrece con los siguientes precios:
  • 143 Tendance (PA) 257.250 (en junio salía $252.500). Aumentó $4.750.
  • THP 163 AT6 Exclusive Pack Select AM16 310.500 (en junio el valor era de $395.163). Bajó $84.663.
  • HDI 115 Exclusive AM16 299.000 (en junio el valor era de $403.617). Bajó $104.617.
  • THP 163 AT6 Tendance AM16 $280.500 (en junio salía $275.500). Subió $5.000.
  • HDI 115 Tendance AM16 $272.750 (en junio salía $268.000). Subió $4.750.
  • 143 Tendance Pack AM16 $272.750 (en junio salía $268.000). Subió 4.750.
  • 143 Tendance AM16 257.250 (en junio salía $252.500). Subió $5.000.
  • 143 Origine AM16 $242.250 (en junio salía $237.500). Subió $4.750.
Las versión más beneficiada es la Exclusive, la cual prácticamente no se vendía por el alto precio y había sido reemplazada por la Tendance más equipada.   Toyota Corolla XEI Pack Toyota Corolla En el caso de la japonesa, el Corolla es el modelo que más rápido se reacomodó a los nuevos valores, aunque este tendrá en el futuro una desventaja en comparación con sus rivales, ya que muchos de los competidores son nacionales y de ser gravados lo harán con una alícuota del 10%, mientras que el japonés por ser importado de Brasil sería afectado por el 30%. Mientras tanto, y aprovechando el contexto actual, la marca aprovechó para realizar los retoques necesarios en toda su gama de productos, con algunos pequeños ajustes para los de entrada de gama y con una gran rebaja para los full. A partir de ahora, los precios quedan conformados de la siguiente forma:
  • XLI: $ 240.000
  • XLI CVT: $ 250.300
  • XEI: $ 269.900
  • XEI CVT: $ 279.100
  • XEI Pack: $ 281.700
  • XEI Pack CVT: $ 282.700
  • SE-G: $ 306.100 (en junio $ 391.600)
  • SE-G (automático): $ 315.700 (en junio $ 404.100)
Otro de los modelos que se reacomodó es la SW4, la SUV que se fabrica en Zárate y que también tuvo una leve ventaja por ser producto de fabricación local. En este caso, de superar el millón de pesos, bajó a $880.000.

Posted in Actualidad Noticias

Leer más 6 Comentarios

Motriz (C) 2013