Arrancan las vacaciones y los destinos del sur son algunos de los predilectos de los argentinos. Te contamos qué hay que tener en cuenta antes de transitar por caminos con muy bajas temperaturas
Ir a Mendoza o Bariloche son algunos de los planes preferidos de quienes tienen el placer de tomarse vacaciones en invierno. Sin embargo, llegar a esos destinos tiene un condimento extra: el estado de los caminos es el que determina a qué hora se puede transitaro cuando es recomendable detenerse.
En este contexto, el Centro de Experimentación y Seguridad Vial -CESVI-, elaboró una serie de tips a tener en cuenta para actuar en situaciones de emergencia cuando nos sorprende la nieve o el hielo sobre las rutas.
Reacción al volante
“La conducción con hielo o nieve es particular en algunas zonas turísticas y hay muchos conductores que no están preparados para hacer frente a esos caminos”, explicó Hernán de Jorge, jefe de Seguridad Vial del centro. En este escenario, se deben tener en cuenta algunos aspectos para lograr un manejo más seguro.
La circulación con hielo genera baja adherencia entre los neumáticos y el piso, al punto que si se debe frenar es probable que el vehículo no responda. La primera recomendación es llevar cadenas en este tipo de viajes. Además, en estas zonas, Gendarmería exige que estén disponibles en el baúl del vehículo.
Las cadenas se ubican en los neumáticos de tracción, y en la Argentina la mayoría de los autos tienen tracción delantera. Esto mejora también la frenada al momento de hacer rebajes. Algunos especialistas sugieren que lo mejor es llevarlas en las cuatro ruedas, pero con dos es suficiente. También es importante circular a baja velocidad.
Por otro lado, es importante estar atento cuando se conduce en zonas de bajas temperaturas, ya sea en Buenos Aires o cualquier provincia, donde por debajo de los cero grados puede haber congelamiento de aguas en badenes y esto también complica la conducción. Así, al llegar a las esquinas, hay que tener más cuidado con las maniobras. Lo principal es, en caso de tener que frenar, actuar con los rebajes de la caja de cambios y no hacerlo en forma brusca. También conservar la distancia con el vehículo que va adelante.
La automotriz sumó una nueva versión con transmisión Tiptronic. Está disponible en la versión intermadia, la Allure 1.6. Detalles y precios
En julio de 2013, Peugeot lanzó en la Argentina el nuevo 208. Fue un modelo muy esperado, ya que venía a reemplazar al 207 que pasó sin pena ni gloria, y se esperaba que gane el protagonismo del 206, que sí fue un éxito en el mercado local.
El 208 proveniente de Brasil así lo hizo. Rápidamente se posicionó en ventas y si bien en 2014 tuvo que enfrentar la gran caída de los patentamientos en el mercado en general, está firme entre los 10 más vendidos y es el más exitoso del león.
Ahora la marca completó la oferta con una versión con caja automática. La misma está disponible en la versión Allure 1.6 Tiptronic, que incorpora al equipamiento de la versión Allure 1.6 Touchscreen.
La caja es la AT8 automática secuencial de 4 velocidades con levas de comando al volante. Además, la versión Allure traerá de serie el regulador y limitador de velocidad programable y la pantalla táctil; los tapizados en tela Graftal del nivel Féline asociados al asiento trasero rebatible 60/40 y el sensor de estacionamiento trasero.
El nivel Active mantiene las características y equipamiento de siempre.
Los precios serán los siguientes:
Active 1.5 N – 5P- $ 185.100Allure 1.5 N– 5P – Touchscreen $ 207.500Allure 1.6 N – 5P – Touchscreen $ 223.800Allure 1.6 N – 5P- Tiptronic $ 234.300Feline 1.6 N– 5p – Pack Cuir $ 239.700