Paste your Google Webmaster Tools verification code here

Autor del archivo

Hyundai Grand i10 desde $191.000

La firma surcoreana sumó desde hoy a la versión “agrandada” del pequeño i10. Se presenta con más espacio en su silueta convencional de cinco puertas y suma una inédita carrocería con baúl con la que busca competir con modelos más grandes del segmento B.
“Nos pegan pero seguimos de pie”. Así arrancó la presentación del Grand i10, con la actuación de Ernesto Cavicchioli, vicepresidente de la marca y Santiago Rodríguez, gerente de Marketing, haciendo referencia a la vigencia del impuesto interno que decretó el Gobierno Nacional y que tiene afectada a casi todos los modelos de la Hyundai. En este contexto, la marca surcoreana puso a la venta en todas las concesionarias del país, a una nueva versión más espaciosa del pequeño i10, llamado Grand i10, la cual había sido ya exhibida en Córdoba en el marco de la última edición del World Rally Car. Hyundai Grand i10 El nuevo integrante de la familia, que convivirá con su antecesor. se diferencia del ya popular pequeño por sus mayores dimensiones. Mide 18 cm más largo, 6,5 cm más ancho y 4 cm más bajo. Su distancia entre ejes aumentó en 4,5 cm, al igual que su baúl, que pasó de 225 a 255 litros de capacidad. Además de los cambios estéticos, los directivos explicaron que el nuevo integrante se adueñó de un mejor andar, mejoró la insonorización (implementa doble burlete en las puertas) más seguridad (utiliza en su chasis aceros de alta resistencia y mejoró la rigidez estructural) y mayor autonomía (su tanque de nafta pasó de 35 a 43 litros), la cual puede alcanzar los 690 kilómetros de distancia en uso mixto. Puertas adentro se percibe una mejor calidad en todas sus terminaciones, con la implementación de un volante multifunción y algunos agregados tecnológicos como el Bluetooth. Hyundai Grand i10 Pero la novedad no pasa sólo por sus nuevas dimensiones, sino también por incorporar una carrocería inédita para la marca. Hablamos de una versión sedán de cuatro puertas (es 22 cm más largo que la nueva versión cinc puertas) con un baúl que tiene 390 litros de capacidad de carga, con el cual la marca incursiona por primera vez en el segmento de los sedanes chicos; lo que la llevaría a captar una nueva brecha de clientes que prioriza estos modelos con baúles, como el Toyota Etios. Hyundai Grand i10 Su motorización sigue siendo el pequeño naftero de cuatro cilindros, con 1.2 litros y 16 válvulas, pero que ahora sumó un sistema de distribución variable. La potencia aumentó de 85 a 87 CV y el torque se mantuvo en 123 Nm. Precios: Hyundai Grand i10 (5 puertas) manual: $191.653/ con caja automática: $209.076 Versión sedán con caja manual $196.238/ con caja automática: $213.661
Hyundai Grand i10 hatchback
Hyundai Grand i10 front

Posted in Lanzamiento Noticias

Leer más 7 Comentarios

Citroën DS3 Sport Chic: Prueba de manejo

Excéntrico. Así definimos este pequeño francés que llega para competir con los modelos de alta gama. Motriz lo puso a prueba y te contamos que cosas nos llamaron la atención y en qué se destaca.
DS se convirtió en una marca exclusiva del grupo PSA. Así, independizada de Peugeot y Citroën, tiene como objetivo ser la que ofrece productos premium, capaz de competir con algunas legendarias como BMW o Audi. La meta es un poco ambiciosa a nuestro parecer, por lo menos por ahora, y va a costar que los compradores la ubiquen en el mismo escalón. Sin embargo, pensando a mediano o largo plazo, los modelos que ofrece están en un muy buen camino como para llegar a destino. En este contexto Motriz se subió al DS3 Sport Chic, la versión actualizada del modelo que llegó a la Argentina en 2011 y te contamos los detalles más importantes que resultaron de esta prueba de manejo que pasó desde la zona norte de Buenos Aires hasta la Panamericana.
Citroen DS3 2016 -8
Citroen DS3 2016 -1
Citroen DS3 2016 -7
Citroen DS3 2016 -2
Por fuera Uno de los desafíos de cualquier marca para posicionarse como premium es su exclusividad, la cual arranca desde la imagen exterior. Y no hay dudas de que el DS3 lo logra, más aún en su versión Sport Chic. El compacto, que mide tan solo 3.95 metros de largo, 1,71 m de ancho y 1,48 m de alto, con una distancia entre ejes de 2,46 m, condensa en esas dimensiones tanta deportividad como originalidad, al punto que desde cualquier mirada llama la atención. Desde una vista lateral se ve con buena aerodinámica, parece en movimiento aún estando quieto. El sector trasero es sobrio en relación con el resto de la carrocería, aunque tiene algo que lo hace original y que se empieza a definir desde las ventanillas traseras que parecen esfumarse para terminar en tapa del baúl, con el logo de la marca DS. Dejamos para lo último el frente porque es lo más interesante, ya que se destaca la parrilla pentagonal con bordes cromados, la cual termina de definirse con las nuevas ópticas delanteras llamadas DS LED Vision, compuestas por tres módulos LED y uno de Xenón. Los LEDs se prenden al encender las luces de posición y el módulo de xenón al encender las luces bajas. Una ventaja es que consumen hasta 67% menos, duran hasta 20 mil horas e iluminan mucho más que las convencionales. Sus detalles exteriores se completan con las nuevas llantas de 17″ y la combinación de colores que le da un estilo propio. Además, aunque es cuestión de gusto, creemos que el auto de prueba en blanco con techo negro es una de las definiciones que mejor le queda.
Citroen DS3 2016 -9
Citroen DS3 2016 -4
Citroen DS3 2016 -10
Citroen DS3 2016 -3
Por dentro Es donde menos cambios se advierten, ya que si bien por fuera no son muchos tampoco, son llamativos y suficientes como para saber que estamos frente a un restyling. El interior es similar a su primera generación. Su tablero se conforma con tres relojes frontales (velocímetro, tacómetro y un tercer cuadrante digital), volante de cuero con apliques de símil aluminio y butacas de cuero deportivas y calefaccionadas. Lo que mejoró es el equipo de audio con un sistema Hi-Fi. En general, la calidad de terminación es superior pero todavía no llega a ser un alta gama. Igual, es válido el esfuerzo y están en un buen camino. En cuanto a su habitabilidad, está homologado para cinco pasajeros aunque cómodos entran solos dos en las plazas posteriores. Además, como todo tres puertas, no es tan fácil ingresar. De todos modos vale destacar que, con esas dimensiones, es el más amplio del segmento. En contra tiene el baúl que también es chico, con 285 litros, y continúa ubicándose debajo de su piso un auxilio temporario. Motor y seguridad El propulsor del DS3 sigue siendo el mismo con el que se presentó en 2011. Es naftero 1.6 litros turbo comprimido de 156 caballos, con inyección directa. En la prueba fue muy satisfactoria su reacción, muy rápido especialmente cuando tiene que responder en baja. Otro dato importante es la buena combinación que se obtiene entre su potencia y consumo, que ronda los cinco litros en ruta y unos ocho litros en ciudad cada 100 kilómetros. Y por último, es para mencionar el “ruidito” del escape, muy a tono con el modelo y que resulta atractivo para quienes buscan un auto con estas características deportivas. La caja del Sport Chic manual es de seis marchas (de cinco velocidades en la versión más accesible) y es la que colabora para que el DS3 pueda trasladarse en muy bajas revoluciones (un poco menos de tres mil vueltas), a 130 km/h. Para aquellos a los que les gusta tener reacción debajo de su pie derecho este es el modelo indicado: acelera de 0 a 100 km/h en 7,5 segundos. En seguridad, desde sus orígenes, este auto ha sido siempre muy completo y viene de serie con seis airbags, frenos ABS con repartidor de frenado y asistencia al frenado de emergencia, control de estabilidad y control de tracción. Las cinco plazas tienen cinturones de seguridad inerciales y apoycabezas. Ahora, junto con este restyling, la versión Sport Chic adoptó el Active City Brake, un radar que detecta la inminencia de un choque a baja velocidad y acciona los frenos de manera automática, para impedir el impacto. Utiliza un sensor láser ubicado en la parte superior del parabrisas. Y actúa hasta una velocidad máxima de 30 km/h. Su andar Nos metemos en el comportamiento en la ciudad y en la ruta. Cabe destacar que la primera impresión fue muy buena y se pudo sentir que se trataba de un verdadero deportivo, entre otras cosas, por ese ruido especial del escape, pero con la agilidad suficiente como para usarlo todos los días en la ciudad. Es un poco “duro” y hay que tener especial cuidado con las llantas de 17″ en las calles con baches, pero eso no le quita sus cualidades de auto para el uso cotidiano y para salir a la ruta en el momento que uno lo decida. Como dijimos, su espacio tampoco es de los más generosos, lo que perfila a este modelo como un producto para gente más joven, o quizás algún aventurado que aún quiera disfrutar de los modelos más llamativos del mercado. En resumen El DS3 Sport Chic es uno de los productos más atractivos que ha presentado el grupo PSA en los últimos tiempos, ya que ningún modelo de Peugeot o Citroën sobresale de lo común. Es claro que su estética es la principal responsable de ganar seguidores, ya que ahí está la gran diferencia con lo existente. Si bien es muy ambiciosa su decisión de enfrentar a la alta gama, ya que ponen como rivales al Audi A1, MiniCoopers y Alfa Romeo Mito, están en un camino acertado tanto en imagen como en calidad, y si el precio ayuda (los premium fueron muy golpeados por el impuesto interno), seguro lograrán un lugar en el mercado. Cabe destacar que esta versión de prueba también fue alcanzada por el tributo, por lo cual sale $452.000, pero la SoChic, con algunos detalles menos, no llega a los $300.000 y es también una buena opción para tener en cuenta.
Ficha técnica
Modelo: Citroën DS3 Sport Chic Fabricado: en Francia Garantía: 3 años o 100 mil kilómetros Motor: naftero 1.6 16 V de inyección directa y turbo con Intercooler de 156 CV Caja: manual de 6 marchas Medidas Largo: 3.948 mm Ancho: 1.715 mm Alto: 1.498 mm Distancia entre ejes: 2.452 mm Capacidad del baúl: 285 litros
PRECIO (desde) $ 288.000  (DS3 So Chic) hasta  $ 452.000 (Sport Chic, afectado por el primer escalón del imp. interno).

Posted in Noticias Pruebas

Leer más 6 Comentarios

Motriz (C) 2013