Paste your Google Webmaster Tools verification code here

Autor del archivo

Las pick ups subieron más $200.000 en los últimos 2 años

Efecto dominó. Si bien la categoría de las pick ups nunca estuvo perjudicada por la aplicación del impuesto interno, desde que la medida entró en vigencia las camionetas sufrieron subas exorbitantes. Mira los incrementos modelo por modelo.
Ilustración Pablo Druetta Desde fines del 2013, cuando el gobierno nacional decidió implementar el impuesto interno a los autos que superaran un determinado importe (actualmente  las versiones que superan los $340.000 de origen nacional deben tributar el 10% y los importados el 30%, en tanto que los que superen los $445.000 deben recargarle un 30 o 50% según el origen), cada modelo empezó a vivir una realidad diferente. Las que siempre miraron de reojo esta medida fueron las camionetas, ya que al ser consideradas vehículos utilitarios para el trabajo, quedaron exenta de la medida que afectó al resto de las categorías. La consecuencia directa de esto fue que todo aquel que andaba buscando un utilitario deportivo e incluso aquel que nunca pensó en subirse a una “chata”, empezaron a mirarlas con cariño y esto lógicamente apuntaló la venta de este tipo de vehículo. Por ejemplo, en 2013, año que fue récord en patentamientos, la venta de las camionetas fue la que más creció con un 19%, mientras los autos lo hicieron con un 12%. Desde el año pasado hasta la actualidad, mientras las ventas de los 0km vienen en un sostenido descenso que llega a 15% en siete meses, el sector de las “chatas”, es el que menos viene cayendo (un 7% contra el 18% de los autos). Sin embargo, lo que parecía un gran negocio, hablamos de acceder a una pick up exenta de todo impuesto, empezó a teñirse por los incrementos desmedidos que empezaron a tener estos vehículos. De acuerdo con las cotizaciones publicadas por ACARA, estos son los escalonamientos de precios de las pick ups más vendidas. Amarok Volkswagen Amarok La pick que se fabrica en Buenos Aires empezó 2014 con un valor de $344.100 (Cabina doble 4×4 de 180 CV versión High Line Pack AT) y a los dos meses se disparó hasta los $427.000 (+24%). Recordemos que entre enero y marzo se dio una gran devaluación que afectó a toda la industria. Hoy, si miramos el listado de agosto del año pasado, encontramos que de los $452.900 que costaba, actualmente hay que disponer de $549.790. Vale recordar que a fin de mes se larga su edición 2016 y su valor seguramente será mayor en todas sus versiones. S10 chevrolet Chevrolet S-10 La única exponente que se fabrica en Brasil de las cuatro más populares es la S-10. Su versión 2.8 cabina doble 4×4 LTZ AT costaba $320.000 en enero del 2014 y en marzo del mismo mes pasó a valer $405.600 (suba del 27%). En Agosto de ese mismo año- hace un año atrás- su precio se posicionó en los $438.300 y hoy figura en los $532.900. Es decir en el último año subió $94.600. Hilux Toyota Hilux La más vendida del grupo no está fuera de este desproporcionado incremento. Quienes compraron la versión más completa (SRV 3.0 TDI con cuero y AT) a principios del año pasado recordarán con cierto regocijo que desembolsaron solo $360.000 por semejante producto. Los que se demoraron y salieron a comprar urgente una Hilux apenas empezó a regir el impuesto interno, que vale recordar en teoría no tendría que influir en el precio de las camionetas, ya sintieron un poco más el gasto: $408.500. Pero esta cifra hoy queda inofensiva al lado de los $583.000 que pide la marca por su modelo insignia que tendrá su nueva generación a principios del 2016. Ranger ford Ford Ranger La Ranger es otra de las de origen nacional. Vale recordar que la actual generación se lanzó en el año 2012 y que desde entonces no tuvo actualizaciones, es por ello que su nueva generación que ya se merodea toda camuflada es esperada con ansias. De momento es la Ranger que nació hace tres años atrás la que se ofrece. Es decir la misma que a principios de 2014 costaba $358.000 (3.2 TDCi C/Doble 6AT 4×4 LTD), tras la   movida del impuesto interno y devaluación automáticamente se disparó en marzo a $426.000. En agosto de ese mismo año, se acercaba al medio millón al ubicarse en $461.300. Hoy el modelo está más cerca de los $600.000 ya que cotiza en $572.400.

Posted in Mercado Noticias

Leer más 5 Comentarios

Honda HR-V: Prueba de manejo

Nos pusimos al volante del utilitario chico de Honda que se fabrica en Campana. Por proporciones, equipamiento y precio se ubica por debajo de la CR-V. Motriz, te cuenta todo sobre el modelo del cual todos están hablando.
Prueba manejo Honda HR-V La HR-V no es un modelo nuevo dentro de la marca Honda. Se fabricó desde 1999 al 2006 y en nuestro país se vendió proveniente desde Japón, y muchos la recordarán por su discutido formato cuadrado. Lo curioso del caso fue que Honda decidió discontinuarla justamente en un período donde en nuestro mercado, los utilitarios deportivos chicos, de la mano de la Ford EcoSport, empezaba a convertirse en furor. Después de varios años la marca resucita a este Crossover de total importancia no solo para el segmento, ya que viene con ansias de rivalizar fuerte con sus competidores (Ford EcoSport, Renault Duster, Chevrolet Tracker y el futuro Jeep Renegade, entre los principales), sino también para el país ya que esta generación es un vehículo global que se produce en la planta bonaerense de Campana. Motriz hizo una de las pruebas más extensivas a bordo de la nueva Honda y recorrió todo el norte del país. Prueba manejo Honda HR-V La “mini” CR-V Las comparaciones son odiosas, pero muchos de quienes se acercaron a consultarnos por el modelo, se refirieron a la misma como la “mini” CR-V. Y lo cierto es que no es errada la analogía si se considera su estética y su lugar dentro de la familia Honda, ya que justamente se ubica por proporciones en el escalafón por debajo de ese modelo. Volviendo al parecido estético encontramos coincidencias en su frontal bien “oriental”, compuesto por su grupo de ópticas rasgadas y una amplia parrilla negra atravesada con un listón cromado y la “H” de Honda en el medio. También coinciden las líneas fluidas de su carrocería que la asemejan más a un auto que aun robusto SUV. Esto responde a que la marca se refiera a la HR-V como un Crossover (solo con tracción simple) y no un SUV. Así mismo, su pronunciada caída del techo, la hace asemejar a un coupé. Incluso tiene las manijas de las puertas traseras ocultas en el pilar trasero, lo cual causa la sensación de que tiene dos en lugar de cuatro puertas. Prueba manejo Honda HR-V Interior Apenas uno se sube notará varios aspectos a destacar. Lo primero es el gran espacio que dispone. Esto se valora en las plazas traseras donde realmente hay lugar para tres pasajeros adultos. En este sector se dispone de cinturones inerciales y apoya cabezas para los tres ocupantes. Esto, sumado a que tiene casi el piso plano, no atenta ni con la seguridad ni con el confort del pasajero que se siente al medio. Si nos abocamos a las plazas delanteras, el conductor sentirá que todos los comandos lo observan y ello es consecuencia de su tablero envolvente. Incluso su gran pantalla de siete pulgadas con GPS y cámara de retroceso, están como apuntados hacia él. Su tablero se conforma de grandes relojes de muy fácil lectura y con muy buena información. La calidad de todos sus materiales está por encima del promedio de sus rivales: plásticos duros pero de muy buenas terminaciones en la plancha, placas textiles en las puertas y símil cuero en los apoyabrazos, entre otros. No queremos dejar de elogiar su volante multifunción de excelente tacto, forrado en cuero, el cual se regula en profundidad y en altura. Prueba manejo Honda HR-V El mismo que el Civic Quien elija a la HR-V como su próximo auto, no tendrá opciones de motorizaciones ya que se ofrece solo con el 1.8 naftero de 4 cilindros y 16 válvulas de 140 CV que es ya conocido por los usuarios de Honda ya que es el mismo que equipa al Civic. Se trata de un motor que en general rinde bien pero que es un poco holgazán en bajas vueltas. Recién en el régimen medio y alto, es cuando este motor empieza a despertarse y sacar lo mejor de él. Donde sí hay opcionales, es en las cajas, ya que viene con manual de 6 marchas y una automática CVT de siete marchas, que fue la que equipó nuestra versión de prueba. Este tipo de cajas se caracterizan por no dejar percibir el paso de las marchas, porque mantiene siempre el régimen de vueltas constante. En caso que se quiera intervenir, se puede optar por la función Sport, que con el uso de levas al volante se pueden ir modificando los cambios. Prueba manejo Honda HR-V Su andar Fueron cerca de 4.000 kilómetros los que estuvimos a bordo de la HR-V. Recorrimos en esa distancia tramos de autopistas, rutas de una sola mano, nos introducimos por zonas cargadas de autos y hasta incursionamos por caminos de ripio y otros de tierra. En los tramos asfaltados la HRV va muy buen aplomada, incluso en curvas rápidas siempre nos transmitió mucha sensación de seguridad. Esto en parte por su bajo centro de gravedad pero principalmente por la intervención de su Control de Estabilidad. En las zonas empedradas su desempeño también fue óptimo, de hecho pasamos muchas veces del cemento a caminos de ripio sin que los de adentro se enteren demasiado. Su posición de manejo se encuentra fácilmente y podemos dar fé que no cansa estar al volante varias horas. Si bien no dispone de tracción 4×4, su buen despeje del suelo nos incentivo a incursionar por tramos de tierra y lo cierto es que anduvo muy bien. No ingresó tierra al interior y la suspensión trabaja muy bien en estos pisos. Lógicamente, en superficies de barrosas y trepadas pronunciadas, hay que evitarlas ya que no es el tipo de vehículo para ello. Prueba manejo Honda HR-V ¿A quién está dirigido? Es un fuerte contrincante que se mete de lleno en segmento de los utilitarios deportivos chicos donde lidera Ford EcoSport, seguida por Renault Duster, Chevrolet Tracker y donde pronto se sumará el Jeep Renegade. La HR-V es la de mayor habitabilidad por lo que es ideal cumplir el rol de auto diario de familias de cinco integrantes y para emprender viajes largos ya que su habitabilidad y espacio, lo permiten. ¿Porqué Comprarlo? Entre sus rivales es el de mayor calidad percibida, superando incluso al Chevrolet Tracker que proviene de México. Este dato no es menor considerando que se trata de un modelo producido en Buenos Aires. Prueba manejo Honda HR-V ¿Porqué no comprarlo? Su mala política comercial lleva a que en la práctica todos los precios sugeridos por la marca tengan sobreprecios elevados. Se suma a esto el pobre stock del modelo, motivo por el cual para acceder a uno hay que esperar hasta diciembre y principios del año que viene. A favor
  • Excelente habitabilidad, sobre todo en plazas traseras.
  • Diseño moderno y calidad de terminación.
  • Confort de marcha y nivel de seguridad.
En contra
  • Sobreprecios (hasta $60 mil más que el sugerido por Honda).
  • Stock limitado.
Ficha técnica
Modelo: Honda HR-V EXL CVT. Fabricado: en Argentina. Garantía: 3 años o 100 mil kilómetros. Motor: 1.8 naftero de 16 válvulas y 4 cilindros en línea de 140 CV. Caja: automática de variación continua (CVT) de 7 marchas. Medidas: Largo: 4.294 mm. Ancho: 1.772 mm. Alto: 1.586 mm. Distancia entre ejes: 2.610 mm. Capacidad del baúl: 437 litros. Precio: Desde $309.000 (LX Manual de 6 marchas) hasta $413.900 (EXL CVT de 7 marchas) Fuente: ACARA hasta el 31 de Agosto del 2015

Posted in Noticias Pruebas

Leer más 4 Comentarios

Motriz (C) 2013