Paste your Google Webmaster Tools verification code here

Autor del archivo

Evolución sin perder la esencia

55 años. La marca celebra más de medio siglo con un logro consumado: cambió, se modernizó, pero sigue siendo la misma. Hoy cuenta con variadas versiones que se reconocen como parte de una misma historia.
El 18 de agosto de 1959 el primer Mini clásico salió al mercado de la fábrica de Birmingham. Era un auto que apelaba a la simplicidad y pequeñez exterior, pero que buscaba ser cómodo y amplio puertas adentro. El Mini fue innovador desde su origen, y por eso logró convertirse en un revolucionario concepto de vehículo compacto que trascendería su propia historia para convertirse en un hito dentro del a industria automotriz. Hoy, al cumplir el aniversario número 55, hay varios aspectos para destacar: el modelo cambió, se modernizó y evolucionó, pero su esencia está intacta. Así, desde lejos, cualquiera reconoce de qué auto se trata cuando es un Mini, y hasta en sus diferentes versiones conserva las huellas de su origen. El diseño El concepto del diseñador Alec Issigonis fue tanto simple como ingenioso: amplio espacio interior combinado con mínimas dimensiones exteriores, cuatro asientos, perfectas propiedades de manejo, bajo consumo de combustible y un precio razonable. Estas ideas tuvieron un impacto que se extendió hasta el siglo XXI. El principio fundamental de la marca fue confirmado una vez más con el lanzamiento del Mini en 2001: un concepto superior que ganó popularidad y que se estableció firmemente en el gusto de los clientes. Desde entonces, la marca combinó los valores clásicos de las primeras generaciones con los requerimientos de un vehículo moderno. Sólo unos cuantos conceptos de vehículo han sobrevivido por un periodo tan largo o han ganado un nivel comparable de popularidad y ningún otro concepto se ha aplicado una variedad de versiones una amplia, como en el caso del Mini. Hoy en día la gama está integrada por una serie de modelos comenzando por la opción de carrocería clásica, que incluye Clubman, Convertible, Coupé y el Roadster aunados al Countryman y Paceman.  Lo que viene Para seguir completando su historia y como homenaje por su aniversario, la marca presentó un nuevo modelo: el Mini 5 puertas. Este si ha dado un mayor salto y es un vehículo de mayores dimensiones, adaptado a las necesidades del mercado. Se trata de la cuarta generación del clásico hatchback inglés y la tercera desarrollada bajo la tutela del grupo alemán. Es 11 centímetros más largo y ofrece un mayor espacio interior. Por primera vez, la marca se anima a afirmar que la versión hatchback de tres puertas (llamada “Hardtop”) tendrá espacio para cinco adultos. El baúl aumentó su capacidad a 250 litros. El nuevo Mini tiene fecha de arribo a la Argentina para fines del 2014, ahora sujeto a las nuevas reglas de mercado, con precios que se duplicaron por el impuesto interno y grandes dificultades para importar por parte de las marcas premium. A pesar de esas contradicciones, es un vehículo con un gran posicionamiento, reconocido por los compradores y muy valorado por los coleccionistas. Y el grupo BMW lo seguirá comercializando para los más “aventurados”.  

Posted in Actualidad

Leer más 5 Comentarios

Ventas de motos: caen 35% en julio pero aparecen señales de recuperación

Sigue el derrumbe. El sector ya acumula una baja de 31% en lo que va del año. Sin embargo, hay más optimismo por el incremento de las operaciones comparadas con el mes de junio.

Ventas motos Las ventas de motos siguen sufriendo la crisis que comenzó a golpearlas en enero de este año, con un cambio de escenario que afectó por igual al mercado de motovehículos que al de autos. En este escenario, julio acusó una caída en los patentamientos del 35% en comparación con el mismo mes del año anterior. De esta manera, la baja en el acumulado del año llega a 31% frente al mismo período del año pasado. Sin embargo, aunque los resultados siguen siendo negativos, aparecen algunas señales alentadoras que generan optimismo en el sector, ya que la actividad experimentó un repunte en relación a jumio, y apuestan ahora que la financiación anunciada por el Banco Nación mantenga e incremente la tendencia. Según la Asociación Argentina de Motovehículos (MOTTOS), en julio se patentaron 38.100 motovehículos, lo que significa un crecimiento del 23% en la comparación contra junio del presente año en el que se habían registrados 30.884 unidades. Diego Dinitz, presidente de MOTTOS, sostuvo que “luego de varios meses de descenso se observa ahora un importante rebote de los patentamientos con un crecimiento del 23% en comparación con el mes anterior. Evidentemente el mercado ha encontrado un piso y ha empezado a impactar la línea de financiamiento para la adquisición de motovehículos lanzada recientemente por el Banco Nación”. “Queremos insistir en este punto porque es una muy buena oportunidad para que el sector recupere el estímulo del crédito con condiciones muy conveniente para los clientes. Llevó algunas semanas que estás líneas de crédito puedan ser implementadas de forma ágil y dinámica pero eso ya está sucediendo y es un elemento que siempre consideramos vital para poder crecer y recuperarnos”, agregó. En el monitor del mercado también se incluyen los datos de transferencia de motos usadas de enero a junio, y se observa que en este período cambiaron de dueño 144.846 unidades, lo que indica una suba del 5% contra las 137.409 transferencias realizadas hasta esta fecha en el 2013.

Posted in Motos

Leer más 6 Comentarios

Motriz (C) 2013