Paste your Google Webmaster Tools verification code here

Autor del archivo

VW lanza plan de ahorro con cuota fijas por un año

Está disponible para cuatro modelos de autos y dos utilitarios. La marca garantiza que, aunque sigan aumentando los 0km, no se trasladará al pago mensual. Va acompañado de un seguro de protección.
UP Los planes de ahorro se volvieron una eficaz herramienta para vender en tiempo de crisis. Así, ante la falta de efectivo o condiciones para calificar en un banco y obtener un crédito prendario, el cliente puede optar por suscribirse al plan y esperar para tener su 0km el sorteo o licitación. A lo largo del año fueron varias las marcas que sumaron a esta opción tradicional algún condimento. Por ejemplo Chevrolet, hizo una promoción mediante la cual adjudicaba el auto en la cuota 2; o Peugeot, que permite retirar el vehículo pagando $100.000 y luego cancelando las cuotas todos los meses. Ahora llegó el turno de la alemana, automotriz que eligió apuntar al costo mensual a través de un congelamiento de la cuota que se mantendrá durante 12 meses. Los detalles Autoahorro Volkswagen llama a este producto Plan Año Seguro, e incluye los modelos Take up! 3 puertas, Gol Trendline 3 y 5 puertas, Suran Comfortline, Voyage, Saveiro y Amarok. El mismo posee dos características: cuotas fijas durante 12 meses y un seguro de protección de cuotas durante 24 meses, único en el mercado de Planes de Ahorro. El beneficio de las 12 cuotas fijas permite que a partir de la cuota 2, los montos no se modifiquen hasta la cuota 13 inclusive. El cliente abonará el mismo importe de cuota durante los meses mencionados, sin que se le apliquen los eventuales incrementos de precios que durante el citado período pudiera observar el vehículo suscripto. Por otro lado, el seguro de cancelación de cuotas le brindará a los clientes la seguridad de que puedan continuar pagando su Plan de Ahorro ante una interrupción imprevista de sus ingresos, ya que el Plan Año Seguro incluye, sin costo alguno y como su nombre lo indica, un seguro de cancelación de cuotas entre la cuota 6 y la 30. Así, ante la ocurrencia de un imprevisto, este seguro cancelará hasta 12 cuotas dentro del período de cobertura indicado, y está dirigido a personas en relación de dependencia y a monotributistas/autónomos, cubriendo para estos últimos la incapacidad total o parcial.

Posted in Actualidad

Leer más 4 Comentarios

Entrevista: Javier Pizzolito

“En la edición 2014 alcance los 183 km/h. Este año voy a poder acelerar aún más”

El piloto pinamarense de motos Javier Pizzolito, tuvo una charla en exclusiva con Motriz en la previa a una nueva edición del Rally Dakar. Aquí, sus proyecciones bajo la tutela del Team Honda South América Rally.

El próximo 4 de enero una edición más del Rally Dakar tendrá su punto de partida desde la ciudad de Buenos Aires. Serán nueve mil los kilómetros los que los audaces participantes deberán trazar a bordo de sus máquinas. Aquellos que logren lidiar con la competencia más exigente del planeta, estarán regresando el 17 del enero al mismo punto donde partieron, luego de atravesar zonas de Chile y Bolivia. Uno de los que está focalizado en cumplir con tal odisea es el piloto argentino Javier Pizzolito. Motriz, tuvo la posibilidad de hablar en exclusiva con el mejor representante argentino de las ruedas, quien en esta edición correrá como el piloto N°1 del Team South America Rally Team.

Motriz: ¿En que te ha cambiado la estrategia para este Dakar, considerando que en la que viene vas a participar como piloto el N°1 de un equipo, cuando anteriormente lo hiciste como piloto asistente?

Javier Pizzolito: Participar en el Dakar siempre me dio mucha motivación a pesar que en la edición anterior corrí como piloto soporte dentro del equipo oficial de Honda (HRC). Es cierto que esta última edición hubo muchos problemas con el piloto que tuve que asistir y ello indudablemente me retraso. Este año que voy a ser piloto del Honda South América voy a tener más libertad para acelerar y ello lo voy a capitalizar.

M:¿Que aprendiste de aquel Dakar del 2010, tan recordados por todos (se le incendió su moto en La Rural antes de la competencia y debió abandonar), hasta aquel del 2013 en el que conseguiste aquel soñado 8° puesto?

J.P: El Dakar es una competencia que trasciende lo deportivo. Yo desde aquel accidente hasta hoy he cambiado mucho en lo personal. He construido un nuevo perfil y he desarrollado un espíritu de superación que antes no lo tenía. Creo que esto es algo que le pasa a todo quien participa en el Dakar. Más allá de que te haya ido bien o mal uno cambia, uno se fortalece como persona.

tn-Daniel-Gouet-Main-Rider-Chile[1] M: ¿Que sabes del trazado de este año? ¿Dónde pensas que vas a hacer la diferencia?

J.P: Yo por lo que vi, creo va a correr un rol fundamental el polvo, sobre todo para los pilotos que vayan atrás. El polvo en suspensión será determinante en este Dakar y es lo que va a disminuir la marcha de todos los que vayan atrás. Yo largo en la posición veintidós y voy a intentar despegarme apenas pueda del grueso de las motos escapar del polvo.

M: Calculo que en ese contexto ansiarás encontrar tramos de arena, terreno el cual dominas muy bien y en el que ediciones anteriores marcaste tu diferencia a favor.

J.P: Lamentablemente en este Dakar, habrá muy poca arena. Te diría que el diez por ciento del total de la prueba tendrá arena. El resto será terrenos duros, mucha piedra y como te dije anteriormente, mucho polvo en suspensión.

M: Comentanos un poco de tu moto. ¿Es parecida a la Honda oficial con la que corriste en el equipo oficial Honda?

J.P: Hoy tengo el privilegio, más allá de haber renunciado al equipo oficial HRC, de tener una Honda CRF 450 Factory desarrolladla en HRC. Es una moto que sorprende y que permite que el piloto pueda exigirle sin límites. Tiene 60 caballos de fuerza y pesa 130 kilos en seco.

M: ¿Entonces vas a poder acelerar como el año pasado?

J.P: (risas) Eso espero. El año pasado hice el record de velocidad en moto cuando alcance los 183 km/h en una zona del desierto sobre un camino de alquitrán. Este año voy a poder acelerar aún más.

honda15dakarhsateam_honda_03122014[1] M: Además de la parte física y conductiva. ¿Cómo estás para afrontar el año que viene la navegación sobre tu moto?

J.P: La navegación es un arte tan complejo como la técnica para manejar una moto que lo tuve que aprender y que por supuesto tengo que practicarlo. En mi moto tengo tecno de GPS de Real Time, sensores de frenado abrupto para que la moto reconozca un espacio y manda una alarma. La CRF 450Rally con la que compito es una computadora. Te diría que usa casi la misma tecnología que la empleada por una moto GP.

M: Javier muchísimas gracias y esperamos verte metido entre los primeros diez

JP: Ojalá. Es mi objetivo y estoy entrenando solo para eso. Gracias a ustedes.

Posted in Entrevistas Motos

Leer más 7 Comentarios

Motriz (C) 2013