La venta de autos usados caerá 12% en 2014
En noviembre se transfirieron poco más de 150.000 unidades, y se esperan los mismos resultados para este mes. La baja es inferior a la de 0km, que se reducirá casi 30%. Entre los reclamos del sector se encuentra el de mayor financiamiento para 2015 a fin de recuperar las operaciones.
Las ventas de autos usados sufrieron las consecuencias de un mercado automotriz que no fue de los mejores en 2014, con una caída en las ventas de 0km que llegará casi al 30% en el año, sumado a una serie de problemas que no tienen solución a corto plazo: falta de dólares para importar, reducción del stock y suba de precios acelerada, entre otros.
En el caso de los usados la situación no ha sido tan grave, pero igual la caída no se detiene. De acuerdo a los datos de la Cámara del Comercio Automotor, durante el período enero-noviembre se transfirieron 1.504.401 vehículos usados, una baja del 11,83% con respecto a igual período de 2013, cuando el número fue de 1.706.336 unidades. En cuanto al último mes, se transfirieron 125.908 unidades, una caída del 14% interanual y de 18% comparando con octubre.
Para diciembre, el sector espera resultados similares, por lo cual el año cerraría con una reducción de 12 por ciento.
La cámara que nuclea a los vendedores de vehículos usados considera que una falla fundamental es la falta de crédito para el sector, la cual hubiese sostenido mucho más las ventas.
Recordemos que el financiamiento es clave cuando el mercado está en crisis, y en el caso de usados carecen de la opción del plan de ahorro, por lo cual es más importante brindar prendarios a medida.
” Estamos convencidos que si los bancos nos hubiesen tendido la mano acompañado con financiación acorde al mercado sin ninguna duda estaríamos hablando de un año muy bueno. Y hago hincapié en este punto porque es fundamental para nuestro negocio. No se puede trabajar sin financiación“, advierten desde la Cámara.
“Nuestro mercado viene operando de contado o entrega de usado y efectivo. Al no tener esta herramienta, cuando caen las ventas, nuestras estructuras se recienten y tenemos que agudizar el ingenio para mantenerlas vivas”, agregaron.
Datos por provincia
De acuerdo a las operaciones registradas en todo el país, la única provincia que creció en el período enero-noviembre 2014 es Santa Cruz, con una suba de 0,14%. El resto perdieron ventas, con un máximo que promedia el 20% de caída. Los datos son los siguientes:
Mendoza: -18,07%
Río Negro: -17,38%
San Juan: -16,81%
La Pampa: -14,05%
Capital Federal: -13,65%
Jujuy: -13,40%
Buenos Aires: -13,09%
Chaco: -13,05%
Misiones: -11,85%
Formosa: -11,57%
Catamarca: -11,22%
Tucumán: -10,50%
Santiago del Estero: -10,23%
Tierra del Fuego: -9,76%
Córdoba: -9,71%
Chubut: -9,70%
Entre Ríos: -9,61%
Santa Fe: -7,83%
Salta: -7,43%
La Rioja: -6,56%
Corrientes: -4,86%
Neuquén: -4,64%
San Luis: -4%
Para 2015 el sector espera que haya una recuperación de las operaciones, las cuales también estarán atadas a la evolución en la venta de 0km, porque muchas veces la incertidumbre “es contagiosa”. Sin embargo, dependerá del encuentro con diferentes sectores que permitan instrumentar medidas de apoyo, entre ellas la búsqueda de herramientas de financiamiento.
Posted in Mercado



En diciembre se cumplen dos décadas desde el desembarco de la automotriz japonesa en el país, la cual se instaló en la localidad de Zárate, provincia de Buenos Aires.
Desde entonces, la compañía ha tenido uno de los crecimientos más sólidos del país, siendo hoy la única con un incremento en ventas que supera el 20% cuando el mercado cae casi el 30%.
La cultura a largo plazo de la firma, acompañada de decisiones que se fueron dando en su momento justo, son parte del éxito que alcanzó, el cual también tiene a 2015 como un año clave.
La marca prevé convertir a la Argentina en una base exportadora para la región y el mundo, aumentando la fabricación de Hilux y SW4. La decisión es fundamental en un momento donde las marcas deben equilibrar su balanza comercial para poder importar libremente y conseguir los dólares necesarios para la compra al exterior.
Este objetivo le permite a la marca posicionarse como líder y sortear la crisis del momento.