Paste your Google Webmaster Tools verification code here

Autor del archivo

Michelin puso a prueba los neumáticos del futuro en la Argentina

Los Pilot Sport EV equipan a los autos de la Fórmula E, que el fin de semana tuvo lugar en Puerto Madero. Sin embargo, las competencias son el terreno elegido para que, en un plazo de por lo menos tres años, se conviertan en productos de serie. Aquí los detalles que anticipan cómo serán esos modelos.
Debut y puesta a prueba. Michelin fue partner oficial de la Fórmula E que este fin de semana tuvo lugar en un circuito especial diseñado en uno de los barrios más top de la Ciudad de Buenos Aires, Puerto Madero. Un gran despliegue acompañó el evento que tuvo una característica muy especial: “poco ruido y muchas nueces”.
20150110_135030
la foto 1-1
la foto 1
la foto 2
la foto 3
la foto 4-1
la foto 4
la foto 5-1
la foto 5
La categoría se disputa con autos eléctricos, los cuales apenas se sienten aún acelerando a más de 200km por hora. Por eso el “poco ruido” que prácticamente hizo pasar desapercibido a 20 autos que corrían por tanda.  Pero sí podemos contar “muchas nueces”, porque la carrera dejó tela por cortar. Primero, porque en el gran vip que se formó en una zona especial del e-Village desfilaron ciento de famosos, desde Valeria Mazza hasta David Nalbandian y Juan María Traverso. Por el otro, porque se pudo en la pista apellidos ilustres del automovilismo internacional: Senna, Prost, Piquet, entre otros. Michelin fue uno de los protagonistas del evento, como partner oficial. La marca quiere ser parte de la movilidad que se viene, apoyada en el ahorro de energía y mayor eficiencia. Y para ello diseñó los neumáticos Pilot Sport EV que se usan en la competencia, con el cual se busca no sólo la reducción de materiales, sino también de las emisiones derivadas de la manufactura, transporte, uso y reciclaje de los neumáticos de carrera. Pero la importancia de este trabajo va mucho más allá de lo que se ve en la pista, y tiene que ver con que este tipo de competencias son el primer lugar donde se ponen a prueba y se van mejorando las tecnologías aplicadas tanto a los vehículos como a sus componentes, para que más tarde puedan comercializarse de forma masiva. “Cada competencia es un lugar para probar diferentes características de un neumático, por ejemplo en la Fórmula E uno de los que se mide es la durabilidad. Esto sucede siempre, por ejemplo los desarrollos que actualmente se ven en Porsche y Ferrari se probaron hace tres años en Le Mans”, explicó Pascal Couasnon, Director General de Michelin Motorsport.. El plazo lógico para que pasen de la competencia a la calle es de tres años. En cuanto a las características del neumático que en el futuro se podrá ver en cualquier auto que sale del concesionario, un dato clave es que son de 18″. “Esa es la tendencia que en poco tiempo se verá en la mayoría de los vehículos de serie, una medida que creemos será la ideal para transitar”, agregó Couasnon. 20150110_120451 Características del neumático El Pilot Sport EV cuenta con bandas laterales con velvet-effect, con ejes de tracción traseros y delanteros (245/40R18 y 305/40R 18 respectivamente) y la banda de rodamiento que lo convierten en un neumático para competencia. Con estos detalles logra los siguientes resultados que en 2018 podrían ser comunes: • Menor resistencia de rodamiento: el 20% de la energía que consume un auto corresponde a los neumáticos, y esta cifra asciende al 30% cuando se trata de vehículos eléctricos.  La resistencia al rodaje del neumático equivale a la energía consumida por el vehículo para desplazarse y se traduce en el consumo de combustible. Por ello, al reducir la resistencia de rodamiento se reducirá el consumo de combustible necesario para el vehículo, explicó Serge Grisin, Formula E Project Manager. • Menor volumen: cuando se trata de autos, el peso es el enemigo. El hecho de tener un menor volumen implica que se requiera menos energía para moverlo. Michelin busca reducir el peso de sus neumáticos usando menos material. “Cada uno pesa 10 kilos”, dijo Couasnon. • Mayor duración: todos los productores de autos buscan ofrecer la mayor cantidad de kilómetros posibles, y esta es una de las ventajas de los neumáticos Michelin. La clave es mantener los mismos niveles de performance con 30.000 o 40.000 kilómetros o luego de tres o cuatro años. Además, cuanto más larga sea la duración del neumático, será menor la cantidad de neumáticos consumidos durante la vida útil del auto. • Mayor versatilidad: mientras que la mayoría de las categorías requieren cambiar los neumáticos de acuerdo a la superficie o al clima, los autos de carrera de la Fórmula E utilizarán los mismos neumáticos desde el comienzo hasta el final. 20150110_151117 También algunas características distinguen esta competencia de las anteriores: • Una carrera, un neumático Estos autos tendrán sólo un set de neumáticos que deben durarles el día entero, incluyendo la práctica, calificación y carrera. Por ello deben adaptarse a caminos húmedos y secos, con temperaturas bajas y elevadas sin disminuir otras características como la seguridad o la performance. De esta forma, se puede reducir el número de neumáticos que necesitan ser fabricados y transportados hasta cada una de las carreras, que son aproximadamente 200 neumáticos para 40 autos. • Revolución de 18 pulgadas Se utilizarán neumáticos cuyo radio mida 18 pulgadas. Esta medida se genera por varios motivos. En primer lugar, Michelin siempre demostró su preferencia por autos de carrera que utilizaran  ruedas y neumáticos de tamaño similar a los de uso masivo, para transferir la tecnología de la pista de carrera al camino. La segunda razón tiene que ver con investigaciones sobre la eficiencia energética. Un neumático con una baja banda lateral está sujeto a menos deformación al correr, lo que reduce el impacto y el consumo de combustible. • Neumático “conectado” Una de las claves para tener éxito en motor racing es la generación y el análisis de información para poder entender lo que sucede dentro del auto. Por eso en este caso tienen un chip RFID (aparato de identificación de radio frecuencia) que va a permitir realizar un seguimiento de las cubiertas desde el área de producción hasta el momento en que son devueltas a la fábrica para ser recicladas. En conjunto con los sensores de temperatura y presión, almacena toda la data relativa a los esfuerzos del neumático.

Posted in Actualidad

Leer más Sin comentarios

La venta de motos cayó 32% en 2014

La baja fue la más pronunciada desde 2010. En el sector atribuyen el descenso a la marcada devaluación del peso que afectó el crédito personal. Los resultados marca por marca…
En picada. Con una caída de 32% en las ventas, el sector de motovehículos cerró un año para el olvido, superando aún a las automotrices en pérdida de mercado, las cuales se derrumbaron un 28 por ciento. De acuerdo a los datos de la Asociación Argentina de Motovehículos (MOTTOS), la cantidad de motos patentadas durante diciembre pasado fue de 28.929 unidades. Si la comparación se realiza contra noviembre de 2014, el mercado también tuvo una baja del 11%, cuando se patentaron 32.504 unidades. De esta manera, con un acumulado anual de 483.736, el mercado del 2014 fue el más bajo desde 2010, según indican los datos históricos de la entidad que representa a los concesionarios. cuadro 1 La fuerte caída del mercado de motos había sido advertida en enero del 2014 por los principales directivos de MOTTOS, quienes habían señalado que la devaluación del peso afectó el crédito personal, que es la principal forma de financiación usada en el sector. A eso, se le sumó la aplicación de las nuevas alícuotas de impuestos internos que impulsó el gobierno tanto para autos como para vehículos de lujo, medida que afectó a las motos de mayor cilindrada y valor. En el primer bimestre de año pasado, el mercado se desplomó 50%, pero el segmento de las motos de más de 250 cc se derrumbó 70 por ciento. El gobierno intentó contrarrestar el efecto negativo del entorno económico sobre ese mercado, mediante la inclusión de algunos modelos de motos en el Programa Precios Cuidados, pero que no tuvo mayor incidencia. Ranking por marcas De acuerdo a los resultados de todo el año, Honda se consagró como la número uno en ventas, con 114.364 unidades vendidas. Le sigue Motomel en segundo lugar y Yamaha en tercero. Este es el top ten: cuadro 3 Por modelos, la Honda Wave 110 es líder absoluta, seguida por Motomel B110 y Guerrero Trip G110. Las 10 más vendidas son las siguientes: cuadro 2 Diego Dinitz, presidente de MOTTOS, dijo que “acabamos de cerrar un año difícil, en el que comenzamos declarado la emergencia económica y finalizamos presentando un plan para el desarrollo del mercado para el 2015 que, vale decir, ha sido muy bien recepcionado por el Gobierno Nacional. Prueba de ello ha sido la actualización del piso a partir del cual comienza a aplicarse los impuestos internos, y también la continuidad del programa Precios Cuidados para los motovehículos, que es un sostenedor importante de la demanda. Además hemos tomado conocimiento de que va a haber un aumento de la cantidad de divisas que requiere el sector industrial para la adquisición de las partes que se ensamblan en nuestro país, algo fundamental para tener una  producción que nos asegure al abastecimiento en nuestros concesionarios. Las próximas semanas serán de mucha trabajo para monitorear la implementación de todas estas medidas que en su momento sugerimos y que hasta ahora se vienen cumpliendo”, completó Dinitz.

Posted in Mercado

Leer más 30 Comentarios

Motriz (C) 2013