Se trata de una edición especial llamada “Opening Edition”. Son 120 unidades que están disponibles con una configuración única a un precio muy competitivo comparado con la historia de la marca. Te contamos cuánto sale y cómo queda frente a los competidores

Antes de su presentación oficial, que será el 5 de septiembre, Jeep anunció que el
nuevo Compass ya se puede reservar en la Argentina.
Se trata de una
edición especial llamada
“Opening Edition”, la cual se basa en la
versión Longitude Plus, del cual se ofrecerán
120 unidades y tendrá como adicional el
primer service gratis.
El Compass, producido por primera vez en Brasil, en la planta de Pernambuco, la más moderna del grupo FCA, fue totalmente renovado. Con su nueva estética, busca ganar terreno en un segmento de
SUV mediano donde hasta ahora el precio fue su gran traba para competir.
Lee:
El nuevo Jeep Compass llegará al país en 2017

Jeep Compass Limited
Está equipado con un
motor Tigershark 2.4 16v, con 174 cv. La caja es automática de nueve velocidades, con tracción integral de acople automático.
En
seguridad, cuenta con
7 airbags (delanteros, de rodillas, laterales y de cortina), cámara retroceso, control de arranque en pendiente, control de estabilidad (ESC) y de tracción (TCS), fijación de asientos para niños (ISOFIX), freno de estacionamiento eléctrico y sensor crepuscular.

Su
diseño, actualizado por donde se lo mire, mantiene el
frontal típico de Jeep, con sus 7 herraduras que lo diferencian a simple vista y traen a colación toda su historia en la categoría, aunque sus líneas fueron afinadas y tomaron
mayor dinamismo. Mide de largo 4.3 metros, de ancho con espejos 2 metros y de alto 1.6 metros. La distancia entre ejes es de 2.6 metros.
Para destacar de su exterior, tiene faros antiniebla (no cuenta con LED ni xenón) y sobresalen las barras portaequipajes, Las
llantas son de 18 pulgadas, que lo hacen más robusto.
El equipamiento se completa con repetidor de luz de giro LED en espejos laterales y techo solar panorámico de comando eléctrico con black-out,
asientos y volante de cuero con levas al volante y ajustable en altura y profundidad.

Cuenta con
pantalla touch central multimedia de 7 pulgadas, sistema multimedia Apple CarPlay / Android Auto, sistema de control de presión de neumáticos, cierre centralizado sensible a la velocidad, comando de audio al volante, control de velocidad crucero, encendido por botón (Sistema Keyless enter-n-go)
“El Compass está llamado a
extender el alcance mundial de la marca Jeep bajo el sustento de una combinación de atributos que incluyen una capacidad todoterreno única, un motor moderno, eficiente consumo de combustible y un diseño con el
auténtico ADN de la marca”, resaltan en FCA, grupo al cual pertenece la marca.
Se fabrica en Brasil, China, México, e India con el objeto de atender los clientes de más 100 países en todo el mundo y llega al país con un precio de
47.000 dólares.
Los competidores
El segmento de los
SUV medianos ha quedado muy desactualizado si se compara con el B, es decir, los más chicos, donde se recibieron muchos nuevos jugadores en los últimos años.
También le ganó terreno el
nuevo sub-segmento que se ubica entre el B y el C, que son los modelos que se encuentran entre medio, como el Honda HR-V, Jeep Renegade y Hyundai Creta, entre otros.
En el caso de
Jeep, el Renegade fue el primer modelo que se acercó más a la gente. Podríamos decir, que “popularizó” o masificó a la marca. Con un precio más accesible, la sacó de su pedestal de experta en 4×4, y por eso muy cara, para ofrecer los mismos atributos incuestionables a un precio más cercano.
Lee:
“Nuevo Jeep Compass: Vamos por el 25% del mercado”
En el caso del
Compass, el modelo también llega con un valor acorde al mercado. Si bien esta versión es de u$s47.000 ($869.000), cuando se lance la gama completa, que incluye la Sport, Longitud y Limited, presentación que será en menos de un mes, habrá opciones aún más baratas, que
arrancarán en los 38.000 dólares ($703.000).
Entre los
competidores que ofrecen tracción integral, encontramos al renovado
Ford Kuga, equipado con un motor Ecoboost 2,0, con un valor que arranca en $812.000 en su versión 4×2, y que se extiende a $1.079.000 en su versión con tracción integral y caja automática de 6 marchas.

Otro rival es el clásico
Toyota RAV4, uno de los referentes de la categoría. Cuenta con un motor 2.5 de 180 CV. En la versión TX 4×4 automática, el precio arranca desde
$858.500.

En el caso de Hyundai, el
Tucson es hoy el modelo que más se vende en el país. Se ofrece en varias versiones, pero una de las alternativas 4×4, es la equipada con un motor 2.0 nafta de 155 CV, 4WD automática, que arranca en
$943.840.
Otro coreano, el Kia Sportage, también se renovó hace pocos meses. Ofrece una opción con motor 2.0 nafta de 166 CV, en la versión N 4×4 automática, a un precio desde $901.000.

Otro clásico como Honda, con su CRV, retomó su participación en el segmento de doble tracción (hasta hace pocos meses solo ofrecía la 4×2. Cuenta con un motor 2.4 nafta de 185 CV. La versión ECL 4×4 automática arranca en $970.000.