Publicaciones etiquetadas ‘Pick up’

Pick ups: ¿Cómo es la Ford Ranger Thunder”?

Es un edición especial de solo 4.500 unidades, con detalles que la diferencian de todo lo conocido. Cómo es y cuándo llega al mercado



 En menor medida que en nuestro país, pero de manera constante desde hace varios años, las camionetas medianas también forman parte del mercado automotor en Europa. La Ranger, es una de las más reconocidas y su similitud con “nuestra” Ranger, que se produce en la planta de Pacheco, siempre fue grande. 



De hecho, en la última generación de la camioneta de Ford, pudimos avizorarla antes, en la edición 2015 del salón del automóvil de Frankfurt, bajo el seudónimo de Ranger Wildtrack.

En el día de hoy, la filial europea de la marca del óvalo, adelantó una versión llamada Thunder, sobre la base de la Ranger que todos conocemos, pero que se diferencia por un tratamiento deportivo.



 Serán 4.500 las unidades que están “lookeadas” principalmente en la trompa. Allí, estrena parrilla (cuenta con detalles rojos), barra deportiva con logos “Thunder”, nuevo paragolpes y llantas multi rayos (llantas de aleación negra de 18 pulgadas) de color negro brillante. 

Los faros delanteros cuentan con luces leds con máscara ocurecida, lo mismo que en las luces traseras. La caja, suma un revestimiento de la zona de carga y una persiana con revestimiento granulado Black Mountain Top. También se incluye por primera vez un práctico divisor del compartimento de carga. Vale recordar que la Ranger, fue galardonada con el premio a la Pickup Internacional 2020.



Debajo del capot, tiene un motor también ya conocido por estas latitudes. Se trata del diésel Biturbo 2.0 de 213 CV y 500 Nm de par, que empuja a la Ranger Raptor, con la misma caja automática de 10 velocidades.

La Ranger Thunder, como la mayoría de las pick ups en Europa, son vistas como vehículos esencialmente para el trabajo, de modo que se ofrece con tracción en las 4 ruedas y reductora.



“Con un aspecto más vanguardista pensado para los clientes que no temen llamar la atención, el nuevo Ranger Thunder será una presencia inconfundible dentro y fuera de la carretera”, ha asegurado Hans Schep, director general de Vehículos Comerciales de Ford Europa. “Esta capaz, cómoda y elegante incorporación a la gama de pickups más vendida de Europa es tan resistente y versátil como carismática”, agregó.

Por dentro, se destacan los asientos de cuero color ébano con costuras en rojo.



Esta particular edición, presenta en un contexto muy particular para el modelo: Obtuvo el mejor año de ventas de su historia en Europa en 2019, con 52.500 unidades vendidas y sería el último ejercicio estético que recae sobre la Ranger, antes de su próxima generación que será presentada a fines del 2021.

Posted in Actualidad

Leer más

Renault Alaskan: “A fin de año empezará su producción”

Después de dos años de incertidumbre, Pablo Sibilla- Ceo de Renault Argentina- , anunció de manera virtual la fecha del inicio de la producción de la pick up Alaskan.



Renault Argentina fue la última automotriz que pudo llevar adelante un evento con convocatoria de periodistas, antes de que el COVID19, obligara a suspender todo tipo de evento social.

Fue justamente con motivo de los 65 años de la fábrica Santa Isabel en Córdoba, oportunidad donde un puñado de medios, entre ellos Motriz, pudo conocer y entrevistar al flamante CEO de Renault, el argentino Pablo Sibilla.

En la rueda de prensa, Sibilla, habló de muchos temas referidos a la actualidad de la marca. Incluso anunció la llegada del Renault Zoe, el eléctrico más vendido de la marca del rombo a nivel mundial, para este 2020.

Sin embargo, el tema candente sobre el cual la mayoría de los presentes quería escuchar, era sobre el proyecto de la pick up de Renault, la Alaskan.

De tres pick ups, solo una

Vale recordar que la pick up mediana, gemela de la Nissan Frontier, debería haber iniciado su producción en la planta cordobesa (el proyecto que demandó una inversión de US$600 millones), para mediados del año 2018, para su posterior comercialización a principios del 2019. Mientras que la Mercedes Benz Clase X (ya cancelada), lo iba a realizar a principios de este año.



Nada de ello sucedió y de la planta de Santa Isabel que estaba preparada para la producción de 70.000 pick ups por año, al 12 de marzo (fecha en la que estuvimos en los festejos de la planta), se producían solamente 68 pick ups Frontier al mes, cuando la línea tiene capacidad para producir 15 camionetas por hora.

“Está más vivo que nunca”

El último evento masivo de las automotrices, fue durante el mes de enero en la Costa Argentina, epicentro dónde todas las marcas –a falta de Salón Internacional- desplegaron todas sus novedades. En aquel entonces, Motriz entrevistó Hernán Bardi, director de Asuntos Públicos de Renault Argentina, quien al referirse al proyecto Alaskan, sostuvo: “está más vivo que nunca, pese a que en el 2020 lamentablemente sigue la misma incertidumbre del 2019 y para ser concretos hoy no tenemos una fecha para anunciar”.

“No está ni vivo ni muerto, está stand by”

En marzo de este año, entrevistamos a Pablo Sibilla, Ceo de Renault en Argentina, quién le sumó una cuota de dramatismo a la llegada de la pick up mediana del rombo diciendo: “El proyecto Alaskan no está ni vivo ni muerto, está en stand by. “Es un proyecto que fue impactado por lo que paso en la Argentina el año pasado, con un mercado automotor en crisis, y también por la salida de Daimler de la alianza con Renault-Nissan”, comentó el directivo.

“Empezaremos a producir la Alaskan”

Dos meses después de aquel último encuentro en persona con SIbilla, la marca organizó una rueda de prensa vía streamig, con un reducido grupo de medios, dónde pudimos entrevistar nuevamente al Ceo de Renault. De entre diferentes temas abordados, el directivo realizó el gran anuncio: “Vamos a producir la Alaskan en 2020, antes de fin de año.”

El por qué de este momento tiene varias aristas. Después de la salida de Daimler, se pensó como hacer más rentable el proyecto, y ahora, cuando todas son malas noticias, se buscó dar una buena y este slogan “trabajo que genera trabajo”, lo amerita. “Es trabajo que generan hoy en el país, apostamos y redoblamos la apuesta”, dijo Sibilla.

Por otro lado dijo: “No hay posibilidad de vuelta atrás, la decisión está tomada”.

En cuanto a la cantidad de unidades, el directivo dijo que de la capacidad instalada de 70.000 unidades, serán el objetivo es fabricar 40.000 pick ups al año junto con Nissan Frontier. “Es un volumen realista”, completó.

También aseguró que en la puesta en marcha tienen en cuenta un protocolo muy intenso de seguridad e higiene. Por otro lado, explicó que este contexto impactó en el mercado pero están trabajando con ADEFA en la elaboración de un plan que incentive venta de vehículos desde segundo semestre.

Posted in Actualidad

Leer más

Motriz (C) 2013