La marca presentó la nueva versión del sedán chico con algunas novedades. La más importante es para hacer de este modelo un auto más seguro. También suma algunos detalles estéticos.

La línea 2018 del Chevrolet Cobalt ya está en el mercado. La marca anunció el lanzamiento del sedán mediano con nuevos elementos de seguridad y algunos detalles que cambian su estética exterior.
Por un lado, Chevrolet destaca que una de las principales novedades tiene que ver con la
seguridad, ya que incorpora los
ganchos Isofix y el
sistema Top Tether.
El
Isofix permite la fijación de la
butaca infantil en los asientos de atrás directamente en acoplamientos soldados a la carrocería, colocados en la base de los asientos laterales, permitiendo un
montaje más rápido que el proceso convencional, que utiliza el cinturón de seguridad del vehículo para el amarre.

Por su parte el
Top Tether, que se encuentra atrás del asiento, en la parte superior, funciona como
punto adicional de anclaje en la parte superior, aumentando la eficiencia del conjunto.

Estos elementos se suman al
equipamiento que ya traía el modelo, como doble airbag y frenos ABS con EBD (distribución electrónica de frenado), apoyacabezas delanteros ajustables, carrocería con zonas de deformación programada, columna de dirección colapsable y aviso de cinturón de seguridad para el conductor.
También cuenta con aviso de luces encendidas, de puertas abiertas y de olvido de llave. Además posee tercera luz de stop, inmovilizador de motor, sistema de alarma antirrobo, cinturones de seguridad delanteros de tres puntos con regulación en altura, entre otros.
En detalles
El Chevrolet Cobalt es un
sedán familiar que se destaca por el gran espacio interior y el amplio
baúl, de 563 litros, siendo uno de los más grandes de su segmento.

En estética, una novedad de la línea 2018 son los
nuevo faros antiniebla traseros, además del color
metalizado para la carrocería, el Gris Satin Steel, completando el abanico formado por el Blanco Summit, Plata Switchblade, Marrón Mogno Brown, Gris Son of a Gun, Azul Old Blue Eyes y Negro Carbón Flash.
El Cobalt se mantiene con el
motor 1.8 L con 105 cv. Se comercializa en
tres versiones, LT, LTZ y LTZ AT; las dos primeras con caja manual de 5 velocidades y la última con una caja automática secuencial de 6 marchas.
Su
equipamiento, en las versiones LTZ, se compone de
volante de cuero con comando multifunción; control de velocidad crucero; encendido automático de luces; sensor de estacionamiento con cámara de visión trasera; sensor de lluvia; faros antiniebla y computadora de abordo.
Además tiene
asiento del conductor regulable en altura, columna de dirección regulable en altura, trabas para niños en puertas traseras, baúl con iluminación, levantavidrios eléctricos delanteros y traseros one touch, espejos exteriores eléctricos y rebatibles manualmente y símil cuero.

En cuanto a conectividad, el Cobalt ofrece el
sistema de infotainment MyLink nueva generación que cuenta con una pantalla de
7 pulgadas y es compatible con Android Auto y Apple CarPlay, a su vez posee radio AM/FM, entrada USB, Aux in y Bluetooth.
Las versiones LTZ
poseen el sistema OnStar, una tecnología de avanzada exclusiva de Chevrolet que promueve conectividad y asistencia durante el manejo, las 24 horas del día, los 365 días del año.

Con sólo presionar un botón, brinda una amplia gama de servicios de Seguridad, Emergencia, Conectividad, Navegación,
Conserjería y Diagnóstico en tiempo real, conectando por ejemplo a servicios de asistencia en caso de una emergencia o recuperación del vehículo en caso de robo o hurto.
Los
precios para este modelo
arrancan en $292.100 para el Cobalt LT Manual; $312.900 para el Cobalt LTZ Manual; y $327.400 para el Cobalt LTZ Automático.
Algunos de los competidores son el Fiat Siena, Renault Logan y Toyota Etios sedán.