Paste your Google Webmaster Tools verification code here

Publicaciones etiquetadas ‘Mercado’

Las pick ups subieron más $200.000 en los últimos 2 años

Efecto dominó. Si bien la categoría de las pick ups nunca estuvo perjudicada por la aplicación del impuesto interno, desde que la medida entró en vigencia las camionetas sufrieron subas exorbitantes. Mira los incrementos modelo por modelo.
Ilustración Pablo Druetta Desde fines del 2013, cuando el gobierno nacional decidió implementar el impuesto interno a los autos que superaran un determinado importe (actualmente  las versiones que superan los $340.000 de origen nacional deben tributar el 10% y los importados el 30%, en tanto que los que superen los $445.000 deben recargarle un 30 o 50% según el origen), cada modelo empezó a vivir una realidad diferente. Las que siempre miraron de reojo esta medida fueron las camionetas, ya que al ser consideradas vehículos utilitarios para el trabajo, quedaron exenta de la medida que afectó al resto de las categorías. La consecuencia directa de esto fue que todo aquel que andaba buscando un utilitario deportivo e incluso aquel que nunca pensó en subirse a una “chata”, empezaron a mirarlas con cariño y esto lógicamente apuntaló la venta de este tipo de vehículo. Por ejemplo, en 2013, año que fue récord en patentamientos, la venta de las camionetas fue la que más creció con un 19%, mientras los autos lo hicieron con un 12%. Desde el año pasado hasta la actualidad, mientras las ventas de los 0km vienen en un sostenido descenso que llega a 15% en siete meses, el sector de las “chatas”, es el que menos viene cayendo (un 7% contra el 18% de los autos). Sin embargo, lo que parecía un gran negocio, hablamos de acceder a una pick up exenta de todo impuesto, empezó a teñirse por los incrementos desmedidos que empezaron a tener estos vehículos. De acuerdo con las cotizaciones publicadas por ACARA, estos son los escalonamientos de precios de las pick ups más vendidas. Amarok Volkswagen Amarok La pick que se fabrica en Buenos Aires empezó 2014 con un valor de $344.100 (Cabina doble 4×4 de 180 CV versión High Line Pack AT) y a los dos meses se disparó hasta los $427.000 (+24%). Recordemos que entre enero y marzo se dio una gran devaluación que afectó a toda la industria. Hoy, si miramos el listado de agosto del año pasado, encontramos que de los $452.900 que costaba, actualmente hay que disponer de $549.790. Vale recordar que a fin de mes se larga su edición 2016 y su valor seguramente será mayor en todas sus versiones. S10 chevrolet Chevrolet S-10 La única exponente que se fabrica en Brasil de las cuatro más populares es la S-10. Su versión 2.8 cabina doble 4×4 LTZ AT costaba $320.000 en enero del 2014 y en marzo del mismo mes pasó a valer $405.600 (suba del 27%). En Agosto de ese mismo año- hace un año atrás- su precio se posicionó en los $438.300 y hoy figura en los $532.900. Es decir en el último año subió $94.600. Hilux Toyota Hilux La más vendida del grupo no está fuera de este desproporcionado incremento. Quienes compraron la versión más completa (SRV 3.0 TDI con cuero y AT) a principios del año pasado recordarán con cierto regocijo que desembolsaron solo $360.000 por semejante producto. Los que se demoraron y salieron a comprar urgente una Hilux apenas empezó a regir el impuesto interno, que vale recordar en teoría no tendría que influir en el precio de las camionetas, ya sintieron un poco más el gasto: $408.500. Pero esta cifra hoy queda inofensiva al lado de los $583.000 que pide la marca por su modelo insignia que tendrá su nueva generación a principios del 2016. Ranger ford Ford Ranger La Ranger es otra de las de origen nacional. Vale recordar que la actual generación se lanzó en el año 2012 y que desde entonces no tuvo actualizaciones, es por ello que su nueva generación que ya se merodea toda camuflada es esperada con ansias. De momento es la Ranger que nació hace tres años atrás la que se ofrece. Es decir la misma que a principios de 2014 costaba $358.000 (3.2 TDCi C/Doble 6AT 4×4 LTD), tras la   movida del impuesto interno y devaluación automáticamente se disparó en marzo a $426.000. En agosto de ese mismo año, se acercaba al medio millón al ubicarse en $461.300. Hoy el modelo está más cerca de los $600.000 ya que cotiza en $572.400.

Posted in Mercado Noticias

Leer más 5 Comentarios

La venta de autos usados creció 17% en julio

Las transferencias siguen el ritmo positivo y acumulan subas de 6% en lo que va del año. Como consecuencia, en el sector aumentaron las expectativas y elevan el piso de operaciones previsto para cerrar 2015
usados
La venta de autos usados sigue una sostenida recuperación y cerró julio con un incremento de 17% en comparación con el mismo mes del año pasado. Así informó la Cámara del Comercio Automotor (CCA), la cual indica que se transfirieron 166.016 unidades usadas frente a las 141.612 del año pasado. Con los resultados del último mes, en 2015 se acumulan un total de 999.510 operaciones, un crecimiento del 6,64% comparado con igual período de 2014, cuando se comercializaron 937.272. Además, comparado julio con junio de este año, la suba alcanza el 9,67%. “Con una demanda sostenida, podemos afirmar que el mercado de autos usados terminará el año con una suba interesante respecto del año pasado, teniendo en cuenta el momento que está viviendo la industria automotriz de nuestro país”, afirmó el presidente de la CCA, Alberto Príncipe. Mientras la venta de usados registra datos positivos, la producción y venta de 0km no sigue el mismo camino. La producción de las terminales automotrices registró en julio una contracción del 8,3% respecto al mismo mes del año pasado, mientras que la venta de 0km acumulan una caída interanual de 3,5%. Resultados por provincias y modelos El informe de la CCA publica la nómina de las provincias en las que más crecieron las ventas en el período enero-julio 2015, ubicándose entre las primeras la de Neuquén (22,84%), Tucumán (22,70%), Chaco (18,82%) y Tierra del Fuego (14,90%). El listado lo completan Santa Cruz (12,66%), Entre Ríos (12,01%), La Rioja (10,68%), Santiago del Estero (10,15%); Salta (9,90%); Chubut (9,68%) y Misiones (7,94%), entre otras. La Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) tuvo un crecimiento muy leve, de apenas 0,63% para los primeros siete meses de este año, mientras que la provincia de San Juan fue la única que bajó sus ventas en ese lapso de tiempo con un descenso de 5,58%. Según datos de la CCA, los autos usados con mayor demanda continúan siendo el Honda Fit con transmisión automática de cualquier año; le sigue luego -en el interés de los argentinos- el Volkswagen Gol en cualquiera de sus opciones (modelo base, Trend y Power), y en tercer lugar se ubica el Chevrolet Corsa en sus versiones Hatchback, Sedán, Rural y Classic.

Posted in Mercado Noticias

Leer más 8 Comentarios

Motriz (C) 2013