Los aventureros
Son versiones que se distinguen por detalles estéticos off-road y que particularmente en nuestro país tienen una muy buena aceptación. En Motriz, recorremos las diferentes propuestas que hoy se ofrecen en el mercado para que sepas cuál aventurero es el que mejor se adapta a vos.
Los autos vestidos de aventureros tuvieron su boom después de la llegada de la EcoSport. Cuando la SUV chica de Ford inauguró el segmento en el país, algunas marcas reaccionaron rápidamente, no con la posibilidad de diseñar un vehículo desde cero para competir, sino con sus modelos tradicionales disfrazados con algunos detalles que le den aire aventurero. Hoy encontramos varios referentes de esta categoría, los cuales repasamos en una nueva Guía rápida de Motriz.Volkswagen CrossFox
Gama: Se ofrece en una única versión tope de gama, que es la Highline. El motor es 1.6 con 110 cv. Se ofrece con caja manual de 6 velocidades o automatizada. Las diferencias con el tradicional son los nuevos paragolpes con apliques en símil metal y llantas de aleación de 16 pulgadas con neumáticos de uso mixto. Cuenta con la quinta rueda ubicada en el portón trasero, además de mayor despeje, barras de techo y pasarruedas con plásticos oscuros.
Precio: $229.400
Es uno de los más completos en su categoría. El equipamiento es aún más generoso, ya que incluye control de estabilidad y tracción y control de velocidad crucero. Tiene central multimedia con pantalla táctil y navegador, entre otros ítems. Es cómodo en su habitáculo.
Dentro de este grupo, su precio es uno de los más elevados ($229.400)
El dato: El modelo recibió su último restyling a fines de 2014, y se empezó a comercializar en su nueva versión en enero de este año. Se trató de un cambio completo, por dentro y por fuera, no una simple lavada de cara. Así, sigue siendo uno de los mejores en su categoría.


Volkswagen Suran Cross
Gama: La alemana también vistió de aventurero al Surán familiar. Se ofrece en cuatro versiones. Tiene motor naftero 1.6 MSi de 16v de 110 cv, con caja manual de seis velocidades o automatizada I-Motion. La diferencia con el tradicional son las molduras laterales y estribos satinados, barras portaequipajes satinadas y detalles exteriores e interiores con descripción Cross. Los faros antiniebla son más grandes, llantas de 15 pulgadas de diseño específico, tapizados exclusivos con bolsillo y pedalera de aluminio, entre otros.
Precios: desde $231.600 hasta $243.300
El equipamiento de seguridad, con control de estabilidad, de tracción y asistencia al arranque en pendiente. Tiene una suspensión más elevada sobre el modelo convencional. Ofrece como opcionales techo solar eléctrico, tapizado de cuero y navegador satelital.
La versión aventurera no ha sido tan exitoso como el CrossFox y todavía sigue sin convencer demasiado. Las pocas unidades (por no decir casi ninguna) que se ven en la calle de esta versión, es una señal de su pobre aceptación.
El dato: Es el segundo restyling. Se fabrica en Pacheco desde 2006 y recibió su primera actualización en 2010.


Renault Sandero Stepway
Gama: Recientemente llegó al mercado la Fase II, y se ofrece en dos versiones: una intermedia llamada Dynamique y la más completa Privilege. Tiene motor 1.6 de 16v y 105 CV. Su diferencia con el tradicional son las llantas de aleación de 16 pulgadas, cubrecárter, mayor despeje del suelo, barras sobre el techo, protectores de plástico negro en guardabarros y paragolpes, tapizados específicos Stepway y sishytema MediaNav.
Precios: desde $197.500 hasta 212.500
Dio un gran salto en estética pero por sobre todo en calidad. Se trata del aventurero con más dotes para encarar caminos pedregosos e irregulares. Es el auto ideal para aquel que vive en las afuera de la ciudad.
Llegó casi un año después de su anuncio. Esta demora le hizo perder el factor sorpresa que por lo general acompaña cuando un auto está por llegar. Su estética fue adelantada en el Logan.
El Dato: Desde el año próximo este modelo junto con el Sandero y Logan se fabricarán en Córdoba. Esperan que estos vehículos le den oxígeno a Renault después de sufrir caídas en ventas que llegan casi al 50%.


Chevrolet Spin Activ
Gama: Es la versión aventurera de la Spin, un monovolumen Low Cost que está teniendo mucha aceptación. Hay dos versiones, la 1.8 de 105cv con caja manual de quinta o la misma versión con caja automática de seis marchas. Se diferencia del resto de la gama por los nuevos paragolpes que combinan el color de la carrocería con los detalles en negro y en símil metal, y también por la zona oscura que está presente en los laterales, donde además luce un calco que recorre las puertas. Tiene la rueda de auxilio sobre el portón trasero, ópticas oscurecidas, las barras de techo y las nuevas llantas de aleación de 16 pulgadas.
Precios: Desde $242. 800 con caja manual hasta $256.000 con automática.
El baúl del Chevrolet Spin Activ es el más grande de su categoría brindando una capacidad de 710 litros. Del equipamiento se destaca el sistema MyLink con pantalla táctil de 7″ y el control de velocidad crucero.
Faltan detalles de seguridad, no tiene control de estabilidad como si poseen los VW. No ofrece la tercera fila de asientos para los 7 pasajeros, como si lo ofrece el Spin convencional.
El dato: El modelo llegó este año después de presentar en 2014 la versión tradicional. La marca se caracteriza.


Toyota Etios Cross
Gama: Se ofrece en una única versión con motor naftero 1.5 con 90 cv, con aja manual de 5 marchas. Se diferencia de la versión tradicional por los cambios en la grilla frontal, con una protección de forma trapezoidal que sobresale del capó y le aporta mayores dimensiones. Se rediseñaron los paragolpes. También cambiaron las ópticas y los guiños se ubican más abajo. Suma plásticos negros en sus laterales y barras en el techo. Tiene llantas de 15 pulgadas. El interior es similar a la versión tope de gama con inscripciones Cross.
Precio: $186.700
No cayó en el recurso de todos de colgar la rueda posterior. Tiene consumo más bajo y buen espacio interior.
La butaca no se regula en altura. Para ser un aventurero, no tiene cubrecárter ni está más despejado del suelo como varios de este informe. Su baúl es uno de los más chicos con 270 litros.
El dato: El Etios es el auto más chico de la japonesa en el país. La marca decidió comercializarlo recién 2013 y aún siendo el segmento más competitivo no tuvo apuros. Ahora es uno de los más vendidos.


Posted in Guía rápida de modelos Noticias